El día 25 de cada mes el mundo celebra un “Día Naranja” para poner fin a la violencia contra las mujeres. Por desgracia, en Cuba siguen en aumento los feminicidios y las desapariciones de mujeres.
Adolescentes y jóvenes cubanas desaparicidas en la Isla recientemente (Fotos: Redes Sociales)
MIAMI, Estados Unidos. – Este 25 de junio, declarado “Día Naranja” por la campaña de Naciones Unidas “Únete” para poner fin a la violencia contra las mujeres, la cineasta cubana Marilyn Solaya lamentó que no hubieran buenas noticias en la Isla.
“A pocos minutos de finalizar este Día Naranja ―escribió en Facebook la realizadora―, que como cada mes hacemos un recordatorio sobre la violencia que persiste en todo el mundo hacia las mujeres y las niñas, lamentamos lo ocurrido a la joven Claudia Montes, de 22 años de edad, quien había sido reportada como desaparecida en el municipio matancero de Martí desde el pasado 11 de junio, y que lamentablemente, fue hallada sin vida”.
Solaya también se refirió al feminicidio ocurrido el pasado 22 de junio, que acabó con la vida de la joven Patricia Williams, de 30 años; y lamentó que ascendieran a 12 los asesinatos de mujeres en Cuba en lo que va de año.
“Otras jóvenes se encuentran en paradero desconocido”, también lamentó. En ese caso, mencionó a la adolescente de 16 años Maydeleisis Rosales, quien está desaparecida desde el 30 de mayo de 2021, en La Habana; y a Yeniset Rojas Pérez, de Ranchuelo, Villa Clara, quien se mantiene en paradero desconocido desde el 18 de marzo.
Asimismo, aludió al caso de Addys López Rosales, de 21 años, cuya ubicación se ignora desde el pasado 2 de mayo.
Solaya recordó que el feminicidio se define como el “homicidio intencional de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia” y dijo que el conepto definía “un acto de máxima gravedad, en un contexto cultural e institucional de discriminación y violencia de género que suele ser acompañado por un conjunto de acciones de extrema violencia y contenido deshumanizante, como torturas, mutilaciones, quemaduras, ensañamiento y violencia sexual, contra las mujeres y niñas”.
Finalmente, señaló que el “Día Naranja”, que se celebra el 25 de cada mes, buscaba “movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia”.
Sin embargo, no mencionó la falta de transparencia del Gobierno cubano, que no publica regularmente estadísticas sobre violencia machista y feminicidios.
Aunque las autoridades no se han pronunciado sobre el hallazgo del cadáver, el asesinato de Claudia Montes sería el segundo feminicidio registrado en Cuba durante el mes de junio y el décimotercero reportado desde el 1ro. de enero de 2022. Podrían existir más casos, pero las organizaciones independientes que habitualmente reportan los episodios de violencia machista no tienen acceso a las estadísticas oficiales.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
La "Marcha por la Libertad" convocada por Cuba Decide y celebrada esta tarde en Nueva York reunió a decenas de cubanos Leer más
Los comunistas están conscientes de una cosa: una explosión de descontento ciudadano en la capital entraña para ellos un peligro mayor que si se produce en una ciudad del interior… Leer más
"Cucurucho decidió vivir en Madrid junto a su familia durante un tiempo para continuar su carrera y asumir nuevos proyectos que tienen una especial relación con sus intereses musicales" Leer más
Jorge Mas Canosa, referente histórico del exilio cubano en Miami, cumpliría hoy 84 años Leer más
Ferrer Tamayo pretende forzar un pronunciamiento de la Asamblea Nacional sobre la ley que regula los derechos de reunión y protesta en la Isla Leer más
Según el economista Pedro Monreal, el bajo poder de compra del cubano promedio se ve claramente reflejado en la tendencia al alza de precios, que ha sido constante desde 2020 Leer más