HOLGUÍN, Cuba. — “Le pité dos veces, cojones”, dice el conductor de una moto eléctrica, que golpeó con un casco el capó del auto que lo acaba de impactar tras no respectar la señal de Pare.
La escena del accidente, ocurrido en la intersección de las calles Coliseo y Máximo Gómez a inicios del pasado mes de octubre, en la ciudad de Holguín, se llenó de curiosos que sintieron el fuerte impacto.
El motorista, que sufrió una lesión en una de sus piernas, viajaba con una mujer que no corrió con la misma suerte, ya que quedó sentada en el pavimento y no pudo ponerse en pie por sus propios medios.
El chofer del auto la socorre y le dice que no los vio. “Te pité dos veces y estabas mirando para el otro lado”, le respondió enojado el motorista.
El chofer se para y entra al auto. “No muevas el carro. Tienes que dejarlo ahí hasta que llegue la policía”, le gritó un hombre que pasaba en bicicleta.
Entre el motorista y el imprudente conductor cargaron a la mujer golpeada y la montaron en un auto que trasladó a los accidentados al hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez.
En la calle quedó tirada la moto eléctrica y muy cerca el auto de color blanco con abolladuras y rayones en su lado derecho. Mientras, seguía aumentando el número de curiosos que llegaban al lugar.
Los accidentes se han vuelto frecuentes en esa esquina por el irrespeto de los conductores a la señal de tránsito de la calle Coliseo.
“Es el tercer accidente de la semana en esta esquina”, comentó un señor, que aseguró a este diario que en los dos siniestros anteriores hubo que lamentar fallecimientos.
“La irrupción en la vía de poco más de 100 000 motos y ciclomotores, junto a las indisciplinas de sus conductores, ha contribuido a que estos medios estén presentes en el 43% de los accidentes, 28% de los fallecidos y el 21% de los lesionados, registrando crecimiento en comparación con el 2021 del 29% de los accidentes y el 34% de las víctimas”, informó el periódico Trabajadores.
El medio oficialista cubano detalla que entre los meses de enero y octubre de 2022 las autoridades cubanas registraron un total de 8 187 accidentes de tránsito en la Isla, que provocaron la muerte a 566 personas y que dejaron heridas a otras 6 175.
En varias ocasiones los cubanos han denunciado que entre las principales causas de accidentes de tránsito en Cuba se encuentran el mal estado de las carreteras y el envejecido parque automotor, además de las citadas por los medios oficialistas, como la falta de atención de los conductores, el incumplimiento del derecho de vía y el exceso de velocidad.
Según cifras oficiales, en Holguín se ha incrementado el índice de accidentes de tránsito. Las estadísticas reflejan dos accidentes diarios, un fallecido cada cuatro días y dos personas heridas diariamente, detalló Manuel Leyva González, secretario de la Comisión Provincial de Seguridad Vial en la provincia.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.