
MIAMI, Estados Unidos.- En los últimos días han sido capturados en la provincia Las Tunas, al oriente cubano, más de 400 ejemplares del Caracol Gigante Africano, informó este jueves el semanario de ese territorio, Periódico 26.
Según la nota, los hallazgos pusieron fin “a un largo período en el que no se había reportado esta especie en el territorio” y los especialistas cubanos vinculados a los estudios del molusco sugieren que el rebrote se debe a que las condiciones climáticas y las abundantes lluvias que han tenido lugar en los últimos días en toda la Isla.
Otro motivo por el cual esta peligrosa especie ha resurgido, dijo María del Carmen Pupo Chiong, bióloga del Departamento de Entomología Médica del Centro de Higiene y Epidemiología de Las Tunas, es debido al enyerbamiento de zonas desocupadas y sitios donde puede proliferar el Caracol Gigante Africano.
Según la información difundida por el periódico estatal los ejemplares encontrados fueron detectados en el reparto Velázquez de la capital provincial, y las autoridades pidieron a la comunidad, “con el apoyo de las autoridades sanitarias concernientes”, completa vigilancia del posible desarrollo del animal.
De acuerdo al Periódico 26, en 2019 en la ciudad tunera se eliminaron más de 9000 ejemplares del Caracol Gigante Africano, encontrados en el mismo reparto, lo que “permitió que esta plaga no llegara a otros repartos ni municipios de la provincia”.
La funcionaria explicó que es muy importante saber que “este animal es muy poco perceptible en sus primeras semanas de vida”, motivo por el cual las autoridades solicitan se preste atención a su desarrollo.
El Caracol Gigante Africano está entre las 100 especies exóticas invasoras más perjudiciales del planeta, este gigante provoca afectaciones a la agricultura y a la salud, por lo que ante su presencia se debe evitar el contacto directo ya que puede estar contaminado con larvas de Angiostrongylus cantonensis, parásito pulmonar de las ratas; y en los humanos es causa frecuente de la meningoencefalitis eosinofílica.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.