ELN y FARC: dos décadas de operaciones en territorio venezolano


MIAMI, Estados Unidos. – Tras el reciente cruce de declaraciones entre el gobierno colombiano y el régimen chavista sobre las operaciones de las guerrillas en territorio venezolano, el portal digital Infobae ha publicado varios casos que demuestran el amparo de Nicolás Maduro a los grupos insurgentes.
El diario argentino refiere al menos 20 casos de la presencia de la guerrilla colombiana de las FARC y el ELN en Venezuela. El más lejano se registró en el año 2003, cuando fueron asesinados tres Guardias Nacionales en el municipio Junín, estado del Táchira, mientras que el más reciente data del 27 de julio de 2019. Ese día, la Fuerza Armada venezolana abatió a un comandante disidente de las FARC y a otros tres guerrilleros.
Solo en 2018 se registraron unos 12 casos de intervención insurgente en Venezuela, la mayoría protagonizada por miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Otros medios, como el diario colombiano El Tiempo, recuerdan que en el ya lejano en 1998 miembros del ELN dinamitaron un oleoducto, hecho que provocó un incendio en Segovia (Antioquia) que quemó vivas a 84 personas, la mitad menores de edad.
La pasada semana, el presidente de Colombia, Iván Duque, presentó en la Asamblea General de la ONU un documento de 128 páginas sobre la situación de los grupos insurgentes en la zona fronteriza.
El dossier, “Amenazas a la Democracia, la Seguridad y la Paz Regional”, recopila pruebas de supuestos nexos y alianzas entre Nicolás Maduro y grupos armados ilegales, entre ellos las FARC y el ELN.
Pese a que algunos medios han cuestionado el origen de las fotos presentadas por Duque en la ONU, el mandatario afirma que se trata de datos “contundentes” sobre las prácticas criminales del régimen chavista.
Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.