
MIAMI, Estados Unidos. – La Dra. Consuelo Castro Coello, directora municipal de Salud Pública del municipio de Palma Soriano, fue detenida por la policía a raíz de la crisis epidemiológica que atraviesa ese municipio de Santiago de Cuba.
Según fuentes consultadas por Radio Televisión Martí, la funcionaria detenida del 23 al 25 de septiembre en el Centro de Investigaciones del Ministerio del Interior conocido como Versalles.
Precisa ese medio que el territorio oriental se ha visto afectado por un brote de dengue hemorrágico que ha causado varias muertes, entre ellas la de una doctora de 31 años. Antes esa situación, las autoridades sanitarias del territorio comenzaron a alterar los índices de infestación.
“Ingresaban personas sanas para disminuir el índice de casos en la epidemia (…) Sabían que había una explosión epidémica, pero ellos disminuían el índice”, comentó a Martí el doctor Arnoldo Cruz Bañobre, médico del Policlínico Ramiro Betancourt, del área de salud Dos Ríos, en Palma Soriano.
Pese a la alteración de los indicadores, los robos y fraudes se hicieron evidentes debido al incremento de las cifras de personas enfermas.
Sin embargo, ahí no termina el caso. Además de Dra. Castro Coello, bajo seguimiento por presunto fraude de las estadísticas de dengue, otros miembros de la dirección de salud del municipio también están bajo la lupa de las autoridades.
Según el reporte, se investiga la venta de plazas para cumplir misiones médicas en el extranjero, de cupos en seminternados y círculos infantiles, así como el desvío” de combustible y alimentos destinados a los enfermos y los técnicos de salud que trabajan en la campaña “antivectorial”.
“El Consejo Directivo de Salud Pública de acá de Palma Soriano vendía las misiones (al extranjero) a precios que iban de los 1000 a los 5000 CUC”, comentó a Martí Denia Fernández Rey, integrante de la Red Femenina de Cuba.
El propio Dr. Cruz Bañobre reconoce que hay días en los que han llegado a ingresar más de 100 casos. Algo similar ocurre en la localidad de Dos Ríos, donde ha sido necesario habilitar un instituto politécnico como hospital improvisado.
“Es una situación alarmante (…) Está el dengue hemorrágico y el síndrome de shock por dengue, que es la complicación más temida, la que mata; por los derrames serosos que ocasiona la enfermedad se produce un shock hipoglémico y puede llevar a la muerte”, señaló el galeno.
Actualmente, Cuba enfrenta un aumento de enfermedades como el dengue y el zika. A raíz de datos recogidos por las propias instituciones oficiales, medios como la agencia IPS señalan que varias provincias cubanas tienen altos índices de infestación del mosquito portador de esos virus.
Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.