• Documentos
  • Archivo
viernes, septiembre 22, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    144
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    353
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    213
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:21 pm
    838
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    54
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    81
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    31
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    144
    apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    154
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    213
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    103
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    144
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    353
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    213
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:21 pm
    838
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    54
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    81
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    31
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    144
    apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    154
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    213
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    103
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Colaboración médica, de “las principales fuentes de ingreso” del régimen

CubaNetbyCubaNet
miércoles, 16 de septiembre, 2020 11:11 am
in Noticias
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Panamá Guatemala médicos cubanos cuba brigada médica italia henry reeve coronavirus covid-19 abogado
Brigada médica Henry Reeve (Foto: EFE)

MIAMI, Estados Unidos. – “La colaboración médica se ha convertido en los últimos años en una de las principales fuentes de ingreso de Cuba”. Así lo reconoció este martes el portal digital Cubadebate, que destacó el papel de las llamadas misiones en medio de la crisis desatada por el coronavirus.

El texto, firmado por el Dr. Mario Antonio Padilla Torres, hace énfasis en “la hostilidad del gobierno de Estados Unidos y de su campaña por desacreditar la colaboración médica de Cuba” y asegura que el tema de la retribución a los galenos “ha sido muy politizado, en función de deslegitimar el sistema político cubano”.

“La retribución económica de la colaboración médica cubana ha sido uno de los temas más polémicos y espinoso de los últimos años. Este en particular ha sido muy politizado, en función de deslegitimar el sistema político cubano, teniendo en cuenta de que se trata de uno de sus principales pilares”, señala Padilla Torres, quien se desempeña como Secretario Académico y Jefe del Proyecto sobre el Terrorismo internacional del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) de la República de Cuba.

En su artículo Sin fronteras: La cooperación médica cubana en el contexto de la COVID-19, el funcionario destaca que “la retribución económica no es lo que distingue a la colaboración médica”.

“En la actualidad, existen tres modalidades de cooperación que también se utilizan frente a la pandemia de COVID-19: 1) Cuba asume los gastos cuando se trata de naciones muy pobres; 2) los gastos se comparten con el país receptor de la colaboración; 3) la Isla recibe ingresos”, precisó Padilla Torres.

El catedrático también hizo referencia a declaraciones del Dr. Carlos Pérez Díaz, jefe de la brigada cubana en Lombardía, quien aseguró a medios italianos en marzo que el pago a la brigada médica no había sido negociado previo a la llegada de los galenos.

“No hemos discutido ningún tipo de pago. Estamos aquí para colaborar, el gobierno italiano nos ha asegurado alojamiento y comida. Nuestra acción en esta región es puramente solidaria”.

Cubadebate precisa que en febrero de 2020 había más de 28 700 colaboradores cubanos en 59 países, cifra que aumentó con el inicio de la pandemia.

Desde marzo hasta la fecha, otros 1 466 “profesionales de la salud cubanos” han sido distribuidos en 22 naciones de Europa, América Latina y el Caribe, África y Medio Oriente. El objetivo: “reforzar los sistemas de salud en el combate contra la pandemia”.

El medio estatal señala además que unos 45 países han solicitado ayuda a La Habana para controlar los brotes de COVID-19, hecho que, según Torres Padilla, ha convertido el tema de los médicos “en una de las principales puntas de lanza de esa política contra Cuba”.

El autor sostiene que se han tejido “toda una serie de intrigas sobre la supuesta verdad de los médicos cubanos en el exterior”. En ese sentido, descalifica las acusaciones presentadas por el gobierno de Estados Unidos que denuncian la “explotación” a la que es sometido el personal médico enviado en las misiones.

Asimismo, descalifica otro informe que sugiere “que las condiciones de trabajo, los bajos salarios y la coerción equivalían a ‘esclavitud moderna’ o ‘trata de personas’”.

De igual forma, Torres Padilla vinculó la salida de las brigadas médicas cubanas de Brasil y Bolivia con la expansión del coronavirus en esos países.

“La campaña de Estados Unidos contra los médicos cubanos se ha intensificado en medio de los recientes cambios políticos en América Latina, que han llevado a la expulsión de las misiones de varios países, incluidos Bolivia y Brasil, donde los gobiernos de izquierda han sido reemplazados por regímenes de derecha estrechamente alineados con Trump y Washington. Ha sido precisamente en estos países donde más ha impacto la actual pandemia del coronavirus”, subraya el texto.

Por último, Torres Padilla reivindicó el trabajo de la brigada “Henry Reeve”, resaltó los resultados de la Isla en el control de la pandemia y recordó la operación humanitaria llevada a cabo con el crucero británico MS Braemar.

“La verdad se impone ante la avalancha de las fake news sobre la verdadera historia diaria de los médicos cubanos en el mundo. Los que han conocido el proceder de cada médico, enfermero, especialista cubano o el sacrificio de nuestros científicos en búsqueda de vacunas o medicamentos preventivos, saben que verdaderamente merecen el premio Nobel de la Paz, que más de 40 organizaciones sociales, políticas y sindicales de Europa han reclamado para las Brigadas médicas cubanas Henry Reeve que enfrentan la COVID- 19”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Brigada Henry ReeveCubaMedicos cubanosmisiones médicas
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Related Posts

Bache en Artemisa
Noticias

Bache gigante en Artemisa “a punto de arribar a su 30 aniversario”

viernes, 22 de septiembre, 2023 12:45 pm
16
Régimen, Internet, Censura, Ciberclarias, Cuba
Noticias

Pese a censura y ciberclarias, régimen dice promover uso responsable de Internet

viernes, 22 de septiembre, 2023 12:09 pm
12
Julio Ferrer Tamayo, Régimen, demanda, Cuba, Cubalex
Noticias

Detienen en La Habana al abogado Julio Ferrer, de Cubalex

viernes, 22 de septiembre, 2023 11:39 am
148
Ronaldo Nazario, Fútbol, Brasil
Deportes

Cuando en Brasil mandaba Ronaldo

viernes, 22 de septiembre, 2023 11:10 am
21
voleibolistas cubanos, voleibol, Federación Cubana de Voleibol, contratos
Deportes

Explotación y trabas: Voleibolistas cubanos denuncian a la Federación

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:48 am
81
Fondo marino de playa Bacuranao
Noticias

“Un cementerio de latas”: así luce el fondo marino en playa Bacuranao

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:34 am
86
Sin Muela

Next Post
parques Miami

Miami-Dade abrirá todos sus parques el lunes 28 de septiembre

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias