Brasil podría permitir que médicos cubanos en el país vuelvan a trabajar


MIAMI, Estados Unidos.- La propuesta del Congreso brasileño de crear el programa Médicos para Brasil, en sustitución de Mais Médicos, para permitir que los galenos cubanos vuelvan a trabajar en el gigante suramericano, podría ser aprobada por el congreso, según una nota en la página del Congreso de ese país Congresso em Foco.
En la reunión parlamentaria, el senador Confúcio Moura, designado relator del programa, sugirió la permanencia de los profesionales cubanos por dos años más y aseguró que existe un convenio con el gobierno para aprobar la oferta.
De acuerdo a la nota de prensa, la propuesta de Moura recibió 366 enmiendas y fue lanzada a votación, inicialmente el pasado martes, pero suspendida para el miércoles, por el comité conjunto que analiza la medida provisional 890 en el Congreso, que crea Médicos para Brasil.
Moura dijo que, aunque algunos diputados aliados al gobierno critican la idea y aseguran que el presidente Jair Bolsonaro podría vetar el tema cubano, “ya existe un acuerdo para aprobar esta enmienda. Hay un acuerdo previo ya formateado con el Ministerio de Salud. El presidente debe ser informado por el ministerio, que es parte de su gobierno”.
Para el senador brasileño la idea de esta propuesta es reducir el impacto que tuvo el fin de Mais Médicos, pues “muchas comunidades brasileñas quedaron fuera de la atención médica básica con la terminación del contrato de los médicos cubanos”.
Según la propuesta del político, los cubanos trabajarían en el país por dos años, período en el que se espera que el nuevo programa del gobierno “podría reducir el problema de la falta de médicos. Después de este período, los profesionales extranjeros solo podrían continuar trabajando en Brasil si hicieran la reválida, que, según el informe del senador, debería realizarse dos veces al año”, reza la nota.
“Es un problema humanitario, porque 1700 médicos optaron por quedarse en Brasil cuando se rescindió el contrato. Y eran refugiados, sin trabajar en la profesión, están subempleados”, dijo el senador, y agregó que también es una propuesta justa para con estos profesionales “que dejaron su país de origen para trabajar aquí y fueron acreditados por trabajar en las comunidades necesitadas de Brasil”.
“Es una oportunidad para que trabajen durante dos años. En ese momento, tendrán cuatro oportunidades para revalidar el diploma. Si aprueban el examen, pueden continuar. Pero si no aprueban, no podemos hacer nada más”, ratificó Moura.
La medida provisional debe ser aprobada antes del 28 de noviembre para que no caduque, asegura Congresso em Foco.
Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.