• Documentos
  • Archivo
martes, 21 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    Livia Brito, la actriz cubana que triunfa en las telenovelas

    domingo, 19 de marzo, 2023 11:35 am
  • OPINIÓN
    Régimen cubano, Béisbol
    Destacados

    Derrotado en el terreno y en las gradas

    martes, 21 de marzo, 2023 8:00 am
    Jorge Edwards
    Destacados

    Edwards, el chileno que desafió a Fidel Castro

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Cambiará la actitud del castrismo hacia los cubanos que juegan en la MLB?

    martes, 21 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Wanted Putin, pero no tanto

    martes, 21 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cientos de médicos cubanos varados en Bogotá piden ayuda a EEUU

CubaNetCubaNet
miércoles, 12 de octubre, 2016 11:58 am
en Facebook, Noticias
Cientos de médicos cubanos varados en Bogotá piden ayuda a EEUU

Médicos cubanos en Bogotá durante una protesta en agosto de 2015 (Foto: Ricardo Mazalan/AP/Archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Médicos cubanos en Bogotá durante una protesta en agosto de 2015 (Foto: Ricardo Mazalan/AP/Archivo)
Médicos cubanos en Bogotá durante una protesta en agosto de 2015 (Foto: Ricardo Mazalan/AP/Archivo)

MIAMI, Estados Unidos.- Un grupo de cubanos que se identifican como “profesionales médicos varados en Bogotá”, Colombia, ha hecho pública una petición en la plataforma Change.org para que sus casos migratorios sean vistos por el gobierno de EE.UU.

El grupo ha enviado la misiva al presidente estadounidense, Barack Obama, al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), Departamento de Estado, congresistas cubanoamericanos y la embajada de EE.UU. en Colombia, según afirman en su petición, a nombre de cientos de médicos cubanos en la capital colombiana.

Los cubanos se quejan de que ha habido retrasos y negaciones de las visas contempladas en el programa Cuban Medical Professional Parole (CMPP), aprobado por el expresidente estadounidense George Bush en agosto de 2006.

“Los últimos meses hemos sufrido las consecuencias de la demora en la toma de decisiones de los casos para otorgar las visas, por lo que (se) ha generado una situación estresante entre nosotros, no teniendo alguien que nos dé respuestas de cuál es el motivo. Solamente nos han comunicado que el proceso demora 90 días hábiles y que debemos esperar”, informan los cubanos.

Explica la misiva que “existen casos con más de cinco meses de atraso desde la fecha de aplicación. Se encuentran alrededor de 600 profesionales que han sobrepasado el límite de tiempo establecido, preocupación que se extiende a todos los galenos a los que aún no se le ha agotado el tiempo, que al ver el atraso que cada día es mayor se suman a este reclamo”.

Ya en agosto de 2015 un grupo de médicos cubanos se reunió en Bogotá para organizar un protesta y llamar la atención sobre el “limbo legal” en que se hallaban luego de haber “desertado” persiguiendo el CMPP.

El CMPP concede la visa estadounidense a los médicos cubanos que la solicitan mientras están cumpliendo alguna “misión internacionalista” encomendada por el gobierno de la isla caribeña en un tercer país. “Depositamos nuestras esperanzas en el programa que ha puesto en libertad a muchos profesionales de la Salud por todo el planeta”, declaran los autores de la carta publicada ahora en Change.org.

Según describen los médicos, “al abandonar la misión a la que pertenecíamos están más que claros nuestros pensamientos políticos, el descontento con el sistema, y la autodeterminación de ser libres; decisión que tomamos conociendo que no hay regreso puesto que en Cuba nos persiguen, nos invalidan el título y nos prohíben la salida del país”.

El gobierno cubano mantiene un trato especial hacia los profesionales de la salud, dado que la exportación de sus servicios a países subdesarrollados constituye una de las principales fuentes de ingreso del Estado.

El gobierno ha dispuesto varias prerrogativas para ese sector, como un mejor pago para sus empleados y la concesión de automóviles y laptops, pero por otra parte controla sus salidas al exterior, debiendo estas ser autorizadas. Un médico que abandone su profesión deberá aún esperar años antes poder viajar libremente fuera del país.

Debido a ello, la carta enviada al gobierno estadounidense reza que “esperamos su colaboración para ayudar a miles de profesionales que siendo utilizados como esclavos modernos al servicio del régimen deciden ser libres y escapar de la dictadura (…) Emigramos motivados por las disímiles condiciones infrahumanas a las que somos sometidos desde el inicio de la misión; amedrentados e intimidados por los altos funcionarios de la misión médica, comprometiendo incluso la integridad física de cada colaborador”.

El grupo detalla que su situación de vida es delicada: “Tenemos colegas viviendo en situaciones de miseria casi extrema”.

“Decidimos abandonar la misión médica cubana, cruzando una frontera cerrada por el régimen chavista y de otros países donde la mayoría de nosotros fuimos expuestos a extorsiones, robos, amenazas de deportación e incluso violación del pudor personal”, añaden.

Actualmente, los cubanos alegan no contar con “respaldo económico de ninguna índole” y que no pueden solicitar empleo. “Esperanzados en este programa hemos apostado todo para llegar a tierra de libertad”.

ETIQUETAS: Medicos cubanossalud
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los Pichy Boys, exilio, cubanos, Clásico Mundial, Los Marlins
Noticias

Los Pichy Boys exigen a los Marlins explicación por censura en semifinal del Clásico

martes, 21 de marzo, 2023 10:09 am
Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
Cultura

Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
México, Japón, Clásico Mundial
Deportes

Japón derrota a México y disputará la final del Clásico frente a Estados Unidos

martes, 21 de marzo, 2023 6:58 am
pintada, Cuba, Universidad de La Habana, El Nuevo Directorio
Noticias

“¡Abajo la dictadura!”, pintan en la Facultad de Física de la Universidad de La Habana

martes, 21 de marzo, 2023 4:35 am
Dora Alonso, Cuba, niños, literatura
Cultura

Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
Vocero oficialista, Cuba
Noticias

Vocero oficialista denigra al exilio por las protestas durante el último juego del TeamAsere

lunes, 20 de marzo, 2023 8:48 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
EE.UU. lamenta ausencia de Cuba en Conferencia de Ministros de Defensa

EE.UU. lamenta ausencia de Cuba en Conferencia de Ministros de Defensa

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .