MADRID, España.- El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció en su más reciente informe que el año 2023 ha comenzado “igual de mal” que el 2022 con respecto a la represión de los presos políticos de la Isla; así como para toda la sociedad civil independiente.
La organización con sede en Madrid registró 361 acciones represivas contra activistas, periodistas y ciudadanos en Cuba durante el mes de enero.
De estas acciones, 65 fueron algún tipo de detención arbitraria y 296, otros abusos. Además, 70 activistas fueron sitiados en sus casas por la policía y 42 presos políticos fueron objeto de abusos en las cárceles, entre otros actos de amenazas, citaciones policiales, multas y hostigamientos.
De acuerdo al reporte mensual del OCDH, 26 personas fueron sentenciadas debido a las manifestaciones populares del 11J, ocurridas hace más de un año y medio.
El Observatorio destacó además que Manuel de Jesús Guillén Esplugas, participantes en dichas protestas, lleva todo este tiempo encarcelado sin que se haya establecido una fecha para su juicio ni le haya sido comunicada la petición fiscal.
En su documento el OCDH recordó que desde hace pocos días está disponible la herramienta digital “24×7” para que los ciudadanos de la Isla denuncien violaciones de derechos humanos.
La aplicación tiene el objetivo de documentar la situación de represión en la Isla con un mayor alcance y precisión.
Las denuncias pueden enviarse a través de la web https://247ocdh.com, que cuenta con diversos canales como un formulario en línea, chat de WhatsApp y una planilla en formato Word que se debe descargar, rellenar y enviar al correo electrónico [email protected].
Además de hechos represivos, a través de esta aplicación se puede denunciar temas relacionados con viviendas en peligro de derrumbe o mal estado, falta de medicamentos, problemas con el servicio del agua, problemas laborales, expulsiones injustificadas, sanciones por opinar distinto, robo de salario u otros.