1

Díaz-Canel agradece a represores en “una de las jornadas más históricas en defensa de la revolución”

Díaz-Canel

MIAMI, Estados Unidos.- Luego de un domingo de masivas protestas en toda Cuba, en las que miles de personas expresaron en distintos puntos del país su descontento con la gestión de Miguel Díaz-Canel y pidieron libertad para la Isla, el gobernante comunista volvió a hablar en televisión nacional este lunes en la mañana.

En una comparecencia especial, en la que estuvieron presentes además de cuadros del Partido Comunista y directivos del gobierno la prensa oficial, Díaz-Canel aseguró que ante la grave situación que vive el país era necesario un espacio para dar cuentas al pueblo e informar sobre las tareas de enfrentamiento a la pandemia.

El gobernante felicitó y agradeció a los cubanos que en la jornada de este domingo salieron a la calle a hacerle frente a quienes se manifestaban pacíficamente por un cambio en la Isla, “en una de las jornadas más históricas en defensa de la revolución”.

“La gente salió espontáneamente” a defender la revolución, dijo el gobernante, refiriéndose a las turbas organizadas por el gobierno que salieron a enfrentar a quienes protestaban en las calles. Los manifestantes “han tenido la respuesta que merecían, como la han tenido en Venezuela y otros pueblos que han querido agredir”, agregó, en referencia a la violencia con la que enfrentaron a un pueblo desarmado.

Según explicó desde el Palacio de la Revolución, en La Habana, la intervención en cadena nacional esta mañana tiene como objetivo también esclarecer una serie de matrices con las cuales han tratado en las últimas semanas de “imponer acciones de descrédito a la manera clara y transparente con que nuestro país enfrenta la pandemia, para desacreditar la labor del gobierno y de la revolución, y para tratar de fracturar la unidad de nuestro pueblo”, dijo.

En la reunión de “rendición de cuentas” a la prensa oficialista y al pueblo se habló de los recurrentes apagones que han tenido lugar en el país en los últimos meses, un tema al que Díaz-Canel achacó el descontento popular.

El gobernante castrista aseguró que, en 2019, cuando se incrementaron las medidas restrictivas como la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton, impuesta por la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, “le explicamos a la población de manera muy transparente que íbamos a entrar en un periodo difícil, donde íbamos a tener dificultades y carencias económicas”.

Las masivas manifestaciones que tuvieron lugar este domingo en Cuba fueron reprimidas por fuerzas policiales del régimen. Lo que comenzó como protestas pacíficas que exigían libertad terminó con agentes castristas vestidos de civil agrediendo a cubanos desarmados.

Díaz-Canel habló también en la tarde de este 11 de julio y llamó prácticamente a una guerra civil luego de advertir que la Revolución estaría “en las calles combatiendo” la ola de manifestaciones desatadas la grave crisis humanitaria en el país.

“Hay muchos revolucionarios en este pueblo que estamos dispuestos a dar la vida. Y eso no es por consigna, es por convicción. Tienen que pasar por encima de nuestros cadáveres si quieren enfrentar a la Revolución”, dijo el sucesor de Raúl Castro.

Díaz-Canel aseguró que ya “hay masas revolucionarias en las calles de La Habana enfrentando a elementos contrarrevolucionarios”. Y agregó: “Separamos a los revolucionarios que puedan estar confundidos. Separamos a los habitantes de Cuba que puedan tener determinadas preocupaciones, pero no vamos admitir que ningún contrarrevolucionario mercenario vendido al gobierno de Estados Unidos, vendido al imperio… vaya a provocar desestabilización en nuestro país”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.