El ELN gana mayor presencia en Venezuela con la anuencia de Maduro


MIAMI, Estados Unidos.- Los llamados “colectivos chavistas”, una fuerza parapolicial encargada de inyectar el terror del régimen allá donde a este le es difícil llegar, se hacen cada vez más poderosos en Venezuela, y manejan a sus anchas y con total impunidad algunas ciudades del país, sobre todo aquellas fronterizas con Colombia, en donde han llegado a establecer contactos, negocios hay establecidos rutas para el comercio ilícito con ex miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
De acuerdo a un texto publicado por Infobae, en el Puente Simón Bolívar, que divide la ciudad colombiana de Cúcuta con San Cristóbal en Venezuela, es donde mejor se manifiesta. Estos grupos inorgánicos, nacidos como Círculos Bolivarianos en tiempos de Hugo Chávez, fueron moldeados por Diosdado Cabello y son hoy la Gestapo del Palacio de Miraflores.
Los colectivos chavistas operan con casi plena autonomía, y se comportan como amos y señores de los puestos migratorios. Se denuncia incluso que cobran “vacunas” (como les llaman los venezolanos a los impuestos) al resto de la ciudadanía, cada vez que alguien pretende cruzar el límite nacional.
La dictadura de Maduro se hace la vista gorda ante tales hechos: impuestos, tráfico de drogas y armamento, negocios irregulares.
Sin embargo, se dice que el vínculo entre la administración de Maduro y los guerrilleros del ELN se extiende más allá del narco, pues fue el generalísimo de Caracas, Vladimir Padrino López, quien orquestó la instrucción en armamento ruso para los irregulares. “Más específicamente: el ejército que alguna vez inspiró y comandó Simón Bolívar dispone de sus hombres para enseñar a colombianos a utilizar el 9K38 IGLA, un sistema lanza cohetes tierra-aire. El entrenamiento fue denunciado los primeros días de mayo por el general Luis Fernando Navarro Jiménez, Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia. La actividad continúa”, reza la nota de Infobae.
Así mismo, se denuncia que la mayoría de los hombres del ELN agazapados en Venezuela se encuentran en los estados de Zulia, Apure y Táchira, sin embargo, tendrían, aunque en menor medida, presencia en casi toda la nación.
Alrededor de mil miembros de ese grupo armado colombiano permanece en coordinación con Miraflores, lo que representa más del 45 por ciento del total de su fuerza. La FANB de Padrino López es su principal fuente de dinero y armamento, sumado a los negociados que consiguen gracias a sus vínculos con los colectivos, a quienes a su vez instruyen.
El ex subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de los Estados Unidos entre julio de 2003 y octubre de 2005, Roger Noriega, alertó sobre la creciente presencia de rebeldes y la “narcoamenaza”.
“El presidente tiene razón al ver las narcoamenazas y poner ‘todas las opciones sobre la mesa’. Los diplomáticos estadounidenses deben darse cuenta de que no podemos derrotar a este régimen criminal con tweets, golosinas o conversaciones”, indicó Noriega a través de su cuenta de Twitter.
Al respecto, ya el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo esta semana que “Irán y Hezbollah tienen sólida base de operaciones en Sudamérica en alianza con la narcodictadura de Nicolás Maduro” lo cual “representa una victoria para el terrorismo”.