• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuán preparados están los cubanos ante los desastres naturales?

Eliseo MatosEliseo Matos
lunes, 15 de octubre, 2018 12:16 pm
en Noticias, Reportajes
¿Cuán preparados están los cubanos ante los desastres naturales?

Fotos del autor

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Fotos del autor

LA HABANA, Cuba.- Inesperado y de sorpresa azotó la pasada semana el Huracán Michael a la punta más occidental de Cuba. En solo tres días la depresión tropical evolucionó a una tormenta que posteriormente alcanzó grado de huracán y, escabulléndose de algunos pronósticos, tomó rumbo noreste para acercarse aún más a la Isla.

Tras su cercano paso por tierras occidentales, este evento meteorológico dejó alrededor de 694 viviendas dañadas y 18 mil 800 canteros de tabaco afectados, entre otros cultivos de la zona pinareña. Asimismo, la poca preparación ante aquel suceso propició que casi un 90 por ciento de la población en Pinar del Río estuviera sin suministro eléctrico.

Otra vez, las fuertes lluvias y vientos que trajo consigo este huracán tomaron de imprevisto a miles de personas que, pese a los diversos partes emitidos por el Instituto de Meteorología, no habían advertido la llegada de un fenómeno de esta índole.

Los ciclones ganan fuerza

Desde el año 1791 hasta el actual 2018 han azotado al país 120 huracanes, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas. Asimismo, estudios realizados por especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, revelan que hoy nuestro clima es más cálido y extremo. Por ejemplo, desde mediados del siglo pasado la temperatura media anual ha aumentado en 0.9 grados Celsius.

Fotos del autor

Todo esto ha provocado un aumento en probabilidades del arribo al archipiélago de ciclones de gran intensidad. Al respecto, de 2001 hasta la actualidad hemos sido afectados por 9 huracanes intensos, hecho sin precedentes en la historia de la nación.

Tornados, una amenaza en ascenso

El cambio climático trajo con más fuerza otros desastres naturales que en el pasado no tenían suficiente fuerza. Tal fue el caso de los tornados, los cuales tomaron por sorpresa este año a muchos habitantes en la Isla.

En abril, dos tornados sacudieron el occidente. El primero ocurrió en Jagüey Grande, con vientos superiores a los 100 kilómetros por hora causando daños en viviendas, el derribo de árboles y el corte del servicio eléctrico. Por su parte, el segundo se desarrolló en Punta Brava, La Habana, aunque de menos intensidad que el anterior, pero trajo consigo numerosas afectaciones en los techos de algunas viviendas en esa zona capitalina.

Fotos del autor

Sucedieron otros similares en Cueto, Holguín, los cuales causaron pánico entre los habitantes de esa zona. Varios tornados al final de la tarde del 5 de mayo causaron lesiones severas a los habitantes, y dañaron 25 casas con tres derrumbes totales. En su recorrido provocaron también averías en la carretera de Mayarí y de la Curva.

Pocos días más tarde ocurría algo parecido en Ciego de Ávila, específicamente en los poblados de La Cuba, Juquimal, Baraguá, La Teresa, Las Marías y en Primero de Enero, donde fueron afectadas 40 hectáreas de cultivos y más de una treintena de viviendas con daños severos. Una persona falleció.

Un futuro no halagüeño

A este fenómeno le siguen otros como el incremento de la actividad sísmica, los desplazamientos de tierras y la erosión de los suelos que tienen efectos nefastos para el desarrollo del país.

Además, el crecimiento del nivel del mar, producto de derretimiento de los glaciares en todo el mundo, provocará resultados adversos para el territorio cubano. Un estudio realizado por científicos criollos indica que la elevación del nivel medio del mar puede alcanzar hasta 27 centímetros en el 2050, y 85 en el 2100. Por tanto, esto implicará una disminución lenta de la superficie emergida del país, y la salinización paulatina de los acuíferos subterráneos.

Fotos del autor

En tal sentido, si el gobierno no toma medidas inmediatas con las poblaciones que podrían ser afectadas, para el año 2050 pueden dejar de existir 14 asentamientos, de estos 11 rurales, una pérdida de más de 14 mil viviendas de uso permanente. Con ello, una población cercana a las 50 mil personas sería desplazada hacia otros territorios.

Pero la cosa no termina ahí. El incremento del nivel del mar afectaría a las playas arenosas, de las cuales ya el 82% presentan índices de erosión. Una prueba visible es que cada año hay un retroceso de la línea costera en 1.2 metros, lo cual puede ser incluso superior en diversas regiones del país.

“Tarea Vida” como respuesta gubernamental

Mientras de una manera vertiginosa ocurren estos desastres naturales, con gran lentitud han reaccionado las autoridades cubanas. Ante la compleja etapa que se vive, el 25 de abril de 2017 el gobierno aprobó la “Tarea Vida”, un plan “para el enfrentamiento al Cambio Climático” que tiene como objetivo acotar una serie de leyes y prohibiciones que regulen la adquisición de recursos naturales, la construcción de viviendas, así como la restructuración de poblaciones en lugares de peligro.

Fotos del autor

Una de sus funciones principales es la de “no permitir las construcciones de nuevas viviendas en los asentamientos costeros y reducir la densidad demográfica en las zonas bajas costeras, y planificar en los plazos determinados los procesos de reordenamiento urbano de los asentamientos e infraestructuras amenazadas”. Asimismo, si bien es cierto que dentro de las medidas están la protección y recuperación de las playas, la estrategia solo prioriza las que tengan valor turístico.

Por otro lado, muchas de estas medidas contemplan un plan de reordenamiento urbano, pero no incluyen medios ni subsidios para que las personas puedan construir sus casas con mayor seguridad. Además, hay poca iniciativa en promover la educación en aras de prevenir a las personas de cara a los nuevos fenómenos meteorológicos que han estado ocasionando daños al país, como los terremotos, los tornados o las lluvias intensas.

Mientras a paso de tortuga caminan las acciones para evitar que los desastres naturales afecten vidas humanas y ocasionen severos daños económicos, la Isla seguirá nadando a la deriva por un futuro cada vez más cercano al naufragio.

Uno de los pocos carteles En Santiago de Cuba para alertar a la población de los sismos. Fotos del autor

 

Fuentes

Manuel Iturralde. Cuba: El ABC de la prevención de desastres. Editorial Oriente.

Multimedia Tarea Vida, distribuida por el CITMA

 

ETIQUETAS: cambio climáticoCubadesastres naturalesnivel del mar
Eliseo Matos

Eliseo Matos

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Alberto Reyes Pías, 2023
Noticias

Padre Alberto Reyes Pías: “Cuba parece una isla maldita condenada a la noche eterna”

viernes, 31 de marzo, 2023 1:29 pm
cubano, Pinar del Río. robos
Noticias

Cubano es asaltado en Pinar del Río para quitarle auto de turismo rentado

viernes, 31 de marzo, 2023 11:59 am
medicamentos, madre, cubana
Noticias

Madre cubana sin medicamentos para su hijo enfermo: “Pasando trabajo, así vivimos”

viernes, 31 de marzo, 2023 11:39 am
Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), cubano, Orlando Gutiérrez Boronat, dictadura
Noticias

Gutiérrez Boronat denuncia el modelo totalitario cubano en foro internacional

viernes, 31 de marzo, 2023 7:58 am
cubanos, visado, Serbia
Noticias

Serbia exigirá visado a los cubanos

viernes, 31 de marzo, 2023 6:44 am
La Habana, Turismo, chino, Cuba
Noticias

La Habana en busca del turismo chino

viernes, 31 de marzo, 2023 4:52 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Oficial de la Fuerza Aérea Sudafricana denuncia envío irregular de armas a Cuba

Oficial de la Fuerza Aérea Sudafricana denuncia envío irregular de armas a Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .