• Documentos
  • Archivo
domingo, 28 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, en el Día de los Derechos Humanos

No, en Cuba no tenemos derechos humanos, sino abuso del derecho y comportamientos ajustados a normas contrarias a los principios de buena fe

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
sábado, 10 de diciembre, 2022 8:00 am
en Noticias, Opinión
Cuba, libertad, derechos humanos

Vivienda en Cuba. (Foto referencial: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

PUERTO PADRE, Cuba.- Este sábado las naciones libres del mundo celebran el Día de los Derechos Humanos. Para la celebración fue escogido el 10 de diciembre de cada año porque en esta fecha, en 1948 —se cumplen ahora 74 años—, fue aprobada la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuya base intelectual se sustenta en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, rubricada por los padres fundadores de la nación estadounidense el 4 de julio de 1776 y por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, adoptada por asambleístas franceses el 26 de agosto de 1789.

Este año, el lema para la celebración del Día de los Derechos Humanos es: “Dignidad, libertad y justicia para todos y todas”, y me pregunto: ¿Qué dignidad, libertad y justicia tienen los miles de cubanos que huyen de Cuba, un país inhóspito, gobernado por un partido único, monopolista, el de los comunistas que, abandonando la agricultura, la ganadería y la industria fabril, transformó la nación cubana en un archipiélago de hoteles para el turismo internacional, rodeado por un cinturón de ejércitos, jueces y tribunales inicuos y carceleros perversos?

¿Qué dignidad, libertad y justicia tienen los cientos de cubanos, mujeres y hombres, adolescentes muchos, jóvenes casi todos, que hoy están en las cárceles del régimen totalitario, condenados por protestar contra las violaciones flagrantes de sus derechos humanos, que son sus derechos cívicos, sus libertades civiles, criminalizadas por una dictadura que ya se prolonga por más de 60 años?

¿Qué dignidad, libertad y justicia tienen los millones de cubanos que sufren necesidades alimentarias, de salud, vivienda, transporte, agua potable, las más disimiles carencias, mientras los comunistas en el poder, simulando “fraternidad”, gozan todo tipo de prebendas a costa del erario público, incluso, exhibiendo gula desenfrenada, la de los obesos dirigentes que van por ahí, cuales nuevos ricos, a quienes el embargo estadounidense no mella, mientras denuncian un bloqueo inexistente?

No, en Cuba no tenemos derechos humanos, sino abuso del derecho, entiéndase, esas conductas que sí, concuerdan con la Constitución y todas las leyes de la dictadura, pero que, en su esencia, son comportamientos ajustados a normas contrarias a los principios de buena fe, las buenas costumbres, la moral, y los fines sociales y económicos del derecho como faro del quehacer, humano.

Cotidianamente, en Cuba, que el Estado dice respetar esos derechos, se violan los derechos humanos mediante la tortura, y por tortura entiéndase no solo la que hace sangrar, sino también la que daña psicológicamente además de al perseguido por motivos políticos, económicos o religiosos, a las familias de estas personas, a las que los comisarios del régimen y sus policías suelen acosar, con abuso de derechos, del mismo modo que con sus ladridos, los perros rastreadores persiguen a los animales de caza; y si los procesos penales contra los manifestantes del 11J han visibilizado las orquestaciones judiciales, sépase, para los que lo dudan, que los juicios amañados no son nuevos en Cuba, sino datan de 1959, cuando tribunales “revolucionarios”, sin apego ninguno a las más elementales normas de equidad, condenaron a muerte y a largas penas de cárcel a miles de cubanos llamados “bandidos” y “contrarrevolucionarios”.

La restricción a la libertad de expresión, penalizada por el Código Penal, autoimpuesta como medida de protección personal y familiar o por presiones laborales y comunitarias, son hechos cotidianos en el archipiélago cubano; como del mismo modo son acciones a voluntad gubernativa muchas veces de forma extrajudicial, y no por voluntad de la persona humana, la libertad de asociación, de circulación, de opinión y el ejercicio de los derechos políticos; como tampoco en Cuba son auditables ni verificables por entes independientes ni del propio régimen, fondos públicos a los que se tipifica con categorías rimbombantes, o porque así lo estima la jerarquía castrense, dando lugar a privilegios de la clase en el poder y, sobre todo, en el alto mando de la cúpula del Partido Comunista y las Fuerzas Armadas, que son las instituciones con poder real, y no el llamado “Poder Popular” que, aunque se dice legislativo, meramente es un órgano administrativo de inferior nivel sin connotación estratégica y mucho menos determinante.

Es una realidad aunque duela: en Cuba, hoy y desde hace muchísimos años, carecemos de derechos humanos básicos, como cierto es que el totalitarismo castrocomunista no está dispuesto a realizar cambios jurídicos que, en sí mismos, conllevan transformaciones económicas y sociales que entrañan la pérdida del poder político de los comunistas, un poder político que, para esas personas y sus familias, como en cualquier mafia o monopolio, se traduce en un modo de vida de millonarios al margen de la ley.

En lugar de huir de su país, en lugar de lamentarse de la vida miserable en su tierra, si los cubanos quieren la buenaventura de los derechos humanos en Cuba, en lugar de sentarse a esperar o darles la espalda a sus derechos, tendrán que hacer como en su tiempo hicieron los estadounidenses y los franceses, luchar por ellos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaderechos humanosrepresión
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Torre K
Noticias

Torre K tendrá 44 pisos y más de 500 habitaciones

domingo, 28 de mayo, 2023 4:06 pm
James Polk, Cuba, Estados Unidos
Noticias

James Polk, el presidente de EE.UU. que quiso comprar la Isla de Cuba

domingo, 28 de mayo, 2023 3:19 pm
Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
Cultura

Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
¿Quiénes son los presuntos autores del tiroteo en Centro Habana?
Actualidad

¿Quiénes son los presuntos autores del tiroteo en Centro Habana?

domingo, 28 de mayo, 2023 12:53 pm
Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
Cultura

Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
Enrique Collazo y Tejada
Noticias

Enrique Collazo, el cronista de las guerras de independencia

domingo, 28 de mayo, 2023 10:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Damas de Blanco, Derechos Humanos, Cuba

Pregunta a los cubanos residentes en la Isla: ¿Qué celebra el mundo este 10 de diciembre?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .