
MIAMI, Estados Unidos.- La economía de Cuba tiene un futuro complejo y oscuro debido al impacto que ha tenido en la Isla la COVID-19 y la depresión que ha sufrido el sector del turismo, de acuerdo a las declaraciones del ministro de Comerio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.
En una presentación en el programa oficialista Mesa Redonda, Malmierca apeló incluso a medidas del pasado para “enfrentar los desafíos”, refiriéndose a la severa crisis de los años 90.
De acuerdo al informe de Cubadebate, a la caída del turismo, se suma además la de las exportaciones y los precios del níquel y el azúcar.
Malmierca aseguró además que “se presentarán afectaciones en las importaciones, pues un grupo de renglones que necesita el país están siendo preservados por las naciones productoras en su propio beneficio”.
“Trataremos de evitar que, en el caso de los alimentos, haya afectaciones a la población”, dijo el ministro cubano, aunque reconoció que se han incrementado los precios de la leche en polvo (15%), y el arroz (18%), dos renglones altamente demandados por los cubanos.
Malmierca advirtió que las largas colas en los establecimientos de la Isla en la que los cubanos tratan de acceder a productos básicos en medio de la pandemia, y la escasez, “problemas objetivos a los que el Gobierno tendrá que enfrentarse”.
“En primer lugar no vamos a renunciar a nuestro derecho al desarrollo económico y social; aún en esta situación compleja vamos a seguir trabajando con mentalidad optimista y al mismo tiempo realista”.
Para Rodrigo Malmierca tomar como ejemplo algunas de las medidas implementadas en el Periodo Especial y las experiencias de esos años no quiere decir que Cuba esté en las mismas condiciones que en los años 90, para el ministro “se tienen mejores condiciones para enfrentar los actuales desafíos”.
Dijo incluso que se pueden “utilizar algunas medidas tomadas en aquel tiempo, como el ahorro y el uso eficiente y racional de los recursos”, y que ahora “nuestra economía es muy abierta y depende mucho del comercio exterior, por lo que se debe trabajar en función de exportar, sustituir importaciones sobre todo en lo referido a alimentos y energía, y mantener todos los esfuerzos por atraer la inversión extranjera”.
Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.