Recientemente trasladado a la prisión de mínima La Caoba, “lo siguen maltratando y se mantienen los sentimientos de odio por parte de los directivos del penal”, dijo su esposa
Detención de Lorenzo Rosales (Foto: Pastores presos / Twitter)
MADRID, España.- El pastor evangélico Lorenzo Rosales Fajardo, sentenciado a siete años de cárcel por su participación en las manifestaciones populares del 11 de julio de 2021 (11J), fue trasladado recientemente desde el penal de máxima seguridad de Boniato, en Santiago de Cuba, a la prisión de mínima La Caoba, a siete kilómetros del centro de la ciudad de Palma Soriano.
Según informó Radio Televisión Martí, su esposa, Maridilegnis Carballo, denunció al Consejo de Relatores de Derechos Humanos, a través del activista Juan Carlos González Leyva, que “en la nueva cárcel lo siguen maltratando y le niegan los beneficios que se conceden normalmente en ese régimen de mínima seguridad”.
“El pastor Lorenzo Rosales Fajardo, quien pertenece al movimiento apostólico, en esta prisión tiene que realizar duras labores agrícolas en contra de su voluntad, de sol a sol, y por un mísero salario. Es un trabajo esclavo. También se mantienen los sentimientos de odio y de venganza en su contra por parte de los directivos de esa cárcel”, explicó González Leyva a Radio Televisión Martí.
En mayo pasado Lorenzo Rosales Fajardo fue condenado a siete años de privación de libertad por los presuntos delitos de desacato, desórdenes públicos y atentado.
Al conocerse la sentencia la vocera de Solidaridad Cristiana Mundial, Kiri Kankhwende, declaró que había que hacer más “para que el Partido Comunista de Cuba rinda cuenta por injusticias cometidas contra el pueblo de la Isla en personas como el pastor”.
En junio el régimen ratificó la sentencia, tras un juicio de apelación manipulado por la Seguridad del Estado y desarrollado en el Tribunal Municipal de Palma Soriano.
El 11J en la ciudad de Palma Soriano miles de personas, a las que se sumó el pastor, salieron a las calles de manera pacífica a exigir libertad. De acuerdo a reportes de organizaciones defensoras de los derechos humanos, los evangélicos fueron el grupo religioso con mayor cantidad de líderes reprimidos por estas protestas.
En la década de 1950 nació su entrañable personaje Pelusín del Monte, inspirado en la vida rural y los niños campesinos
Ni Fidel ni Raúl Castro ni ningún militar cubano fue enjuiciado por sus crímenes, lo que nos dice que, en materia de justicia internacional, para hacer valer derechos nacionales, todavía…
En la Primavera Negra, 74 hombres y una mujer fortalecieron sus convicciones en inhumanas cárceles. Hoy, más de 1000 cubanos son rehenes en las prisiones del régimen
Abdiel Bermúdez arremetió contra quienes acudieron al estadio para visibilizar la realidad que los voceros estatales se niegan a reconocer
Rodríguez dijo a CubaNet que el horario asignado a los reclusos para hablar por teléfono es de solo unos pocos minutos una vez cada 15 o 20 días
La derrota sufrida por Cuba en la primera semifinal del Clásico Mundial de Béisbol despierta opiniones encontradas