• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Detenida y devuelta a EEUU exiliada cubana que viajó a la isla

Augusto César San MartínAugusto César San Martín
miércoles, 29 de junio, 2016 4:10 pm
en Facebook, Noticias
Detenida y devuelta a EEUU exiliada cubana que viajó a la isla

Heridas en la mano y el antebrazo (Cortesía)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Ana Margarita a su llegada a Miami, la ropa manchada de sangre por las heridas que sufrió (Cortesía)
Heridas en la mano y el antebrazo (Cortesía)

LA HABANA, Cuba.- Bajo la prohibición de entrada a la isla, Ana Margarita Perdigón Brito, emigrada cubana en EE.UU., fue obligada a regresar a territorio estadounidense este miércoles las 10:00 a.m., después de arribar el día anterior a las 2:00 p.m. al Aeropuerto Internacional José Martí.

Ana María emigró a EE.UU. en marzo de 2012. Nacida en Sancti Spíritus, colaboró en Cuba con varias publicaciones independientes, entre ellas CubaNet.

Este diario contactó, entre otros, con su hermano Pablo Perdigón, quien había acudido a recibirla. “Un coronel del aeropuerto me dijo que ella esta circulada, no pude verla. Tuve que regresar a Sancti Spíritus, porque alquilamos un carro para ir a buscarla”, dijo Pablo, quien agregó que el militar con el que se entrevistó le comentó que su hermana tenía las manos heridas debido a la rotura de un cristal.

“No sé muy bien pero dicen que se partieron unos cristales y ella se hirió”, refirió Pablo.

CubaNet contactó con la propia Ana Margarita Perdigón en la tarde de hoy. La exiliada cubana confirmó que había arribado al aeropuerto de Miami a las 11:30 a.m., luego de permanecer retenida en el aeropuerto José Martí de La Habana.

Perdigón detalló que, al arribar a Cuba, “me apartaron del resto de la gente que venía en el avión. Cuando vi que todos salieron y yo me quedé allí ya supe que había un problema”.

Entonces le comunicaron que no podría entrar a su país. “Intenté convencerlos, decirles que mi madre está muy enferma, y que era posible que no la pudiera ver más”, dice Ana Margarita, quien perdió a su padre a los dos meses de haber llegado a EE.UU. “producto de una golpiza que le había dado la Seguridad del Estado”.

Este martes, Perdigón sufrió algunas cortadas cuando una puerta de vidrio en el aeropuerto habanero se rompió “debido al forcejeo” con oficiales de inmigración. La mujer había comenzado a discutir con ellos, reclamando sus derechos, y según describe, llegó al punto de intentar escaparse del grupo de oficiales que la rodeaba. “Corrí hasta la puerta (de vidrio) e intenté abrirla”, dijo.

Ana Margarita explica además que luego del incidente la curaron y llevaron a una pequeña oficina de inmigración, donde pasó la noche en una silla, “casi sin poder dormir”, custodiada en todo momento por dos mujeres oficiales de inmigración que no la dejaban sola “ni para ir al baño”.

La también ex bibliotecaria independiente contó que ya había intentado entrar a Cuba en marzo de 2015, por el aeropuerto de Santa Clara, “pero en el mismo avión, antes de salir de Miami, me bajaron a último minuto a mí y a mi hija diciéndonos que el gobierno cubano había llamado para notificar que no se me permitiría la entrada”.

En aquella ocasión, sin embargo, su pasaporte no fue inhabilitado, por lo que pensó que podía intentarlo una segunda vez “debido a las buenas relaciones que están teniendo los gobiernos de Cuba y Estados Unidos”. En cambio esta vez a su documento de viaje sí le estamparon un cuño que indica una prohibición de entrada al país.

“No entiendo cómo si Barack Obama pudo viajar a Cuba y tantos comunistas están viniendo aquí, a mí no me dejan entrar a ver a mi madre. He venido bien deprimida porque esto ha sido otro capricho más del gobierno cubano”, acusa Ana Margarita, quien asegura va a contactar a la embajada de la isla en Washington.

ETIQUETAS: derechos humanos
Augusto César San Martín

Augusto César San Martín

Graduado en Licenciatura en Derecho Penal. Comenzó a ejercer el periodismo en 1996, colaborando con el periódico Cubafrepress. Superó los estudios de estándares internacionales de periodismo, lo que le posibilitó su trabajo en diferentes medios de comunicación en Cuba y el extranjero, haciendo prensa escrita, audiovisual y multimedia. ¨Poder hacer periodismo es una necesidad que le agradezco al destino¨.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Cuba, WSJ
Noticias

China arremete contra reporte de WSJ sobre base de espionaje en Cuba: “Es una calumnia”

viernes, 9 de junio, 2023 8:33 pm
Gustavo Petro, Díaz-Canel, ELN, La Habana, Cuba
Noticias

La Habana: Gobierno colombiano y ELN pactan cese al fuego en presencia de Díaz-Canel

viernes, 9 de junio, 2023 7:50 pm
Estadio Cándido González tras las inundaciones
Noticias

Así quedó el estadio Cándido González tras las fuertes lluvias en Camagüey

viernes, 9 de junio, 2023 7:06 pm
Régimen venezolano
Noticias

Régimen venezolano sustituye a Adán Chávez Frías como su embajador en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 4:39 pm
Yuli Gurriel, Miami Marlins
Deportes

Yuli Gurriel cumple 39 años… y sigue en Las Mayores

viernes, 9 de junio, 2023 4:04 pm
El rector de la Universidad de Camagüey, Santiago Lajes Choy (sentado), fue recibido por instituciones mexicanas esta semana
Noticias

Denuncian a rector de la Universidad de Camagüey por represión a estudiantes y profesores

viernes, 9 de junio, 2023 3:04 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Óscar Elías Biscet: El gobierno cubano ya no puede derrocar a la oposición

Biscet: reciente inmigración cubana trabajaba para el Gobierno

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .