Cuentas falsas y VPN, el arma usada por los cubanos contra el DL 35

LA HABANA, Cuba.- El miedo a represalias que van desde multas de alta cuantía hasta penas de cárcel ha provocado un incremento de cuentas falsas y VPN en todas las redes sociales para “seguir denunciando la verdad sin temor y sin mostrar la verdadera identidad”.
Esto tiene lugar en Cuba luego de que el régimen cubano divulgara el pasado martes 17 de agosto en la Gaceta Oficial No. 92, nuevas normativas contra la libertad de expresión en la isla.
El Decreto-Ley 35 irrumpe para controlar el estado de opinión en los medios digitales y castigar al que piense y opine de manera diferente, dejando claro que el estado es el titular de los servicios públicos de telecomunicaciones y que tiene la facultad de regular, ordenar, controlar y fiscalizar los diferentes servicios y redes de telecomunicaciones/TIC.
“El uso de cuentas falsas usando siempre una aplicación VPN nos da la tranquilidad que no pueden llegar a nosotros para silenciarnos, vamos a seguir denunciando lo que está pasando en Cuba, vamos a seguir mostrando al mundo la verdad del fracaso de un sistema represor y fallido, no podrán silenciarnos”, declaró a CubaNet Eduardo Gómez, un joven informático residente en Mayabeque.

Gómez explicó además la importancia del uso de las aplicaciones VPN (Virtual Private Network) para mantener la privacidad. “Cabe señalar que es de vital importancia el uso de aplicaciones VPN para esto, ya que a través de los registros de navegación que dejamos en nuestras cuentas nautas (trazas) pueden llegar a nosotros si no estamos usando una aplicación VPN”.

El Decreto-Ley 35 considera ciberterrorismo las “acciones mediante el uso de las TIC cuya finalidad es subvertir el orden constitucional, o suprimir o desestabilizar gravemente el funcionamiento de las instituciones políticas y de masas. Pretender alterar el orden público y promover la indisciplina social”.
Las nuevas medidas tipifican como delito, además, la “difusión de contenidos que atentan contra los preceptos constitucionales, sociales y económicos del Estado, inciten a las movilizaciones u otros actos que alteren el orden público, difundan mensajes que hacen apología a la violencia, accidentes de cualquier tipo que afecten la intimidad y dignidad de las personas”.

“Se están blindando, están tratando de frenar por todos los medios un nuevo estallido social por medio de la represión y el miedo, ahora es cuando más debemos cuidar nuestra identidad a la hora de hacer pública una denuncia, por eso el uso de cuentas falsas es de vital importancia para seguir mostrando la verdad sin miedos, tenemos las armas para combatirlos, la verdad no se puede ocultar ni silenciar”, comentó a CubaNet una joven internauta que prefirió el anonimato por miedo.

Recientemente el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) se pronunció sobre las nuevas normas jurídicas en materia de telecomunicaciones y llamó a las organizaciones internacionales a que denuncien lo que califica como otro “intento del régimen cubano de penalizar la libertad de expresión en la Isla”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.