• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba y Venezuela manipulan las redes sociales, asegura estudio

CubaNetCubaNet
martes, 22 de octubre, 2019 3:54 pm
en Noticias
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
redes sociales
Cuba y Venezuela manipulan las redes sociales, según estudio. Foto captura de pantalla

MIAMI, Estados Unidos.- De acuerdo a un estudio de Oxford Internet Institute, un departamento de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, Cuba, Venezuela y Guatemala son los únicos tres países del hemisferio occidental que tienen “tropas cibernéticas” permanentes entrenadas para manipular y desinformar a través de las redes sociales, informó este martes el Nuevo Herald.

“En muchos regímenes autoritarios la propaganda computacional se ha convertido en una herramienta de control de información estratégicamente usado en combinación con vigilancia, censura y amenazas de violencia”, asegura el informe, publicado en septiembre, que reveló además que “existen evidencias de manipulación en las redes sociales orquestadas desde partidos políticos y Estados en 70 países, unas 22 naciones más que el año anterior”.

Según el estudio, citado por el Herald, en países de América como México, Argentina, Colombia y Ecuador, entre otros países, las “tropas cibernéticas” son desplegadas de manera temporal, fundamentalmente en época de elecciones.

Al respecto, los investigadores señalaron que dichas campañas en redes sociales contra “políticos, disidentes y la sociedad civil están enfocadas en suprimir los derechos humanos fundamentales, desacreditar a la oposición política y ahogar la disidencia política”.

En Cuba la desinformación pasa por el monopolio de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), única en el país, y es controlada desde el Ministerio del Interior, de acuerdo al informe, pues “aunque el informe no dispone de datos sobre los empleados públicos dedicados al ´combate ideológico´, fuentes independientes cuentan por miles los perfiles falsos dedicados a replicar la propaganda del Partido Comunista”.

En este sentido, a inicios de septiembre del año en curso la red social Twitter suspendió decenas de cuentas asociadas al régimen cubano, entre ellas la cuenta oficial de Raúl Castro, de su hija Mariela, así como de emisoras de radio y programas de la televisión oficial, pues dichos perfiles “amplificaban artificialmente la información al consistir en varias cuentas manejadas por un mismo usuario”.

Por su parte, en Venezuela los investigadores de Oxford determinaron que detrás del engranaje de desinformación que vive el país está el régimen de Nicolás Maduro. Al respecto, el pasado mes de febrero Twitter eliminó una base de datos con 1196 cuentas en Venezuela por estar “involucradas en una campaña de influencia impulsada por el Estado”.

El régimen de Maduro usaba estas cuentas para lograr un mayor alcance y expandir su propaganda política, dice el informe, lo cual daba a entender que el gobernante tenía un fuerte apoyo popular, a pesar de que el país atravesaba por la mayor crisis económica, política y social en su historia.

El documento, reza la nota del Herald, asegura que la red social más utilizada a nivel global para intentar manipular la opinión pública es Facebook.

“La cooptación de las tecnologías de redes sociales proporciona a los regímenes autoritarios una poderosa herramienta para dar forma a las discusiones públicas y difundir propaganda en línea, mientras que simultáneamente vigilan, censuran y restringen los espacios públicos digitales”.

Los expertos de Oxford descubrieron que los “cibercombatientes” utilizan “bots políticos” para extender “discursos de odio u otras formas de contenido manipulado, la cosecha ilegal de datos y el despliegue de un ejército de ´trolls´ para intimidar o acosar en línea a disidentes políticos o periodistas”.

Para los investigadores, dice el Herlad, China se ha convertido en un importante protagonista en materia de desinformación, aunque le acompañan tratando de influenciar la opinión pública internacional India, Irán, Pakistán, Rusia, Arabia Saudita y Venezuela.

“La manipulación de la opinión pública en las redes sociales sigue siendo una amenaza crítica para la democracia, ya que la propaganda computacional se convierte en una parte dominante de la vida cotidiana”, dijo el profesor Philip Howard, director del Instituto de Internet de Oxford.

Entretanto, lapidaria opinión lanzó al respecto Samantha Bradshaw, autora principal del informe e investigadora del Oxford Internet Institute: “Si bien las redes sociales alguna vez se anunciaron como una fuerza para la libertad y la democracia”, se encuentran cada vez más bajo el escrutinio de la opinión pública por “su papel en la amplificación de la desinformación, la incitación a la violencia y la disminución de la confianza en los medios y las instituciones democráticas”.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaestudioredes socialesUniversidad de OxfordVenezuela
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Luis Manuel Otero, Cuba, preso político, Yanelys Núñez
Noticias

Luis Manuel Otero “trata de sobrellevar como puede la prisión”

viernes, 3 de febrero, 2023 3:44 am
Erdwin Fernández, Cuba, funcionarios
Noticias

“Nadie puede avasallarte”, insiste Erdwin Fernández a los cubanos

viernes, 3 de febrero, 2023 2:54 am
Gas licuado, Cuba
Noticias

Conseguir gas licuado o “de balita”: un martirio para muchos cubanos

jueves, 2 de febrero, 2023 7:21 pm
Cuba, Curazao, Serie del Caribe
Deportes

Cuba arranca la Serie del Caribe con victoria ante Curazao

jueves, 2 de febrero, 2023 7:09 pm
Amnistía, 11J, Manifestantes, OCDH, Cuba, manifestantes, juicios, Fiscalía, Prisoners Defenders, Régimen
Noticias

Incluyen en lista de represores a jueces y fiscales que dictaron sentencias contra manifestantes del 11J

jueves, 2 de febrero, 2023 5:17 pm
Roberto Medina Torres, empresario
Noticias

Asesinan a empresario camagüeyano, presidente de una mipyme elogiada por el Gobierno

jueves, 2 de febrero, 2023 4:24 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
¿Qué hará Trump con los negocios petroleros con Venezuela?

Venezuela: contratista china cancela acuerdos petroleros por falta de pagos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .