1

Cuba Decide y Democratic Spaces piden sancionar a funcionarios del régimen

Cuba decide, sanciones, Canadá, Derechos humanos

MADRID, España.- La plataforma ciudadana Cuba Decide y la ONG Democratic Spaces presentaron este lunes ante el Gobierno de Canadá una solicitud de sanciones para entidades y funcionarios cubanos por violaciones a los derechos humanos.

Los funcionarios y entidades que deben ser sancionados son la Brigada Especial Nacional del Ministerio del Interior (MININT), las Tropas de Prevención de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el mandatario Miguel Díaz-Canel, el ministro de las FAR Álvaro López Miera, el ministro del Interior Lázaro Alberto Álvarez Casas, los jefes policiales Oscar Callejas Valcárcel y Eddy Manuel Sierra Arias, y los altos funcionarios Pedro Orlando Martínez Fernández, Roberto Abelardo Jiménez González, Roberto Legrá Sotolongo, Andrés Laureano González Brito y Romárico Vidal Sotomayor García.

Tras recordar que las autoridades canadienses han condenado la violación de los derechos humanos por parte del régimen cubano luego de las manifestaciones del 11 de julio (11J), y en especial las declaraciones donde el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, indicaba que “los cubanos tienen derecho a expresarse y a que se escuche su voz”, Cuba Decide y Democratic Spaces pidieron que ahora Canadá “acompañe sus palabras con hechos”.

A través de un comunicado conjunto estas organizaciones destacaron además que Estados Unidos ha utilizado su legislación Magnitsky para imponer una serie de sanciones selectivas a funcionarios y entidades cubanas con responsabilidad en las violaciones de los derechos humanos tras las protestas del 11J.

“Para reforzar la necesidad de acciones coordinadas entre las naciones democráticas, Canadá debería hacer lo mismo e imponer sanciones específicas”, destaca el documento.

Con respecto a la ola de represión y encarcelamientos posterior al 11J, Cuba Decide y Democratic Spaces exponen que “los funcionarios estatales cubanos cometieron tantas detenciones arbitrarias tras las protestas que Cuba es ahora el principal carcelero de presos políticos de América”.

Así como denuncian que los funcionarios de todas las ramas del Ministerio del Interior cubano gozan de impunidad en la comisión de graves violaciones de los derechos humanos en el país.

Ante esta impunidad, concluye el comunicado, “es crucial que Canadá haga su parte para que los responsables de las graves violaciones de los derechos humanos contra el pueblo cubano rindan cuentas”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.