Noticias

Desembarco de Maceo por Duaba: antesala de una persecución

El 1 de abril de 1895 se produjo el desembarco de Antonio Maceo, Flor Crombet y otros 21 hombres por Playa Duaba (Guantánamo) en una expedición organizada por el Partido Revolucionario Cubano (PRC)

Publicado por

MIAMI, Estados Unidos. — El 1 de abril de 1895 se produjo el desembarco de Antonio Maceo, Flor Crombet y otros 21 hombres por Playa Duaba (Guantánamo) en una expedición organizada por el Partido Revolucionario Cubano (PRC).

Los patriotas, que tenían como objetivo incorporarse a la recién iniciada contienda independentista, habían zarpado el 25 de marzo desde Puerto Limón, Costa Rica, a bordo del vapor inglés “Adirondack”, perteneciente a la naviera Atlas, que cubría la línea entre Centroamérica y Nueva York, con escalas en Kingston, Jamaica y Fortune Island (Bahamas).

Se trata de uno de los sucesos más polémicos vinculados a la llamada Guerra Necesaria, marcado por las profundas desavenencias entre Maceo y Flor Crombet, que se habían retado a duelo tiempo antes.

Martí, que obtuvo los fondos para organizar la expedición, puso al frente de la misma a Crombet, lo que generó fricciones entre El Apóstol y El Titán de Bronce, quienes ya tenían serías diferencias sobre cómo debía ser organizada y dirigida la guerra.

Además de los generales Antonio Maceo, José Maceo y Flor Crombet, se embarcaron hacia Cuba los coroneles Agustín Cebreco y Adolfo Peña (colombiano); los tenientes coroneles Silverio Sánchez Figueras, Patricio Corona, Arcid Duverger, José M. Arseno (dominicano), José Palacios y Alberto Boix; los comandantes Juan Fustiel y Juan B. Limonta;  los capitanes Joaquín Sánchez, Francisco J. Agramonte (comisionado por Martí para llevar a Crombet el dinero de la expedición), Jesús María Santini, Isidoro Noriega y Manuel J. Granda; los tenientes Jorge Través Estrada, Tomás y Julio Sainz, y los subtenientes Luis Henríquez y Luis Soler.

Debido a que los expedicionarios viajaban en el vapor inglés en condiciones de semiclandestinaje, los patriotas apenas cargaban consigo con 11 fusiles con 75 cartuchos cada uno, 23 revólveres y 15 machetes.

Una vez en Bahamas, los expedicionarios en la goleta “Honor” rumbo a la isla de Inagua. Después de una tormenta tropical seguida de una gran calma, casi frente a las costas de esta isla, por orden de Crombet, Francisco Agramonte habló con el patrón y les pidió que los llevara a Cuba.

La embarcación navegó con todas las luces apagadas, por lo peligroso de la zona, vigilada constantemente por los barcos de guerra españoles que, conocedores de que Maceo había abandonado Costa Rica, fueron lanzados en persecución del Titán de Bronce y sus compañeros para evitar que llegaran y se sumaran a la guerra.

El desembarco en Duaba se produjo en condiciones muy difíciles, ya que los expedicionarios se vieron obligados a sacrificar la goleta para poder llegar a la orilla. Cuando la embarcación tocó fondo se viró de babor y todos los expedicionarios tuvieron que lanzarse al agua para ganar la playa, que afortunadamente era de arena.

El mismo 1 de abril, los expedicionarios, que se habían encaminado al caserío de Duaba, acampando en Alto del Pino,  sostuvieron el primer contacto con los españoles en una pequeña elevación del sitio llamado Naranjo. Sería el inicio de una serie de enfrentamientos entre el reducido grupo y los uniformados, que contarían para desplegar la cacería con los llamados Indios de Yateras.

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Compartir
Publicado por

Artículos recientes

En medio de la crisis de vivienda en Cuba, régimen exporta arena y gravilla

Un total de 5.000 toneladas de arena lavada fue enviado a Islas Caimán y este mes se realizarán otros dos envíos de arena y gravilla

jueves, 1 de junio, 2023 7:26 am

Artista cubano promueve campaña para dar visibilidad a los presos políticos en Cuba

Yank Benavente, residente en Las Vegas, Estados Unidos, imprimió los rostros de los presos políticos en pulóveres que pretende vestir cada día

jueves, 1 de junio, 2023 6:34 am

¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?

Un policía pincha mi teléfono y olvida que somos la misma cosa él y yo. Yo y él somos víctimas del poder

jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am

Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

En su quinta edición, el desfile conmemorará el 20 aniversario del fallecimiento de Celia Cruz

jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am

Miguel Tacón, controvertido capitán general del siglo XIX cubano

Por un lado, reconfiguró La Habana mediante un amplio plan de obras públicas, por otro, fomentó el tráfico de esclavos durante su mandato

jueves, 1 de junio, 2023 2:42 am

Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

Tito Puente compartió el escenario con cantantes como La Lupe, Celia Cruz, Marc Anthony, Carlos Santana y un largo etcétera. Grabó aproximadamente 200 discos y recibió toda clase de reconocimientos

jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am