Doctora cubana: “Es mentira que detrás de las misiones médicas hay un interés humano”

MIAMI, Estados Unidos. – La organización Outreach Aid to the Americas (OAA) publicó esta semana el testimonio en video de una doctora cubana exintegrante de las llamadas “misiones médicas” del régimen de la Isla, denunciadas como “esclavitud moderna” por numerosas organizaciones de derechos humanos, gobiernos y activistas.
En el video, la doctora, que aparece con el rostro cubierto para evitar represalias contra su familia en la Isla, relata los abusos que ella y sus colegas experimentaron mientras estaban desplegados en el extranjero por el programa de “misiones médicas”.
Asimismo, el material describe la naturaleza explotadora del programa, presentado por el régimen cubano como una supuesta muestra desinteresada de altruismo, y cómo La Habana usa a los médicos para enriquecerse, incluso cuando el sistema de salud de la nación continúa su dramático deterioro.
A raíz del lanzamiento del testimonio de la doctora cubana, el Dr. Teo Babun, presidente y director ejecutivo de OAA, dijo: “Los médicos y otros trabajadores médicos como la mujer de este video simplemente buscan una vida mejor para ellos y sus familias y, a menudo, sienten que no tienen otra opción que unirse a estas peligrosas misiones”.
“Es una violación de su dignidad y sus derechos fundamentales la forma en que el Gobierno cubano los usa para obtener efectivo de los gobiernos anfitriones mientras les paga solo una fracción de lo que ganan y los obliga a trabajar para promover los objetivos políticos del régimen en el exterior”, agregó.
“Muchos de los que han participado en estas misiones se han pronunciado con valentía, aunque temen las consecuencias para ellos mismos y las represalias contra sus familias. Aun así, quieren que cese la explotación y que otros como ellos sean contratados y pagados justamente por su arduo trabajo”, terminó Babun.
El testimonio y la información presentados en el video son parte de una investigación sobre las misiones médicas de la organización de derechos humanos Prisoners Defenders, con la que colaboró OAA.
Los resultados de dicha investigación han dado lugar a una condena generalizada del programa de “misiones médicas del régimen”, incluso por parte de expertos independientes en derechos humanos de las Naciones Unidas y, más recientemente, del Parlamento Europeo. El programa de “misiones médicas” también fue fuertemente criticado en el Informe sobre la Trata de Personas de 2021, publicado a principios de este mes por el Departamento de Estado de EE. UU.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.