• Documentos
  • Archivo
sábado, 10 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colaboración médica, de “las principales fuentes de ingreso” del régimen

CubaNetCubaNet
miércoles, 16 de septiembre, 2020 11:11 am
en Noticias
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Panamá Guatemala médicos cubanos cuba brigada médica italia henry reeve coronavirus covid-19 abogado
Brigada médica Henry Reeve (Foto: EFE)

MIAMI, Estados Unidos. – “La colaboración médica se ha convertido en los últimos años en una de las principales fuentes de ingreso de Cuba”. Así lo reconoció este martes el portal digital Cubadebate, que destacó el papel de las llamadas misiones en medio de la crisis desatada por el coronavirus.

El texto, firmado por el Dr. Mario Antonio Padilla Torres, hace énfasis en “la hostilidad del gobierno de Estados Unidos y de su campaña por desacreditar la colaboración médica de Cuba” y asegura que el tema de la retribución a los galenos “ha sido muy politizado, en función de deslegitimar el sistema político cubano”.

“La retribución económica de la colaboración médica cubana ha sido uno de los temas más polémicos y espinoso de los últimos años. Este en particular ha sido muy politizado, en función de deslegitimar el sistema político cubano, teniendo en cuenta de que se trata de uno de sus principales pilares”, señala Padilla Torres, quien se desempeña como Secretario Académico y Jefe del Proyecto sobre el Terrorismo internacional del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) de la República de Cuba.

En su artículo Sin fronteras: La cooperación médica cubana en el contexto de la COVID-19, el funcionario destaca que “la retribución económica no es lo que distingue a la colaboración médica”.

“En la actualidad, existen tres modalidades de cooperación que también se utilizan frente a la pandemia de COVID-19: 1) Cuba asume los gastos cuando se trata de naciones muy pobres; 2) los gastos se comparten con el país receptor de la colaboración; 3) la Isla recibe ingresos”, precisó Padilla Torres.

El catedrático también hizo referencia a declaraciones del Dr. Carlos Pérez Díaz, jefe de la brigada cubana en Lombardía, quien aseguró a medios italianos en marzo que el pago a la brigada médica no había sido negociado previo a la llegada de los galenos.

“No hemos discutido ningún tipo de pago. Estamos aquí para colaborar, el gobierno italiano nos ha asegurado alojamiento y comida. Nuestra acción en esta región es puramente solidaria”.

Cubadebate precisa que en febrero de 2020 había más de 28 700 colaboradores cubanos en 59 países, cifra que aumentó con el inicio de la pandemia.

Desde marzo hasta la fecha, otros 1 466 “profesionales de la salud cubanos” han sido distribuidos en 22 naciones de Europa, América Latina y el Caribe, África y Medio Oriente. El objetivo: “reforzar los sistemas de salud en el combate contra la pandemia”.

El medio estatal señala además que unos 45 países han solicitado ayuda a La Habana para controlar los brotes de COVID-19, hecho que, según Torres Padilla, ha convertido el tema de los médicos “en una de las principales puntas de lanza de esa política contra Cuba”.

El autor sostiene que se han tejido “toda una serie de intrigas sobre la supuesta verdad de los médicos cubanos en el exterior”. En ese sentido, descalifica las acusaciones presentadas por el gobierno de Estados Unidos que denuncian la “explotación” a la que es sometido el personal médico enviado en las misiones.

Asimismo, descalifica otro informe que sugiere “que las condiciones de trabajo, los bajos salarios y la coerción equivalían a ‘esclavitud moderna’ o ‘trata de personas’”.

De igual forma, Torres Padilla vinculó la salida de las brigadas médicas cubanas de Brasil y Bolivia con la expansión del coronavirus en esos países.

“La campaña de Estados Unidos contra los médicos cubanos se ha intensificado en medio de los recientes cambios políticos en América Latina, que han llevado a la expulsión de las misiones de varios países, incluidos Bolivia y Brasil, donde los gobiernos de izquierda han sido reemplazados por regímenes de derecha estrechamente alineados con Trump y Washington. Ha sido precisamente en estos países donde más ha impacto la actual pandemia del coronavirus”, subraya el texto.

Por último, Torres Padilla reivindicó el trabajo de la brigada “Henry Reeve”, resaltó los resultados de la Isla en el control de la pandemia y recordó la operación humanitaria llevada a cabo con el crucero británico MS Braemar.

“La verdad se impone ante la avalancha de las fake news sobre la verdadera historia diaria de los médicos cubanos en el mundo. Los que han conocido el proceder de cada médico, enfermero, especialista cubano o el sacrificio de nuestros científicos en búsqueda de vacunas o medicamentos preventivos, saben que verdaderamente merecen el premio Nobel de la Paz, que más de 40 organizaciones sociales, políticas y sindicales de Europa han reclamado para las Brigadas médicas cubanas Henry Reeve que enfrentan la COVID- 19”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Brigada Henry ReeveCubaMedicos cubanosmisiones médicas
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Cuba, WSJ
Noticias

China arremete contra reporte de WSJ sobre base de espionaje en Cuba: “Es una calumnia”

viernes, 9 de junio, 2023 8:33 pm
Gustavo Petro, Díaz-Canel, ELN, La Habana, Cuba
Noticias

La Habana: Gobierno colombiano y ELN pactan cese al fuego en presencia de Díaz-Canel

viernes, 9 de junio, 2023 7:50 pm
Estadio Cándido González tras las inundaciones
Noticias

Así quedó el estadio Cándido González tras las fuertes lluvias en Camagüey

viernes, 9 de junio, 2023 7:06 pm
Régimen venezolano
Noticias

Régimen venezolano sustituye a Adán Chávez Frías como su embajador en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 4:39 pm
Yuli Gurriel, Miami Marlins
Deportes

Yuli Gurriel cumple 39 años… y sigue en Las Mayores

viernes, 9 de junio, 2023 4:04 pm
El rector de la Universidad de Camagüey, Santiago Lajes Choy (sentado), fue recibido por instituciones mexicanas esta semana
Noticias

Denuncian a rector de la Universidad de Camagüey por represión a estudiantes y profesores

viernes, 9 de junio, 2023 3:04 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
parques Miami

Miami-Dade abrirá todos sus parques el lunes 28 de septiembre

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .