• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    139
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    272
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    306
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    421
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    5
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    7
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    36
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    54
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    139
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    272
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    306
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    180
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    139
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    272
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    306
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    421
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    5
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    7
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    36
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    54
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    139
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    272
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    306
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    180
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Diez de Octubre: ¿El municipio más sucio de La Habana?

María Matienzo PuertobyMaría Matienzo Puerto
martes, 27 de agosto, 2019 2:31 pm
in Noticias
Diez de Octubre; Calza de Diez de Octubre;

Tramo de la calzada de Diez de Octubre (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Diez de Octubre
Tramo de la calzada de Diez de Octubre (Foto de archivo)

LA HABANA, Cuba. – En el municipio de Diez de Octubre hay de todo: mansiones destrozadas por el tiempo hasta, barrios construidos por la necesidad, casonas hechas cuarterías. El paisaje varía según la calle que se camine. Sin embargo, ninguna zona se salva de los desechos en las esquinas, de los baches de veinte años de antigüedad o de las fosas corriendo como ríos y de los ríos apestando a fosa. Para muchos, Diez de Octubre se ha convertido en uno de los barrios más insalubres de la ciudad.

“Ay, mija, si por aquí pasara la basura con la misma frecuencia que pasa la policía, fuéramos Miramar”, dice una vecina que no le molesta que fotografíen el lugar, “porque esta cochiná hay que resolverla de alguna manera”.

La mujer señala para la esquina Rosa Enríquez y Pedro Pernas, por donde pasó el tornado y donde la acumulación de basura se confunde con los materiales de los que no terminan sus reparaciones.

“Lo que yo tuve que armar para que la esquina de mi casa no se volviera un tiradero, fue del carajo”, dice otra señora que se detiene a participar de la conversación y que habla de la “suciedad que hay en Luyanó” y de las “malas costumbres” de la gente.

Basura y materiales de construcción en Pedro Pernas (Foto de la autora)
Así quedó la esquina de Zapote y Dureje después de la crecida del río (Foto de la autora)

Esa es la situación de casi todo Luyanó, pero en la calle Rabí, en Santo Suarez, los latones están en cada esquina y la basura, los escombros y las ramas pudriéndose se acumulan alrededor de los vagones vacíos.

“Es que el carro que pasa casi todos los días, no recoge lo que está afuera y el que supuestamente debe pasar por los escombros casi nunca pasa”, explica un vecino en la esquina de Enamorado.

Puede que parte de la responsabilidad la tengan los vecinos, pero, ¿quién se responsabiliza con las cinco fosas desbordadas que se pueden encontrar a siete cuadras de allí, entre la calle Coco, bajando por Rabí hasta Enamorados?

Fosa en la calle Rabí (Foto de la autora)
Bache esquina Zapote y Rabí (Foto de la autora)

Otro problema sin solución son los aliviaderos de aguas albañales que afectan a todos los que viven cerca del río Luyanó o de sus afluentes.

Bajo la calle Dureje, en Santo Suárez, pasa un río. Ni sus vecinos saben el nombre, pero la crecida cada vez que llueve les recuerda que existe: la calle se llena de fango, la basura se esparce y quien no haya construido un muro de al menos un metro en la entrada de su casa, termina nadando.

“Hemos ido a todos los lugares habidos y por haber y siempre nos dicen que esto ha sido así toda la vida. ¿Tú crees que los capitalistas iban a construir las casonas que hay por aquí sabiendo que eso pasaría?”, dice una vecina que dice llamarse Odalys.

“No hay respuestas pero las cosas que pasan. A veces lo único que hacen es agravar nuestra historia de inundaciones”, agrega.

En junio denunciaron que un camión cisterna estaba vertiendo aguas negras por el alcantarillado de la misma esquina de Dureje y Zapote.

(Foto: Cortesía de la autora)
(Foto: Cortesía de la autora)

El camión no tenía logo, pero cuando se enfrentaron al pipero, “dijo que pertenecía a CUPET”, cuenta Odalys. Sin embargo, en las oficinas municipales de esa empresa aseguran que no.

“Nuestros camiones cisternas tienen una franja verde y dicen CUPET, bien grande, pero, además, nosotros no tenemos nada que botar”, aseguran a CubaNet.

Según el jefe de puesto de mando de Saneamiento Básico de La Habana, el vehículo tampoco pertenece a ellos. Sus camiones “son blancos y azules y tienen una imagen parecida al ying yang a un costado”. El funcionario asegura, además, que la matrícula del camión que aparece en la imagen que tomaron los vecinos está en desuso.

El misterio del camión que vertió aguas negras en el río que atraviesa la calle Dureje no ha sido resuelto, y Granma y la directora de Gestión Ambiental del grupo de trabajo Estatal-Bahía de La Habana, desde diciembre del 2018, aseguraron que la principal fuente de contaminación de los pluviales del municipio Diez de Octubre son “los residuales domésticos”, porque “están conectados a los ríos y al alcantarillado de la capital y, además, existe un nivel bastante elevado de pobladores que se ha conectado de manera ilegal a los drenajes pluviales”.

“¿Sabes cómo se hace un desagüe aquí?”, dice uno de los mecánicos que trabaja en la ribera del río Pastrana, que atraviesa la calzada de Luyanó. El hombre explica cómo las llantas de camión hacen de aliviadero de las aguas negras.

Zona tapiada del Río Pastrana (Foto de la autora)
Uno de los extremos del Río Pastrana (Foto del autor)
Aguas negras del Río Luyanó (Foto de la autora)

Ese mismo vecino dice que lleva toda una vida viviendo en el lugar y que no siempre la responsabilidad de “la peste” fue de ellos. “Hubo un tiempo que por aquí pasaban las aguas del matadero de Lawton, y cuando se inundaba la cosa era peor que peor”.

Una mujer de al menos 70 años se alegra que hayan tapiado el curso del río, pero está segura de que no fue por ellos, sino por “las tiendas de Concha y Luyanó, las maderas de Pérez y hermano, carpintería que cuando se inundaba toda la gente de Armentero -que es como se llama esa calle que no aparece ni en el mapa- recogían las maderas para reconstruir sus casas.

Muro en la calle Dureje (Foto de la autora)

Estos son algunos puntos críticos de la situación de higiene de Diez de Octubre, pero si atraviesa el parque Fábrica, baja por la calle Herrera, atraviesa Luyanó por Reyes o por Remedios, calles altas y lejanas al río Luyanó o al Pastrana, se puede encontrar la misma suciedad.

“No es una historia de hace unos añitos para acá”, denuncia Kenya desde lo que quedó de su casa, ubicada detrás del materno Hijas de Galicia.

“¿Por qué crees que no les importó que el tornado nos atravesara? (…) desde hace mucho somos un municipio olvidado porque aquí vivimos muchos negros y muchos pobres”.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

Tags: Diez de OctubrehigieneinsalubridadLa Habana
María Matienzo Puerto

María Matienzo Puerto

Maria Matienzo Puerto: Una vez soñé que era una mariposa venida de África y descubrí que estaba viva desde hacía treinta años. A partir de entonces construí mi vida mientras dormía: nací en una ciudad mágica como La Habana, me dediqué al periodismo, escribí y edité libros para niños, me reuní en torno al arte con gente maravillosa, me enamoré de una mujer. Claro, hay puntos que coinciden con la realidad de la vigilia y es que prefiero el silencio de una lectura y la algarabía de una buena película.

Related Posts

Leinier Domínguez, Ajedrez, Cuba
Deportes

Leinier Domínguez cumple 40 años: estos han sido sus mejores momentos

sábado, 23 de septiembre, 2023 10:00 am
8
Ray Charles, música, soul
Cultura

Ray Charles, el genio de la música soul

sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
5
ABBA Gold
Cultura

“ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
7
Julio Iglesias, cantante, española, música
Cultura

Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
36
Juan Abrantes
Noticias

La primera avioneta en caer fue la de Abrantes

sábado, 23 de septiembre, 2023 8:00 am
175
Nintendo, Consolas, Videojuegos
Noticias

De los naipes a los videojuegos: la curiosa historia de Nintendo

sábado, 23 de septiembre, 2023 7:00 am
16
Sin Muela

Next Post
polizón Yunier García Duarte

Juez de inmigración acepta petición de asilo de polizón cubano y fija sentencia para octubre

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias