
MIAMI, Estados Unidos. – Autoridades de la aviación en Cuba rescatarán dos aeronaves soviéticas en desuso para ofrecer servicios en diversos sectores de la economía. Así lo confirmó en redes sociales el periodista oficialista Bernardo Espinosa, quien reveló que se trata de dos avionetas modelo Antonov An-2.
“En medio de enfrentamiento a COVID-19, bajo estrictas medidas sanitarias y epidemiológicas, Cuba ensambla aeronaves rusas modelo An-2 para servicios a la agricultura, el turismo y otras áreas de la economía. Taller único de su tipo en el país comprometido con el desarrollo”, escribió el reportero en su perfil de Facebook.
Medios especializados en aviación destacan que el Antonov An-2, también conocido como Annushka, es un biplano monomotor extremadamente robusto que se fabrica desde hace 60 años.
La aeronave, con capacidad para 12 pasajeros, todavía suele utilizarse en varios países como transporte ligero, para el paracaidismo y en labores de trabajo agrícola.
“El secreto de su longevidad, que le valió al avión un lugar en ‘El libro Guinness de los récords’, es su diseño extremadamente simple y sin embargo exitoso”, indica el portal ruso Rusia Beyond.
Desde hace varios años la Isla enfrenta serias dificultades con su parque aéreo, disminuido por la antigüedad de muchas de sus aeronaves y por el mal estado técnico de otras.
La crisis se agudizó en 2018, a raíz del accidente ocurrido en La Habana, donde un Boeing 737, rentado a la compañía mexicana Global Air, se estrelló con más de 100 personas a bordo minutos después de despegar del Aeropuerto José Martí.
Desde entonces, la estatal Cubana de Aviación se ha visto obligada a sacar de circulación varias de sus aeronaves por el riesgo a un nuevo accidente.
Expertos señalan que los problemas que aquejan al sector de la aviación en Cuba provienen de los mismos obstáculos que han asolado al país durante décadas: una mala gestión económica y el embargo que Estados Unidos impuso a la isla hace más de cincuenta años.
El 22 de mayo de 2018, cuatro días después del siniestro de La Habana, el diario estadounidense The New York Times informaba sobre el tema: “Para mantener en funcionamiento el sector de la aviación, los funcionarios se han visto obligados a rentar aviones de empresas extranjeras que a veces usan aeronaves con décadas de antigüedad, como la que se estrelló y se incendió justo después de haber despegado el viernes, suceso en el que murieron casi todos los pasajeros y tripulantes”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.