Dama de Blanco denuncia la “desaparición forzosa” de su esposo


MIAMI, Estados Unidos. – En la noche de este miércoles fue detenido Carlos Alberto Álvarez Roja, un activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) residente en La Habana. El hecho fue denunciado por su esposa, Jacqueline Heredia Morales, quien además de ser integrante de la UNPACU, también es Dama de Blanco.
“Carlitos está desaparecido, se lo llevaron en la patrulla 860, sin orden de detención, sin decir a qué unidad lo llevaban”, declaró Heredia a CubaNet.
La esposa cataloga el arresto como una “desaparición forzosa”, una práctica muy frecuente en el accionar de los agentes del Ministerio del Interior contra opositores, artistas y periodistas independientes.
El matrimonio, que también promueve activamente la iniciativa Cuba Decide, vive bajo constante asedio por parte de la Seguridad del Estado, lo que incluso afecta psicológicamente a sus dos hijos menores de edad, denuncia Heredia.
“Yo estoy, según la dictadura, acusada de desacato y mi esposo de atentado. Nos han dicho que si voy nuevamente a prisión terminaré como mi hermana de lucha Xiomara Cruz de las Mercedes, y que además nuestros niños quedarían en manos de ellos (las autoridades)”, aseguró la Dama de Blanco.
Tanto Heredia como su esposo son portadores del VIH. Ambos han denunciado no solo maltrato de las autoridades, sino que les ha sido negada la asistencia médica en reiteradas ocasiones, al ser trasladados a unidades policiales donde han permanecido horas o días.
Por otra parte, en la capital, fue liberado luego de varias horas de arresto el activista Aneski Jiménez Hardit, según informó Zaqueo Báez Guerrero, coordinador de la UNPACU en la capital.
Báez también informó que el preso político Osmani Mendoza Ferriol continúa en una huelga de hambre iniciada hace 15 días. Actualmente se encuentra en la prisión La Mangas, ubicada en Granma. Fue condenado recientemente a un año y medio de privación de libertad por su activismo en esta provincia.
“Su hermano, Osvaldo Mendoza depuso ayer la huelga y está siendo trasladado para el centro de detención El Vivac aquí en la capital, para ser juzgado por impago de multas arbitrarias” reportó Báez.
Entretanto, en Santiago de Cuba, cumple una semana en huelga de hambre y sed el nuevo preso político de la UNPACU, Roilán Álvarez Rensoler.
El activista comenzó la huelga como forma de protesta el pasado 5 de noviembre, día en que se efectuó un juicio sumario en su contra. Fue condenado a un año de prisión por los supuestos delitos de “acaparamiento”, “desacato” y “atentado”, en represalia por reclamar la devolución de seis pomos de aceite de dos libras cada uno y un desodorante que le fueron confiscados días antes durante un arresto.
Su familia asegura que continuarán, por las vías pertinentes, reclamando la devolución no solo de las pertenencias de Roilán, sino también de los 1.000 pesos en CUP de una fianza que se “robó” la Policía del municipio Mella.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.