A dos años del 27N: Demandas sin cumplirse y sus principales figuras en exilio forzoso

MADRID, España.- Este 27 de noviembre hace dos años que un grupo de artistas, periodistas, activistas y otros se reunieran frente al Ministerio de Cultura de Cuba (MINCULT) para exigir dialogar con los funcionarios de esa institución.
Los cubanos reunidos allí buscaban expresar su rechazo al Decreto Ley 349 que limita la libertad de expresión y sanciona a quienes lo violen; así como repudiar el violento desalojo de varios manifestantes del Movimiento San Isidro (MSI), ocurrido el día anterior.
Al grupo inicial, formado por unas 15 personas, se fueron sumando cientos de cubanos hasta superar la cifra de 300 personas, lo que llevó a que a 30 de ellos se les permitiera reunirse con los funcionarios del MINCULT, incluido el viceministro, Fernando Rojas.
Entre los demandantes se encontraban el dramaturgo Yunior García, los artistas de la plástica Julio Llópiz-Casal, Reynier Leyva Novo, Camila Lobón y Tania Bruguera, y los cineastas José Luis Aparicio, Miryorly García y Mijail Rodríguez.
Durante el encuentro, las demandas fueron leídas por la escritora Katherine Bisquet: Revisión y transparencia del proceso judicial contra Denis Solís; Libertad de Luis Manuel Otero Alcántara (LMOA); Derecho a tener derechos, libertad de expresión, libre creación y disenso; Cese de la difamación y descrédito por parte de los medios oficiales; Reconocimiento y respeto al posicionamiento independiente; y No más violencia policial, no más odio político.
Posterior a ese día, del que surgió el Movimiento 27N, continuó la represión contra activistas y artistas de la Isla, con lo que el régimen violaba los acuerdos tomados el 27 de noviembre de 2020.
El 27 de enero de 2021 una veintena de artistas volvió a acudir a las afueras del MINCULT para denunciar esta represión. Varios funcionarios del MINCULT, con el ministro Alpidio Alonso Grau a la cabeza, arremetieron contra estos artistas. Alonso Grau arrebató el teléfono al periodista independiente Mauricio Mendoza; y el grupo fue violentamente introducido en un autobús y trasladado a la estación policial de Infanta y Manglar. Allí fueron interrogados y amenazados por su activismo.
Con ello terminó el posible diálogo con el Gobierno y, a dos años del 27 de noviembre, las demandas de los cubanos no solo no han sido cumplidas, sino que la represión ha ido en aumento y muchos de los miembros del 27N se han visto forzados al exilio.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.