Daniel Ortega pagará 11 000 dólares a Prensa Latina por escribir para su régimen

MADRID, España.- El régimen nicaragüense de Daniel Ortega pagará 400 mil córdobas (más de 11 mil dólares) de fondos del Estado de Nicaragua al medio oficialista cubano Prensa Latina, para que realice “análisis económicos, sociales y políticos” dirigidos a la Presidencia de la República.
“La agencia de noticias cubana Prensa Latina resultó favorecida en Nicaragua con un contrato de más de 400 mil córdobas para prestar servicios de análisis de información a la Presidencia de la República, a cargo del dictador Daniel Ortega”, informó este miércoles el medio nicaragüense Despacho 505.
Según documentos a los que accedió Despacho 505, Prensa Latina ganó una licitación pública del Servicio de Boletines Informativos para la Presidencia de la República, frente a las imprentas nicaragüenses Editora Gráfica S.A. y OK Impresa y Publicidad S.A.
La convocatoria a licitación fue publica el 22 de noviembre de 2022 en el Sistema de Contratación Administrativa Electrónica (Siscae).
Un especialista en procedimientos de contrataciones del Estado, que pidió permanecer bajo el anonimato, explicó que la contratación de servicios es un procedimiento habitual y lícito en el Estado, pero que “el problema surge cuando existen elementos que advierten indicios de corrupción, de falta de transparencia, como en este caso, que han elegido oferentes que ni siquiera prestan el servicio”.
El experto hace la aclaración pues los términos para ganar la licitación exigían parámetros relativos al ámbito de negocios del postulante a proveedor del servicio de boletines informativos, así como a garantías de eficiencia, eficacia y calidad; y las dos empresas nacionales “ no reunían el perfil del proveedor de servicios demandado”.
Estas imprentas se dedican a la elaboración de llaveros, lapiceros, tazas, impresión de serigrafía, bordado de camisetas, entre otros, pero no a la producción de noticias, precisa la información.
Por tanto, “el resultado no podía ser otro que declarar ganadora a la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina”, apunta el especialista.
“La simple selección de oferentes no calificados es suficiente elemento para sospechar que son oferentes fantasmas, que detrás hay colusión”, agregó.
El acuerdo entrará en vigor el 2 de enero del 2023 y Prensa Latina ofrecerá este servicio durante un año, por un pago mensual de 929,43 dólares, con la posibilidad de que el contrato sea ampliado a un plazo mayor.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.