• Documentos
  • Archivo
jueves, 26 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El régimen cubano está “matando el periodismo”, denuncia Artículo 19

Solamente durante el año 2020, Artículo 19 documentó 681 agresiones en contra de 119 periodistas, activistas y personas defensoras de los derechos humanos

Camila AcostaCamila Acosta
miércoles, 19 de enero, 2022 2:52 pm
en Noticias
prensa, Cuba

Fotoreportero Ramón Espinosa golpeado por fuerzas represivas cubanas. (Foto: AP)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- “En Cuba, la prensa vive bajo un asedio sistemático por parte del gobierno. Las detenciones arbitrarias, el encarcelamiento, la vigilancia, la represión, el asedio legal y la persecución criminal, ocurren de manera sistemática y generalizada. Pareciera insignificante frente al alza de asesinatos de periodistas en la región, pero el gobierno de la isla ha aprendido a imponer el silencio ‘matando el periodismo’”, denunció este martes Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica, en su informe 2021 sobre Cuba titulado “Democracia de papel”.

Solamente durante el año 2020, Artículo 19 documentó 681 agresiones en contra de 119 periodistas, activistas y personas defensoras de los derechos humanos. De ellas, el 65% fueron cometidas contra periodistas y el 36% contra activistas, artistas y defensores de los derechos humanos que participaron en las protestas de noviembre y diciembre de ese año, fundamentalmente las desarrolladas por el Movimiento San Isidro y la del 27 de noviembre.

Respecto al primer semestre de 2021, señalan que se cometieron 656 agresiones en contra de 84 periodistas, activistas, personas defensoras de los derechos humanos y artistas. De estas, 49% (321) fueron perpetradas en contra de periodistas.

Entre las tendencias más preocupantes y comunes la organización defensora de la libertad de expresión resaltó los arrestos domiciliarios, las detenciones arbitrarias (las cuales aumentaron un 40% con respecto al 2020) y las campañas de desprestigio (que se incrementaron en un 80% con respecto al 2020). Estas dos últimas persiguen el mismo objetivo: “el aislamiento de la persona de su entorno”.

El informe refiere que, respecto a las cifras de 2018 y 2019, las agresiones documentadas en contra de periodistas y defensores de derechos humanos en los años 2020 y 2021 aumentaron vertiginosamente. Las dos principales razones de esto, según destaca Artículo 19, son: el aumento de la información y documentación respecto a las medidas sanitarias implementadas por el gobierno y las condiciones de salud, fuera del discurso oficial; por otro lado, la protesta social del Movimiento San Isidro (MSI) en los meses de noviembre y diciembre de 2020, y luego las protestas masivas del 11 de julio de 2021, las cuales “dieron lugar a una ola represiva similar a la de la Primavera Negra de 2003”.

“En Cuba se mantiene un cerco legal que prohíbe la existencia del periodismo independiente e impone sanciones a la prensa”, sostienen en el informe. En este sentido, exponen sobre disposiciones legales “que imponen restricciones desproporcionadas al uso de las tecnologías de la información y comunicación”, como lo son el Decreto-Ley 370/2018, el Decreto-Ley 35/2021, el Decreto-Ley 42/2021 y la Resolución 105/2021.

Todas estas agresiones documentadas “reflejan la fragilidad de un periodismo que pugna por hacer de la democracia una realidad”, afirma la organización con sede en México.

Por tales motivos, Artículo 19 recomienda al Estado cubano, entre otros aspectos: liberar a todas y todos los presos políticos y eliminar las restricciones domiciliarias a las que han sido sujetas las personas periodistas y manifestantes en el marco de las movilizaciones del 11 de julio y del 15 de noviembre de 2021; reconocer el derecho a la protesta en su sentido más amplio, de conformidad con los estándares internacionales; procesar y fijar sanciones administrativas en contra de los agentes del Estado que cometieron actos de brutalidad durante las protestas de noviembre y diciembre de 2020 y de julio de 2021; garantizar el ejercicio de la libertad de expresión, del trabajo periodístico de manera libre y sin violencia, y el acceso a la información de manera universal.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Artículo 19Cubacubanosperiodismoperiodistas
Camila Acosta

Camila Acosta

Graduada en Periodismo en la Universidad de La Habana, 2016. Investigadora, Documentalista y Especialista en Comunicación del Club de Escritores y Artistas de Cuba (CEAC). Reside en La Habana, Cuba

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Willy Chirino, España, Cuba
Cultura

Willy Chirino de gira por España en junio próximo

jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
ex presos políticos Humberto López
Explotación Laboral

Ex presos políticos desmienten a Humberto López

jueves, 26 de mayo, 2022 5:03 pm
Andy García Lorenzo
Noticias

Andy García tras salir de prisión: “Esto se tiene que caer por su propio peso”

jueves, 26 de mayo, 2022 4:49 pm
Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
Noticias

HRW y AI piden “liberación inmediata” de Maykel Osorbo y Luis Manuel Otero

jueves, 26 de mayo, 2022 3:33 pm
Luz Escobar
Noticias

Luz Escobar recibe uno de los Premios Internacionales del periódico El Mundo 

jueves, 26 de mayo, 2022 2:00 pm
Miguel Díaz-Canel y Joe Biden
Noticias

Reuters: EE. UU. aún podría invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas

jueves, 26 de mayo, 2022 1:03 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Yaxys Cires conversa con CubaNet sobre derechos laborales

“En Cuba no solo se violan los derechos civiles y políticos, sino también los laborales”

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .