
MIAMI, Estados Unidos.- Este lunes, en la habitual reunión para analizar la situación de Cuba ante la pandemia del coronavirus, el gobierno de la Isla anunció que abrirán cuentas bancarias para “aquellos que quieran realizar donaciones” a los cubanos.
De acuerdo a la información, publicada por el sitio oficialista Cubadebate, el viceprimer ministro Alejandro Gil dijo que la iniciativa pretende hacer frente a la crisis generada en la Isla a causa de la COVID-19, y que las cuentas bancarias serán establecidas incluso en cada provincia.
Gil dijo ante los presentes, entre los que se encontraba el gobernante Miguel Díaz-Canel, que una de las nuevas medidas era “la de abrir cuentas bancarias en las provincias para recibir donaciones en efectivo, en cup o en cuc, de las personas naturales que lo deseen hacer ante la situación creada en el país por la pandemia”.
“Esos recursos, dijo, se van a utilizar por las instancias territoriales para el desarrollo de la producción de alimentos. Además, se regulará el caso de los donativos de las personas jurídicas estatales”, dijo Gil.
Por su parte, otra de las medidas que el régimen cubano aseguró que adoptará “tiene que ver con la posibilidad de que los consumidores paguen directamente a la persona que lleva a los hogares la factura de electricidad, agua y gas”.
Según Gil “esto no genera un riesgo adicional, toda vez que las personas se quedan en sus casas”, y agregó “que se mantienen las oficinas de cobro cerradas, la prolongación de los plazos, la obligatoriedad de saldar esas deudas y la vía para pagar a través de Transfermóvil, la TeleBanca o directamente en los cajeros”.
La situación de escasez de alimentos en Cuba ha alcanzado un nuevo nivel en medio de la crisis sanitaria desatada por la pandemia del coronavirus. Si antes acceder a los más básico para llevar a la mesa era todo un reto para los cubanos, ahora se ha convertido en una tarea casi titánica.
Con el transporte paralizado, y el hostigamiento de las autoridades al sector privado, los pocos productos que ofrece el mercado estatal no dan abasto a la población, y las largas filas son el diario de aquellos que necesitan llevar un bocado a sus hogares.
La pasada semana, ante las críticas, el régimen se remitió a su noticiero nacional para asegurar que en Estados Unidos y España también hay largas filas en los mercados y la gente está pasando hambre debido a la escasez de comida.
Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.