• Documentos
  • Archivo
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    721
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    342
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    683
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    286
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    568
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    166
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    342
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    721
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    342
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.7k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    683
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    286
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    62
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    62
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    63
  • OPINIÓN
    Camila Acosta y parte de su familia, incluido su abuelo
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    568
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    166
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    342
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    154
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

El basurero de La Habana: vertedero de las miserias

Julio Cesar ÁlvarezbyJulio Cesar Álvarez
jueves, 23 de mayo, 2013 12:03 am
in Noticias
El basurero de La Habana: vertedero de las miserias
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba, 22 de mayo de 2013, Julio César Álvarez/ 173.203.82.38.- Lejos de cerrar el Vertedero de Calle 100,  como se había prometido, la realidad es que lo han tenido que ampliar y ahora casi toca a la puerta de los vecinos

De un proyecto millonario de rehabilitación en el 2007, el vertedero no cuenta en la actualidad ni con los recursos necesarios para preservar la salud de sus trabajadores.

Del ambicioso proyecto de rehabilitación, lo único que llegó a materializarse fue la báscula para pesar la basura, que aún funciona.

Fuentes que pidieron anonimato,  desconocen qué se hizo con el dinero del proyecto. Aseguran, que jamás se ha instalado allí ninguna tecnología para reciclar la basura.

Doce horas de trabajo sin protección

Los trabajadores apenas cuentan con el equipamiento necesario para velar por su salud, mientras manipulan la basura, por no hablar ya de avanzadas tecnologías de reciclaje.

La situación es grave: los trabajadores apenas tienen tapacetes para protegerse las vías respiratorias. Los que existen son de pésima calidad. A las dos horas de usados tienen que desecharlos, pues yse hacen irrespirables.

Es por eso que casi nadie los usa. Y son doce horas cada brigada, rodeados de todo tipo de sustancias tóxicas. Los periódicos sólo comentan lo relacionado con la contaminación, y las quejas de los ciudadanos, pero ninguno se monta en un colector y analiza en el terreno las condiciones de los trabajadores.

Está demostrado que el respirar continuo de esta atmósfera contaminante provoca enfermedades en las vías respiratorias, padecen no pocos de los trabajadores del vertedero, y vecinos del lugar.

Sin compacactadores de basura

De los seis buldóceres con que cuenta, sólo funciona uno. Ninguno de los dos compactadores de basura funciona. La basura se va acumulando sin que se pueda tapar, y los incendios se propagan sin que apenas se puedan contener.

Aunque se tape la basura con tierra, si no se compacta, quedan brechas por donde entra el aire, que prende la basura que está debajo. Se forman verdaderos/ hornos subterráneos, muy difíciles de apagar por la falta de recursos.

El humo de estos incendios ha envuelto a barrios enteros de la capital en una atmosfera fétida, que provoca náuseas al respirar, según quejas de los ciudadanos de la micro Cujae, del municipio habanero de Marianao, donde se encuentra enclavado dicho vertedero.

Lejos de cerrarlo como se había prometido una vez, la realidad es que lo han tenido que ampliar. Esto ha traído problemas con los vecinos, quienes han visto llegar los muros del vertedero casi hasta sus puertas, y con los muros,  los roedores, la fetidez, y las enfermedades.

Antecedentes de un proyecto

Al Vertedero Calle 100 arriban aproximadamente 13 mil metros cúbicos de residuos al día. Allí  se deposita más del ochenta por ciento de toda la basura de La Habana, y desde el punto de vista de la industria del reciclaje lo que se estaba enterrando en este vertedero no era basura, sino dinero.

No pocos lo calificaron de “mina de oro”. Se trataba del vertedero más grande del país, y las potencialidades en la industria del reciclaje parecían obvias.

El proyecto contaba con una cuantiosa inversión, tanto por la parte cubana como la extranjera. Cuba había puesto para la rehabilitación unos cuatro millones de pesos y 240 mil CUC (equivalente al dólar); mientras que los colaboradores extranjeros proporcionarían unos 3,4 millones de euros.

Ese dinero se utilizaría para diversos fines, entre ellos garantizar la desgasificación, y la compra de una báscula para pesar todos los residuos que entraban.

En una fase del proyecto, con el gas producido por los residuos del vertedero se pretendía fabricar energía eléctrica, o en su defecto suministrárselo a la Planta de Gas Mario Fortuny.

Otra fase contemplaba la instalación de máquinas trituradoras de residuos orgánicos. Estos residuos constituyen el 60 por ciento de toda la basura, y su reciclaje podría aportar grandes cantidades de fertilizantes para la agricultura.

Los malos olores quedarían atrás con un proyecto de  desarrollo limpio, que consistiría en tapar la basura y colocar tubos en una fase posterior para recoger los gases.

Sólo la contaminación parecía resistirse al proyecto, pues Israel Saborit, investigador del Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas (INSTEC), afirmaba que cubrir los vertederos no detenía la emanación de gases como el metano.

“Cuando se cubren los desperdicios se elimina la combustión aeróbica, pero la anaeróbica continúa emanando gases y, si no se cuenta con los conductos necesarios para captarlos y extraer los lixiviados, no se elimina la contaminación”, aseguraba el científico.

Sin solución aparente

La solución a todos los problemas del vertedero está en cerrarlo, y abrir otro sin cometer en un inicio los mismos errores de manipulación ambiental de los residuos que se cometieron cuando abrieron el actual hace más de 37 años. Pero para ello faltan dos cosas esenciales: un nuevo lugar, y dinero para encarar la obra.

Fuentes consultadas:

  • Juventud Rebelde, 8 de julio de 2007. El Vertedero de la Calle 100.
  • Tribuna de La Habana, 25 de febrero de 2012. Dañados por el Vertedero de la calle 100.
  • Trabajadores, 15 de abril del 2013. Alarmante situación en vertedero de 100 y Boyeros.
Julio Cesar Álvarez

Julio Cesar Álvarez

Julio César Álvarez López (1968) Graduado en 1990 de la Escuela Superior de Contrainteligencia Hermanos Martínez Tamayo. Detenido en 1992 por colaborar con los Grupos de Derechos Humanos y sancionado por un Tribunal Militar a 19 años, de los que cumplió 16, siete de ellos en la Prisión de Máxima Severidad de Camagüey. Salió en libertad condicional en abril de 2008 y cursó estudios de computación y fotografía digital en la iglesia San Juan Bosco. Sabe Inglés y en la actualidad estudia Alemán. Reside en La Habana.

Related Posts

Campesino holguinero se saca una muela
Noticias

Campesino holguinero se saca una muela por falta de anestesia en el dentista

martes, 26 de septiembre, 2023 8:44 pm
118
Animalistas en Cuba
Noticias

“El Gobierno no da ni brinda nada”: la difícil labor de los animalistas en Cuba

martes, 26 de septiembre, 2023 8:05 pm
20
Cuba, América Latina, turistas, turismo, visitantes, régimen
Noticias

Turismo se aleja de los tres millones de visitantes que proyectó el régimen para 2023

martes, 26 de septiembre, 2023 6:10 pm
168
Ataque con cóctel molotov contra embajada del régimen cubano en Washington D.C.
Noticias

Régimen revela video de ataque contra su Embajada en Washington D.C.

martes, 26 de septiembre, 2023 5:01 pm
121
Equinoccio, 1983, guerra termonuclear
Noticias

El equinoccio que casi provocó una guerra termonuclear

martes, 26 de septiembre, 2023 4:30 pm
92
cubanos, Nuevitas, protestas, presos políticos
Noticias

Régimen pide hasta 15 años de cárcel para los manifestantes de Nuevitas

martes, 26 de septiembre, 2023 1:00 pm
108
Sin Muela

Next Post
Amnistía Internacional denuncia aumento de represión en Cuba

Amnistía Internacional denuncia aumento de represión en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias