1

Cuba, Nicaragua y Venezuela últimos en ranking de libertad de prensa en América Latina

SIP, prensa, Cuba

MADRID, España.- El nuevo ranking Índice Chapultepec 2022 calificó a Nicaragua, Cuba y Venezuela como los tres países con menos libertad de prensa en América Latina, a partir de un estudio realizado entre el 2 de agosto de 2021 y el 1 de agosto de 2022.

El listado fue presentado este viernes en una de las sesiones de la 78 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que comenzó el pasado 27 de octubre en Madrid y se extenderá hasta este 30 de octubre.

Nicaragua, Venezuela y Cuba se encuentran en las posiciones 22, 21 y 20 respectivamente y son los únicos que se enmarcan dentro de la categoría de países “sin libertad de expresión”, informó la Agencia EFE.

Además, son las únicas naciones que también presentan tres de los cuatro parámetros que se analizan: violencia e impunidad, el control de medios que ejercen los gobiernos, población informada y libertad de expresión.

“Estos países tienen legislaciones que desfavorecen la libertad de expresión, promueven la censura e incluso atacan el apoyo externo de medios independientes”, señaló durante la presentación del informe Argelia Perozo, profesora de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela (UCAB).

Este jueves, en la inauguración del encuentro se denunció que la violencia es “uno de los peores desafíos” del periodismo en América Latina.

El presidente de la SIP, el hondureño Jorge Canahuati, señaló que Cuba y Nicaragua “se han convertido en grandes exportadores de periodistas en el exilio”. Asimismo, se refirió al periodismo libre e independiente como “el salvavidas más confiable de la democracia y el bien común”, y llamó a los medios a continuar trabajando para neutralizar a gobernantes autoritarios.

Por su parte Gabriela Cañas, presidenta de la Agencia EFE, pidió “una solidaridad más eficaz” con los medios que ven coaccionada su libertad de expresión y llamó a “aunar esfuerzos en la verificación de noticias”, pues es “esencial para difundir la verdad”.

Tawfik Jelassi, subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), puntualizó que América Latina y El Caribe son de las regiones más peligrosas para los periodistas; a pesar de que “el ejercicio del periodismo en Las Américas es sumamente importante para hacer rendir cuentas a los gobiernos en esta era digital”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.