1

“Esto es indignante”: Naciones Unidas llama a invertir en Cuba

Cuba, naciones Unidas, Inversión extranjera

MIAMI, Estados Unidos. – La Organización de Naciones Unidas (ONU) llamó este martes a los inversores extranjeros a poner capital en Cuba a través de la plataforma Invierta en Cuba, que funciona como cartera oficial para los negocios en la Isla.

El anuncio fue hecho este martes en Twitter por la cuenta oficial de la ONU en Cuba. La publicación asegura que el sitio web “permitirá consultar oportunidades de inversiones por sectores priorizados como herramienta promocional para atraer la inversión extranjera”.

En el mensaje de la organización aparecen etiquetas a numerosas entidades del régimen cubano, entre ellas los ministerios de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Economía y Planificación, Industrias, Industria Alimentaria, Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, así como a la cuenta oficial de la Unión Europea en Cuba.

La publicación generó reacciones en Twitter, donde internautas denunciaron la complicidad de Naciones Unidas con el régimen cubano.

“¿Porque no hacen una plataforma para liberar Cuba? ¿Invertir para seguir esclavizando al pueblo? ¿La ONU cómplice de esclavitud? Hasta cuando el descaro este. No queremos más dictadura. Basta ya de robar las vidas a los cubanos. ¿Para qué sirve la ONU? Esto es indignante”, denunció Iliana Hernández, activista y periodista independiente.

(Captura de pantalla/Twitter)

En diciembre de 2021, durante una sesión de trabajo previa al Octavo Período de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera del régimen, Rodrigo Malmierca Díaz, informó que en los dos últimos años apenas se habían podido constituir 25 negocios con capital extranjero entre los 47 que se han aprobado.

En su intervención, Malmierca culpó al embargo estadounidense y a la pandemia de COVID-19 por las insuficiencias que exhibe la inversión extranjera en el país.

Pese al llamado de Naciones Unidas a invertir en Cuba, la Isla no se muestra como un destino seguro para los capitales extranjeros. Según el portal The Global Economy, el país caribeño exhibe bajos en diferentes parámetros vinculados a la libertad de inversión y libertad empresarial.

En el apartado de libertad de inversión, Cuba apenas alcanza los 10 puntos sobre un total de 100, cifra en la que se ha mantenido desde el año 2016.

En cuanto a libertad empresarial, la Isla exhibe 20 puntos sobre un total de 100, número en el que permanece estancada desde el año 2014.

El índice de libertad laboral también es bajo, con un acumulado sostenido de 20 puntos sobre un total de 100 desde 2014.

Organizaciones como el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), con sede en España, han pedido a las empresas de ese país con presencia en Cuba no participar en la “explotación feudal de los trabajadores cubanos”, un fenómeno que se ha hecho visible en sectores como el turismo, donde no pocos trabajadores alegan haber sufrido discriminación de diferentes tipos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.