1

Día del trabajador ferroviario: ¿Qué pasa con los trenes en Cuba?

Talleres ferroviarios José Ramírez Casamayor, más conocido como Ciénaga

MIAMI, Estados Unidos. — Cada 29 de enero se conmemora en Cuba el Día del Trabajador Ferroviario, una fecha instaurada en 1961 por el régimen de Fidel Castro para destacar a aquellos que laboran en la rama.

Recordemos que Cuba fue el primer país de Hispanoamérica y el séptimo en el mundo en utilizar el ferrocarril como sistema de transporte de pasajeros y mercancías, al inaugurar el 19 de noviembre de 1837 el tramo entre La Habana y Bejucal. Además, el sector continuó en ascenso durante la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX.

Proyectado como un país donde el transporte ferroviario cumpliría una función vital —y así fue por mucho tiempo— debido a la disposición geográfica de la Isla, todo comenzó a cambiar a partir de 1959. ¿Qué ha hecho el castrismo por el ferrocarril desde entonces? Lo cierto es que no mucho. Si bien bajo el mandato de Fidel Castro se terminó de dar forma al sistema ferroviario nacional, los retrocesos han sido muchos más que los avances.

Precisamente el 29 de enero de 1975, en un acto efectuado en Placetas provincia de Villa Clara, el mandamás castrista inauguró el primer tramo del ferrocarril rápido La Habana-Santiago de Cuba. En la actualidad, la crisis del transporte ha hecho que tomar un tren entre las dos principales ciudades del país sea prácticamente una misión imposible.

El sistema ferroviario cubano carece de la infraestructura técnica adecuada, ello, pese al constante financiamiento de países como Rusia o Francia, que han fungido como salvavidas del régimen cubano en esa materia.

En el caso específico de los trabajadores ferroviarios, las particularidades de su trabajo están lejos de ser de dominio público y la mala gestión del régimen en materia de ferrocarril ha arrastrado hacia operarios, técnicos y mecánicos la mala reputación del sector.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.