MIAMI, Estados Unidos.- Amnistía Internacional (AI) nombró este jueves a Luis Manuel Otero Alcántara, José Daniel Ferrer, Esteban Rodríguez, Thais Mailén Franco Benítez, Maykel Castillo Pérez y Hamlet Lavastida, detenidos en los últimos meses, como presos de conciencia, “en un gesto simbólico hacia los muchos cientos más que seguramente merecen esta designación, y pedimos su libertad inmediata e incondicional”.
En un comunicado emitido hoy 19 de agosto de 2021, Aministía Internacional explicó que tras las protestas pacíficas celebradas en toda la nación el pasado 11 de julio, “las autoridades cubanas, con el presidente Díaz-Canel a la cabeza, han intensificado una política de represión, aplicada durante décadas”, la cual “criminaliza la protesta pacífica y encarcela y maltrata a personas cubanas de toda condición sólo por expresar sus opiniones”.
En respuesta a estas manifestaciones, el régimen ha “utilizado la misma maquinaria de control que usa desde hace décadas para actuar contra quienes piensan de otra manera, aunque esta vez en una escala que no habíamos visto en casi 20 años y con nuevas tácticas que incluyen censura e interrupciones de Internet para controlar y encubrir las graves violaciones de derechos humanos que han cometido”, señaló Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
“Hemos nombrado a seis personas como presas de conciencia, en un gesto simbólico hacia los muchos cientos más que seguramente merecen esta designación, y pedimos su libertad inmediata e incondicional. El cuadro de violaciones de derechos humanos que hemos documentado en las últimas semanas apunta a una política de represión reforzada para recuperar el control y restablecer una cultura del miedo que se tambaleó el 11 de julio”, agregó.

Amnistía Internacional pidió así mismo la libertad inmediata y sin condiciones de los cientos de personas que continúan detenidas por protestar el 11J.
En el comunicado, AI asegura además que “ha observado atentamente la situación en Cuba y, del 15 de julio al 19 de agosto, ha entrevistado a más de 30 personas, entre ellas familiares de quienes están en prisión, personas que fueron detenidas y ya están en libertad, activistas, ONG y otras organizaciones que dan seguimiento a la situación. El 5 de agosto, la organización se dirigió por escrito públicamente al presidente Díaz-Canel y a la fiscal general de la República para preguntar por el número de personas detenidas el 11 de julio, su lugar de detención y los cargos presentados contra ellas, pero al día de hoy no se ha recibido respuesta. Asimismo, el Evidence Lab del Programa de Respuesta a las Crisis de Amnistía Internacional verificó más de 60 materiales audiovisuales de apoyo a la investigación”.
Amnistía Internacional ha documentado en Cuba crímenes de derecho internacional y violaciones graves de derechos humanos, y denunció la detención arbitraria de cientos de personas “por ejercer su derecho a la libertad de expresión y de reunión, en su gran mayoría pacífica, en el contexto de las protestas del 11 de julio”.
Los detenidos, en su mayoría parecen estar acusados de delitos que tradicionalmente se utilizan para silenciar la disidencia, como el de “desórdenes públicos”, o de delitos incompatibles con las normas internacionales, como el de “desacato”, usado selectivamente contra quienes critican al gobierno”, sentencia el texto.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.