1

Confirman presencia del caracol gigante africano en Pinar del Río

Cuba; Caracol gigante africano;

Caracol Gigante Africano. Foto Guerrillero

MIAMI, Estados Unidos.- Autoridades de la provincia de Pinar del Río han confirmado la presencia en el territorio del caracol gigante africano, informó el medio oficialista local Guerrillero.

La nota advierte que un ejemplar de 12 cm fue hallado por un guardabosque en el poblado de Puerto Esperanza, perteneciente al municipio de Viñales, lo que convierte a vueltabajo en la decimocuarta provincia de Cuba en reportar la aparición de esta especie invasora.

Esta especia ha sido situada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza entre las 100 especies exóticas más peligrosas del mundo, debido a la alta peligrosidad del molusco para los ecosistemas tropicales y los cultivos.

El caracol gigante africano puede llegar a medir hasta 20 cm de largo y 10 de ancho, y puede causar enfermedades en las personas como meningitis y trastornos intestinales.

El pasado mes de junio también se confirmó la presencia del caracol en Camagüey, después de que las autoridades encontraran unos 300 ejemplares al inspeccionar 600 viviendas en tres manzanas cercanas al foco inicial.

De acuerdo a Michel Matamoros Torres, máster en Entomología y Malacología Agrícola, citado por la prensa oficial cubana, estos moluscos solo pueden ser eliminados tomando medidas específicas, como echarlos en bolsas herméticas y enterrarlos bajo tierra, quemarlos o introducirlos en una solución de sal o cal al 3% durante 24 horas y después sepultarlos.

Medidas contra la proliferación del Caracol Gigante Africano. Infografía Guerrillero

Así mismo, advierten que de ningún modo deben tirarse vivos al río, a la basura o a terrenos abiertos.

El caracol gigante africano (Lissachatina fulica bowdich) llegó a Cuba a través de un turista nigeriano que introdujo los primeros ejemplares en la isla con el fin de ser usados en rituales religiosos.

Medidas de precaución:

En caso de tener contacto directo con la baba del caracol, lavarse con abundante agua y jabón.

Si se cree que el caracol pasó cerca de un alimento, enjuagarlo.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.