Argentina busca alianza con régimen cubano para producir alimentos

MIAMI, Estados Unidos. — Autoridades de Argentina de visita en Cuba valoran la posibilidad de profundizar la cooperación bilateral en materia agropecuaria con el régimen de la Isla.
Según dio a conocer hoy el diario La Nación, la delegación de ese país se encuentra en La Habana para abordar cuestiones vinculadas al Convenio de Intercambio Comercial y Cooperación, un programa que busca promover una mayor producción de alimentos en el país caribeño para, en teoría, fortalecer la soberanía alimentaria y la sustitución de importaciones.
En declaraciones reproducidas por el medio argentino, el vicejefe de Gabinete de la Nación, Jorge Neme, expresó que se trata de una gran oportunidad.
“Esto sería una oportunidad de que la Argentina transfiera tecnología llave en mano transfiriendo tecnología genética, maquinaria agrícola, silobolsas, prácticas para generar valor agregado y para que Cuba empiece a resolver de un modo responsable su problema de abastecimiento de alimentos básicos”, señaló el funcionario.
El político también indicó que podría ser un buen momento para que empresas argentinas lleguen al mercado cubano “a través de transferencia de conocimientos, métodos de siembra directa, genética y tecnología”.
En ese sentido, se prevé se avance en la importación de maquinaria agrícola e insumos para fin de año.
“La Argentina acompañará a Cuba en su proceso de sustitución de importaciones, a partir del fortalecimiento de las capacidades locales y la dinamización de las cadenas de valor, lo que permitirá mejorar su productividad de manera sostenible y robustecer el abastecimiento de su mercado interno con producción propia”, añadió Neme.
Las bases del Intercambio Comercial y Cooperación Técnica consiste en que empresarios argentinos puedan producir en tierras cubanas y reconoce que las mismas “están incultas por falta de inversión y de desarrollo tecnológico”.
“Se consensuó que la colaboración argentina-cubana puede ser estratégica para ambos países y en el corto plazo se podrá avanzar en un importante plan productivo que contemple inversiones y transferencia tecnológica para mejorar la producción de alimentos y sustitución de importaciones”, indicaron funcionarios de ambos países.
Cuba atraviesa una grave crisis económica que se refleja a diario en la escasez de alimentos y otros productos de primera necesidad.
Aunque el régimen de la Isla ha intentado en la última década implicar a inversionistas extranjeros en la producción de bienes para el consumo interno, los resultados no han estado ni cerca de satisfacer a la población.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.