• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 30, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    217
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    401
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    521
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    290
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    217
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    98
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    132
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    521
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.2k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    167
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    239
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    217
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    401
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    521
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    290
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    217
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    98
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    132
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    521
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.2k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    167
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    239
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Así manipula el Gobierno cubano las estadísticas de pobreza

Cuba es el único país de América que no publica periódicamente un índice de pobreza por ingresos, ni el salario mínimo, ni el costo de la canasta básica

Marlene Azor HernándezbyMarlene Azor Hernández
jueves, 10 de marzo, 2022 10:36 am
in Noticias
cuba hambre pobreza crisis economía dólar cuc peso doble moneda reforma monetaria MLC dólares tarea ordenamiento

Foto archivo CubaNet

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

CIUDAD DE MÉXICO.- Cuba se precia en informes internacionales de tener muy pocos pobres: solo 16 482 habitantes en 2019 y 50 000 en 2021 en un país de 11.3 millones de personas. Sin embargo, la realidad está muy alejada de las cifras oficiales pues el Gobierno utiliza un índice a la medida que le permite ocultar el verdadero impacto de la pobreza en la Isla.

¿Cómo lo hace? El Gobierno emplea una medición de pobreza multifactorial que no considera los ingresos per cápita de la población, es decir, que en Cuba para decidir si alguien vive en pobreza no importan los ingresos que obtiene para cubrir sus necesidades básicas.

Las autoridades no usan —ni publican— la pobreza por ingreso per cápita justificándose en la existencia de cobertura universal de salud y educación. Sin embargo, países latinoamericanos como Costa Rica, Uruguay, Argentina y Chile —que también tienen cobertura universal de salud y educación— sí miden periódicamente y dan a conocer la pobreza por ingreso.

Dicha medición es el método más empleado en el mundo para calcular el impacto de la pobreza en los países. El Banco Mundial considera que las personas viven en pobreza cuando tienen un ingreso menor a $1.9 diarios.

¿Cuántas personas viven en Cuba bajo ese umbral? Una encuesta no gubernamental a los hogares cubanos, realizada en junio-julio de 2021 y publicada en el portal Statista, indica que el 71.5% de las familias del país viven con menos de $117 al mes, cifra que colocaría a las familias de tres o más integrantes bajo el umbral de $1.9 diarios por persona. Dichos datos permiten afirmar que al menos 8 millones de cubanos viven en pobreza, es decir, entre el 70% y el 72% de la población. Las altas cifras de pobreza coinciden con otros estudios sobre el tema realizados, anteriormente, por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos.

Tales números colocan a Cuba como el país con el porcentaje más alto de población pobre de la región, superando a Haití, donde el 60% de las personas viven con menos de $1.9 diarios.

Cuba es el único país de América que no publica periódicamente un índice de pobreza por ingresos, ni el salario mínimo, ni el costo de la canasta básica, y tampoco da a conocer el índice de desigualdad GINI o de Palma.

Desinformación estadística

En los informes oficiales de Cuba sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en el 2019 y 2021, el Gobierno afirma que para construir su índice de pobreza multifactorial consideró el acceso a educación, salud, empleo, condiciones de vida y actividades culturales. Sin embargo, no explica el contenido de estos indicadores para el país, ni la manera en que se miden.

Esa falta de transparencia hace imposible saber si dentro de las “condiciones de vida” se miden factores que enfrentan problemas críticos en la Isla como salarios, pensiones, acceso al agua potable, energía eléctrica, vivienda, saneamiento público y fuentes de cocción de alimentos.

El índice cubano de pobreza multifactorial tampoco considera los problemas graves que enfrentan los sistemas de acceso universal a la salud y educación en la Isla. Entre ellos se pueden citar la indigencia material de hospitales y escuelas, en los que un día sí y el otro también hay problemas de acceso a insumos médicos, medicinas y materiales educativos.

Por ejemplo, durante la pandemia de COVID-19, la Isla ha sufrido la ausencia masiva de insumos médicos, medicinas, ambulancias, y durante tres meses se reportó la ausencia de oxígeno médico para los hospitalizados. Además, durante dos meses y medio no hubo pruebas PCR.

Tampoco valora la drástica caída de las remesas, que según un reporte de The Havana Consulting Group, bajaron un 54,14% en 2020. Además, según el centro de pensamiento Dialogo Interamericano en el 2019, año prepandemia, solo el 26% de las familias cubanas recibieron remesas y el 60% de ellas llegó por vías informales.

Finalmente, en las estadísticas de empleo, uno de los factores incluído en el cálculo del índice de pobreza multifactorial del Gobierno, ocurre otra manipulación. Mientras la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) declaró un desempleo de 1,3% de la población económicamente activa (PEA) en el 2020, en realidad cerca del 35% de la población está desempleada. Ese porcentaje se obtiene al restarle a la PEA los ocupados y luego sumarle la cifra de desempleo oficial del Gobierno.

Es decir, hay una proporción de casi tres millones de personas que las fuentes oficiales contabilizan como “inactivas” cuando en realidad no tienen empleo. Entre esas personas “inactivas” se encuentran todos los trabajadores informales que no se contabilizan en la Isla y las amas de casa.

*Nota. Este trabajo fue realizado en colaboración con el Institute for War and Peace Reporting (IWPR).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Cubacubanosíndicepobreza
Marlene Azor Hernández

Marlene Azor Hernández

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Colaboradora de CubaNet. Reside en México.

Related Posts

Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
Cultura

Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
290
Consumir plantas: la recomendación para paliar el hambre en Cuba
Actualidad

Consumir plantas: la recomendación para paliar el hambre en Cuba

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:28 pm
127
gasolina Cuba
Actualidad

México envió 200 millones de dólares en petróleo a Cuba en 2023

sábado, 30 de septiembre, 2023 2:23 pm
65
Esteban Lazo viaja a Moscú para asistir a conferencia “Rusia-América Latina”
Actualidad

Esteban Lazo viaja a Moscú para asistir a conferencia “Rusia-América Latina”

sábado, 30 de septiembre, 2023 1:37 pm
70
Tres detenidos por presunto asesinato de niño en Guanabacoa
Actualidad

Tres detenidos por presunto asesinato de niño en Guanabacoa

sábado, 30 de septiembre, 2023 1:01 pm
822
Fallece cantante cubano Tirso Duarte, apuñalado en Colombia
Actualidad

Fallece cantante cubano Tirso Duarte, apuñalado en Colombia

sábado, 30 de septiembre, 2023 11:45 am
461
Sin Muela

Next Post
Embajada, Ucrania, cubano, Rusia, gobierno

“No hay palabras para expresar lo agradecidos que estamos con el pueblo cubano”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias