1

Armada chavista a buques de ayuda humanitaria: “Si entran van a ser atacados”

Uno de los barcos con ayuda humanitaria, el Midnight Stone. Foto AFP

MIAMI, Estados Unidos.- Dos buques cargados de ayuda humanitaria han atracado en Curazao, después de una amenaza de la marina venezolana que bloqueó el paso de las naves este fin de semana, en medio del enfrentamiento político que se vive en la nación sudamericana.

De acuerdo a una nota de la agencia de noticias AFP, uno de los barcos, el Midnight Stone, cargado con nueve contenedores, entró el domingo en el puerto de Willemstad, Curazao, a 65 kilómetros de la costa de Venezuela.

Nicola Stasi, uno de los partidarios de la oposición venezolana que desembarcó del carguero, relató que una fragata de la armada venezolana aceleró hacia el Midnight Stone cuando se acercaba a aguas venezolanas el sábado, y por teléfono entonces habló con un comandante naval venezolano.

Fue “una conversación respetuosa, pero en un momento me dijo: ‘Si ustedes entran, ustedes van a ser atacados'”, dijo Stasi, quien aseguró que la conversación está grabada.

Los venezolanos en Curazao también cargaron otras 50 toneladas de ayuda en otro barco, el Seven Seas, pero su capitán, Carlos Quintavalle, explicó el domingo que no llevará la carga a Venezuela hasta que las autoridades abran la frontera.

De acuerdo a AFP, encargados del envío aseguraron que el Midnight Stone navegó a Venezuela con 250 toneladas de ayuda. La nave fue rentada por el gobierno de Puerto Rico, un territorio libre asociado a Estados Unidos, y la carga fue embarcada en otro buque en Puerto Rico y luego traspasada al Midnight Stone en las Islas Vírgenes estadounidenses antes de tomar la ruta hacia Venezuela, dijo Stasi.

“Se habló de que si hubiera un ataque (por parte de las fuerzas venezolanas), habría una respuesta en nuestro favor”, aseguró además Stasi.

La oposición venezolana ha exhortado a las fuerzas armadas a retirar su apoyo a Maduro, al que acusan de “usurpar” el poder tras elecciones “fraudulentas” y a cuyas políticas responsabilizan por la crisis, marcada por una grave escasez de alimentos y medicinas, así como por la hiperinflación.

Por otra parte, el administrador de la Agencia de Desarrollo estadounidense USAID, Mark Green, dijo la semana pasada que visitó Curazao y discutió la posible cooperación con la isla para canalizar la ayuda oficial estadounidense a Venezuela.