• Documentos
  • Archivo
lunes, octubre 2, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos, balón de oro, Messi, fútbol, Erling Haaland
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    51
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.6k
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    716
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    873
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    85
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    7.5k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.6k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    382
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    873
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.9k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    193
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    261
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos, balón de oro, Messi, fútbol, Erling Haaland
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    51
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.6k
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    716
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    873
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    85
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    7.5k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.6k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    382
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    873
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.9k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    193
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    261
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

“Pudimos ser nosotros”: la inquietante reacción cubana a “Chernobyl”

AgenciasbyAgencias
viernes, 14 de junio, 2019 9:29 am
in Noticias
Cuba Juraguá central nuclear chernobyl accidente
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

Cuba Juraguá central nuclear chernobyl accidente

LA HABANA, Cuba. – “Pudimos ser nosotros” es la reacción más común de los cubanos a “Chernobyl”, la serie que ha renovado el interés sobre el peor desastre nuclear de la historia, que resuena especialmente en la isla, donde en el momento del accidente se construía una central idéntica y se trataron miles de víctimas.

La exitosa miniserie de la cadena estadounidense HBO, que la semana pasada emitió en Latinoamérica el último de sus cinco capítulos, se vio completa en Cuba desde mucho antes gracias a las descargas clandestinas y al “Paquete Semanal”, un sistema de distribución offline presente en todo el país.

“Lo primero que me llamó la atención fue que los objetos eran los mismos de las casas cubanas de los ochenta porque todo venía de allá (de la Unión Soviética). Fue volver a ver mi infancia”, explica Sonia, de 35 años.

A la joven emprendedora le causó “mucha tristeza” reconocer “muchos de los males del sistema soviético en Cuba” y “horror de que algo como eso pudiera haber sucedido aquí en la central que quedó a medio construir”.

Considerada poco después de un mes de su estreno entre las mejores series de la historia, “Chernobyl” ha recibido elogios por su reflejo – con tintes de ficción- de los acontecimientos que rodearon la explosión del reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) en la madrugada del 26 de abril de 1986.

También por su retrato descarnado y duro de un sistema estancado que buscaba a toda costa asegurar su supervivencia, con la verdad y la transparencia como su principal enemigo.

Las consecuencias del siniestro, que dejó al descubierto las fallas del programa nuclear soviético y afectó la vida de cientos de miles de personas, también se hicieron sentir en Cuba, donde se construía una planta con similar tecnología a la usada en Chernóbil, en un esfuerzo nacional que la isla llamó “la obra del siglo”.

Aunque no se detuvo de inmediato, los efectos negativos del desastre y el recelo de Estados Unidos ante una central nuclear tan cerca de su territorio, ralentizaron el proyecto, ubicado en la costa sur de la isla, muy cerca de la ciudad de Cienfuegos.

Liderada por Fidel Castro Díaz-Balart (1949-2018), primogénito Fidel Castro, la Central Electronuclear de Juraguá pretendía eliminar la costosa dependencia cubana del petróleo – cuya importación desangra aún hoy las arcas estatales – y demostrar la potencia científica del país, que envió especialistas a especializarse a Rusia.

La desaparición de la URSS y el fin de sus millonarias subvenciones precipitaron el fin de la obra a principios de los noventa, dejando un legado de estructuras abandonadas -solo se completó el primer edificio de los cuatro reactores planificados- y una Ciudad Nuclear similar a la abandonada Prípiat que aparece en “Chernobyl”.

Lejos de ser una ciudad fantasma como su gemela ucraniana, en la “CEN” todavía viven los físicos y técnicos que debían echar a andar el sueño nuclear cubano y que hoy “hacen cualquier cosa menos lo que estudiaron”, cuenta Yamila, hija de uno de estos científicos, “convertido en ‘botero’ (chófer de alquiler)”.

“Te juro que pensé en toda mi gente de aquí y en mi papá”, se estremece la joven, que forma parte de una comunidad detenida en el tiempo, una ciudad dormitorio que perdió su razón de ser y continúa existiendo “por inercia y porque no tenemos a dónde ir”.

En 2015 se anunció que las estructuras se convertirían en una planta de confinamiento de desechos peligrosos, “pero hasta ahora no se ha dicho nada más”, apuntó.

La idea de que Cuba pudo ser el escenario de un accidente nuclear se repite en los comentarios publicados en redes sociales como Facebook y Twitter.

“Lamentablemente es un sentimiento que está ahí”, aseguró a Efe el cineasta cubano Sebastián Barriuso, quien dirigió junto a su hermano Rodrigo la primera -y hasta ahora única- película sobre los “niños de Chernóbil” que Cuba trató de manera gratuita por décadas.

Sin mucho revuelo mediático, entre 1990 y 2011 la isla brindó atención médica a unos 26.000 niños de países como Ucrania, Rusia y Bielorrusia afectados por enfermedades relacionadas con la radiación, un programa que se renovará este verano mediante un nuevo convenio firmado entre La Habana y Kiev.

Estrenada con éxito en varios festivales de cine como el de La Habana y el estadounidense Sundance, la cinta de los hermanos Barriuso es un conmovedor relato personal enmarcado en el inicio de la intensa crisis económica del “periodo especial” en Cuba, un momento de transición catalizado por el derrumbe soviético.

La película se titula “Un traductor” y su personaje principal es un profesor de ruso (interpretado por el reconocido actor brasileño Rodrigo Santoro) que debe dejar la enseñanza para servir de intérprete a los pequeños pacientes y que está basado en el padre de los cineastas.

Según Barriuso, la percepción general de los cubanos ante el filme, que debe estrenarse próximamente en todo el país, “es de asombro”. La mayoría de los que han visto la historia no tenían ninguna referencia de que eso hubiese pasado en Cuba.

“En la medida que conocíamos más sobre Chernóbil y lo qué pasó, a mí no se me iba de la cabeza ese pensamiento: en Cuba estaban construyendo una igual. Yo siento que el accidente de Chernóbil fue de alguna manera un catalizador que aceleró la desintegración de la URSS”, refirió.

“Ellos le mintieron al mundo entero y el mundo entero pagó consecuencias innecesarias por la tozudez de un sistema y su Ejecutivo. No me quiero ni imaginar qué hubiera pasado en Cuba de haberse repetido algo similar”, concluyó.

(EFE)

Tags: Chernobylenergía atómicaenergía nuclearJuraguá
Agencias

Agencias

Agencias de Noticias

Related Posts

Natali Aguirre, Cuba, Holguín, feminicidio, asesinato
Noticias

Reportan asesinato de joven madre en Holguín

lunes, 2 de octubre, 2023 6:00 am
164
boxeo, boxeo profesional, Cuba, Fidel Castro
Deportes

Boxeo profesional en Cuba: llegó Castro y mandó a parar

lunes, 2 de octubre, 2023 2:52 am
44
Mueren 10 migrantes cubanos en accidente de tránsito en México
Actualidad

Mueren 10 migrantes cubanos en accidente de tránsito en México

domingo, 1 de octubre, 2023 7:31 pm
1.9k
¿Qué pasó con Roberto Espinosa, actor de “El rostro de los días”?
Actualidad

¿Qué pasó con Roberto Espinosa, actor de “El rostro de los días”?

domingo, 1 de octubre, 2023 6:00 pm
1.4k
Frank Sánchez invicto, Yordenis Ugás derrotado en Las Vegas
Actualidad

Frank Sánchez invicto, Yordenis Ugás derrotado en Las Vegas

domingo, 1 de octubre, 2023 2:30 pm
225
Estudiantes cubanos ganan medallas en Olimpiada de Física 
Actualidad

Estudiantes cubanos ganan medallas en Olimpiada de Física 

domingo, 1 de octubre, 2023 1:19 pm
554
Sin Muela

Next Post
Parlamento de Suecia

Suecia retira apoyo a acuerdo entre Unión Europea y régimen cubano

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias