1

“Elecciones” municipales en Cuba podrían registrar récord de abstenciones

elecciones, Cuba

MADRID, España.- Las “elecciones” de delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, desarrolladas este domingo en Cuba, estuvieron marcadas por el rechazo popular y un probable récord de abstenciones.

Hasta las 5:00 de la tarde de este 27 de noviembre, hora del último reporte oficial, solo había asistido a las urnas el 63.85 % de los ocho millones de electores convocados.

Según precisó la agencia EFE, esta cifra “está 18.2 puntos por debajo del menor dato registrado desde que comenzarán a realizarse estos comicios en 1976, y se asemeja más al abstencionismo registrado (26 %) en el referendo del Código de las Familias celebrado en septiembre pasado”.

Las urnas municipales debían cerrar a las 6:00 de la tarde, pero en varios colegios permanecieron abiertas a las 7:00 pm por decisión repentina del Consejo Electoral Nacional.

“Cuando abrieron los colegios electorales en Cuba para las elecciones municipales de este domingo había una fila más larga en una panadería que en el centro de votación de la capital que se encontraba a unos metros de ahí”, señaló EFE. 

Entre las razones para el elevado número de abstenciones se encuentran el hartazgo de gran parte de la población tras dos años de grave crisis económica y energética; y los llamamientos de sectores de la oposición, dentro y fuera de la Isla, a no asistir a las urnas, que han insistido en lo ilegítimo del sistema electoral cubano, diseñado para que el Partido Comunista de Cuba (PCC) controle todo el proceso e impida la libre participación.

En teoría, en el nivel municipal cualquier persona puede postularse. Sin embargo, las asambleas de nominación, de las que resultan los candidatos a delegados municipales, se celebran a mano alzada para obstaculizar candidaturas opositoras.

Vale recordar que la ley electoral cubana no permite la observación independiente del conteo de votos, de activistas o de organizaciones independientes al partido único en ninguno de los niveles, por lo que los representantes del régimen tienen libertad para producir el fraude en el conteo de los votos, haciendo de este un sistema totalmente ilegítimo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.