Noticias

Con crisis de personal sanitario en Cuba, el régimen envía médicos al mundial de Qatar

La elección de Qatar como sede para la Copa del Mundo de Fútbol ha sido criticada por diversas organizaciones internacionales, debido a la violación de los derechos humanos en ese país

Publicado por

MADRID, España.- El Gobierno cubano enviará médicos a Qatar para que trabajen durante la Copa del Mundo de Fútbol, a pesar de la escasez de personal sanitario en el país.

Según informó el doctor Leonardo Ríos Cabrera, jefe del Departamento de Colaboración Médica en la provincia de Sancti Spíritus, “como parte de la colaboración médica que brinda Cuba a otras naciones, más de 730 espirituanos, pertenecientes a distintas ramas del sector de la Salud, prestan servicios en 37 países, entre los que destacan Venezuela, Angola y Qatar”.

Ahora, a raíz del mundial, “incrementaremos el número de colaboradores en Qatar, pues allí se ha solicitado personal cubano para trabajar en un hospital que ha de abrirse a propósito de la Copa Mundial de Fútbol”, dijo Ríos Cabrera, citado por el periódico local Escambray.

Según el galeno, la solicitud se debe “al prestigio alcanzado por los médicos cubanos en esa nación”.

Vale destacar que la elección de Qatar como sede para la Copa del Mundo de Fútbol ha sido criticada por diversas organizaciones internacionales, debido a la violación de los derechos humanos en ese país. El movimiento global Amnistía Internacional (AI), por su parte, denunció la explotación de migrantes que trabajaban en la construcción de los estadios.

La información de Escambray recuerda que a finales de agosto fueron enviados a México 18 especialistas espirituanos, de las ramas de Medicina Interna, Pediatría y Cirugía General.

Escasez de personal médico en Cuba

Sin embargo, a mediados de octubre pasado trascendió que el hospital capitalino Salvador Allende, conocido como La Covadonga, apenas contaba con laboratoristas, pues la mayoría emigró.

Según informaron fuentes del hospital, el centro médico se encontraba “sin personal suficiente y sus médicos no podrían pedir exámenes de laboratorio por falta alarmante de trabajadores”, debido a que “los jóvenes técnicos del laboratorio renunciaron en masa y sin previo aviso, por salida del país”.

La fuente señaló además que el laboratorio ni siquiera puede pedir refuerzos pues “hay déficit de personal en todos los hospitales de La Habana”.

A comienzos del mes en curso, medios oficiales reconocieron que las bajas temporales y definitivas de estudiantes de medicina en la provincia de Ciego de Ávila durante los últimos años es uno de los factores que empeorará aún más la crisis sanitaria en esta provincia a corto plazo.

Al cierre del 2021 estas bajas sumaban un total de 146 en la Universidad de Ciencias Médicas, estando entre las principales causas la desmotivación de los estudiantes; las limitaciones materiales y el poco tiempo que pueden dedicar los pedagogos a incentivar a los alumnos debido a la sobrecarga de trabajo.

No obstante, el Gobierno no detiene la exportación de servicios médicos, lo que constituye una de sus principales fuentes de ingreso.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Compartir
Publicado por

Artículos recientes

Mario Kindelán intentó vender su medalla olímpica para comprar casa a su madre

"Me dolió cuando me decía que no tenía dinero, así que le di algo en efectivo", contó Khan sobre la propuesta de Kindelán Leer más

domingo, 3 de diciembre, 2023 2:33 pm

El cigarro en Cuba: una historia que echa humo

Contrario al tabaco, producto insigne de la Isla, la historia del cigarrillo en el país ha sido menos abordada a lo largo del tiempo Leer más

domingo, 3 de diciembre, 2023 1:48 pm

Buque de guerra y barcos comerciales estadounidenses atacados en el Mar Rojo

Los rebeldes Houthi de Yemen reivindicaron los ataques contra dos barcos vinculados a Israel, pero no reconocieron que fueran estadounidenses. Leer más

domingo, 3 de diciembre, 2023 1:28 pm

¿Quién es Mariela Garriga, la cubana en “Misión imposible”?

Con 19 años abandonó Cuba para radicarse a Italia, desde entonces, Garriga ha forjado una carrera como actriz. Leer más

domingo, 3 de diciembre, 2023 1:00 pm

Cuba: Las noticias más leídas de la semana

Cubanet presenta un resumen de las diez noticias más leídas en la semana. Leer más

domingo, 3 de diciembre, 2023 12:30 pm

“Es muy triste separarse de nuevo”: presa política Aymara Nieto tras salir de pase

El primer pase reglamentario que recibió Aymara Nieto Muñoz fue a finales de octubre, tras cinco años recluida. Leer más

domingo, 3 de diciembre, 2023 12:25 pm