• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Detienen en Venezuela a médicos cubanos que intentaban huir del país

Como respuesta al intento de abandono, los directivos de la misión médica cubana en esa nación decidieron recoger los pasaportes a todos los colaboradores

Camila AcostaCamila Acosta
martes, 31 de mayo, 2022 8:00 am
en Explotación Laboral, Noticias
Médicos cubanos, enfermera, Venezuela

Médicos cubanos en Venezuela (Foto: Cubaminrex)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Diecisiete médicos cubanos fueron detenidos en el estado de Táchira, Venezuela, cuando pretendían cruzar la frontera del país hacia Colombia para abandonar la misión internacionalista que cumplían, informó en redes sociales el Dr. Miguel Ángel Ruano Sánchez.

“Los amenazan con el artículo 176.1 del (nuevo) Código Penal, con hasta 8 años de privación de libertad”, indicó el galeno en su perfil de Facebook.

Otra fuente consultada por CubaNet —bajo condición de anonimato, pues se encuentra actualmente en Venezuela— explicó que “serán trasladados a Cuba en Código Rojo. Eso significa que están presos, sin título y deberán pagarle al Estado todo lo que se invirtió en la misión para ellos: pasaporte, alojamiento, atención médica, viaje y después de salir de la misión lo que les quede pendiente por meses de no cumplir el contrato firmado”.

Como medida al intento de abandono, los directivos de la misión médica cubana en esa nación decidieron recoger los pasaportes a todos los colaboradores.

“Por este medio le estamos indicando que se deben recoger el 100% de los pasaportes a colaboradores físicos en Venezuela para realizar un trabajo de chequeo a los mismos. Para esta tarea es necesario certifiquen a través de un listado con nombre, apellidos, número de pasaporte y firma de los mismos como control de su envío a nuestro Estado. Todos serán trasladados por miembros de la coordinación. Comenzaremos por las brigadas que serán visitadas mañana. Ellas son: CDI El Clavo, Caucagua,  La Loma, El Guapo, Santa Eduviges, Mamporal, El Café, Higuerote, Guardia Nacional, El Quemaito y La Rosa. Para el día 1-06-2022, serán trasladado los siguientes: CDI Los Helechos, San Diego, Carrizal, Llano Alto, Corposalud, Centro Oftalmológico, Puerta Morocha, El Terminal, El Ingenio,  PAMI Guatires, San José y CDI Banco Metropolitano. Les reitero la importancia de la tarea y custodia de los mismos en lugares seguros hasta ser trasladados por el miembro del consejo de dirección que se designe”, detalla la información transmitida a nuestra redacción.

“Imagínate, la gente está vuelta loca, muchos están recogiendo sus cosas para irse esta misma noche, para cruzar para Colombia, pero está difícil por la cantidad de alcabas (puntos de control militares) que hay”, explicó a este diario la misma fuente.

Trabajo forzado y esclavitud

A principios de 2022, la organización no gubernamental Prisoners Defenders (PD) amplió su denuncia ante Naciones Unidas mediante la presentación de un informe con 1 111 testimonios de profesionales cubanos víctimas de esclavitud y trabajo forzado en las llamadas misiones internacionalistas. Entre las violaciones de los derechos humanos de estos profesionales se halla el hecho de que la mayoría no participan de manera voluntaria, el régimen cubano les retiene los pasaportes y solo perciben el 20 % de sus salarios, el porcentaje restante se queda en manos del régimen cubano.

Asimismo, el Código Penal vigente contempla la conocida como “ley de los 8 años”, que prohíbe a los profesionales volver a Cuba durante ese tiempo si no regresan al país tras terminar el trabajo, y los califican como “desertores” e “indeseables”.

Según PD, miles de profesionales sufren este tipo de condiciones cada año, con el consiguiente daño sicológico para sus hijos, cónyuges y familiares.

El nuevo Código Penal cubano —aprobado recientemente en la Isla—, en su artículo 176.1, señala que pueden ser condenados a entre tres y ocho años de privación de libertad “el funcionario o empleado público encargado de cumplir alguna misión en otro país que la abandone o, cumplida esta, o requerido en cualquier momento para que regrese, se niegue expresa o tácitamente a hacerlo”. En este caso se agrava la situación, pues ya no basta con que esperen ochos años para entrar a Cuba, igualmente serán enjuiciados a su regreso a la Isla.

En las últimas semanas, Javier Larrondo, Presidente de PD, ha desarrollado una gira por varios países de Latinoamérica, entre ellos Argentina, México y Estados Unidos, con el objetivo de extender las denuncias de lo que ya ha sido considerado por Naciones Unidas como trabajo forzoso.

La pasada semana, la ONG recibió amenazas del Partido Comunista Mexicano cuando se disponían a denunciar la contratación de médicos cubanos por parte del gobierno de ese país, evidenciando que, de hacerlo, estaban siendo cómplices de tráfico de personas, esclavitud y separación familiar.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: explotación laboralMedicos cubanosVenezuela
Camila Acosta

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Serie Nacional, Béisbol, Cuba, Federación Cubana de Béisbol
Deportes

Serie Nacional de Béisbol suma muestras de su declive

martes, 30 de mayo, 2023 5:44 am
descarga eléctrica
Noticias

Una fallecida y seis heridos por descarga eléctrica en Moa, Holguín

martes, 30 de mayo, 2023 4:06 am
Cuba, Jardín Botánico, Capitolio, La Habana, José Antonio de la Ossa
Noticias

El primer Jardín Botánico de Cuba, donde hoy se levanta el Capitolio

martes, 30 de mayo, 2023 2:46 am
Rafael Leónidas Trujillo
Noticias

República Dominicana: El magnicidio que terminó con Trujillo

martes, 30 de mayo, 2023 2:03 am
Menores de edad presos políticos
Noticias

Régimen reconoce haber condenado a 39 menores tras el 11J en informe enviado a la ONU

lunes, 29 de mayo, 2023 5:26 pm
Yasmany González Valdés
Noticias

“Muy flaco, demacrado”: Activista Yasmany González suma más de 35 días en Villa Marista

lunes, 29 de mayo, 2023 2:43 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
sentencias, cubanos, Maykel Osorbo, Luis Manuel Otero, Estados Unidos

Amnistía Internacional: ¿Qué tiene que ocultar el Gobierno cubano?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .