• Documentos
  • Archivo
viernes, 27 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La traumática salida de PPK

Carlos Alberto MontanerCarlos Alberto Montaner
sábado, 24 de marzo, 2018 6:47 pm
en La Opinión de Montaner, Opinión
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, presenta su renuncia
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Pedro Pablo Kuczyinski (Reuters)

MIAMI, Estados Unidos.- El Comercio de Lima titula sabiamente su editorial sobre la renuncia del presidente del país: “Historia sin héroes”. Así es. No hay una pizca de grandeza. La tragedia se convirtió en farsa.

Pedro Pablo Kuczynski (PPK para impedir esa tortura ortográfica) renunció el 21 de marzo antes de que lo sacaran del poder. El 22, como advirtió Alan García, el congreso habría votado la vacancia, algo parecido al impeachment. Perú es un país muy bronco y él era un presidente muy débil con una mínima presencia en el Parlamento.

La crisis era inevitable. Estuvo 20 meses en la presidencia, estaba a escasas semanas de cumplir los 80 años de edad, y, en realidad, PPK no se parecía mucho al país. Hijo de un médico judío alemán que se le escapó al nazismo y de una acomodada burguesa suizo-francesa de apellido Godard que se le escapó a las películas de su sobrino Jean-Luc, uno de los genios del cine francés de los sesenta.

La familia de PPK es tan atípica que si uno hurga brevemente en las hemerotecas descubre un artículo en El País escrito por Luis Esteban Manrique, en el que encuentra espías importantes al servicio de la URSS, y confirma que PPK estudió en Inglaterra y en Princeton, que está casado en segundas nupcias con una gringa, Nancy Lange, prima de la famosa actriz Jessica Lange, y trabajó en el Banco Mundial antes de crear su propia firma de banquero de inversiones.

PPK fue triturado por su propia falta de principios y por la familia Fujimori, protagonista de una tragedia japonesa digna de Akira Kurosawa, mucho más imponente que las griegas.

Hace varios meses Keiko Fujimori le tenía preparada una encerrona parlamentaria a PPK, pese a no ser ella miembro del cuerpo legislativo. Pero se interpuso su hermano Kenji, congresista con fama de brutote pese a no serlo, quien consiguió una decena de congresistas de la bancada fujimorista que se negaran a destituir a PPK, con lo cual desaparecía la mayoría.

Keiko perdió la partida… en ese momento. A los tres días de su victoria, PPK firmó un decreto de indulto y Alberto Fujimori salió libre. No hay quien crea que no se trataba de un quid pro quo. PPK lo sacó de la cárcel a cambio de prolongar su vida política. Una especie de Fausto del tercer mundo que respondía a la idea de que la primera regla de quien ostenta el poder es mantenerlo, aunque sea a costa de vender su alma al diablo.

En esta oportunidad volvió a suceder, y trató de utilizar los mismos resortes para evadirse del cerco, pero no le salió bien. Como sucedió con Montesinos, hay pruebas fílmicas del intento de compra a los parlamentarios. Keiko, finalmente, pudo hundir a PPK y vengarse de Kenji, ahora sí de una manera definitiva, pero al costo de afectar los cimientos institucionales del país.

La pregunta clave no es qué hará PPK en el futuro, entidad de la que carece, sino qué pasará con el fujimorismo, ahora que el ingeniero está libre y su fuerza política escindida entre sus dos hijos, Keiko y Kenji. Hasta hoy las elecciones peruanas se definían contra la izquierda populista o contra el fujimorismo. Así salieron electos Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski. Pero las próximas elecciones pueden ser diferentes.

En la década de los ochenta del siglo XX el politólogo español Juan José Linz, profesor en Yale, escribió un ensayo sobre la fragilidad del sistema presidencialista y su incapacidad para encajar las crisis, frente a la fortaleza que mostraban las naciones que habían adoptado el modelo (aproximadamente) británico. El Caribe insular colonizado por los ingleses, incluso la Guyana continental, aunque no fuera un ejemplo de desarrollo económico, al menos tenía una tradición de gobiernos civilistas y de respeto a las libertades.

De lo que no puede existir la menor duda es que un sistema parlamentario habría salido de un Primer Ministro incómodo sin tantos aspavientos. O acaso los peruanos deben recurrir a un mecanismo electoral como el griego, que dota a los jefes de gobierno de un número importante de congresistas, de manera que el presidente no quede desprotegido ante el parlamento. Lo que no es conveniente es colocarlos en el foso de los leones porque se ha comprobado que se los comen.

ETIQUETAS: análisisCarlos Alberto MontanerPedro Pablo KuczynskiPerúpolítica
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lis Cuesta apagones
Opinión

De disparates está lleno el camino al infierno

jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
hotel Saratoga viviendas
Opinión

¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
Cuba, Rayo, Pararrayos
Opinión

El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
ocupación norteamericana Cuba
Destacados

El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
Varadero, Cuba, Playa
Destacados

Varadero, una playa para millonarios

jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Bolton venezuela embargo bloqueo eeuu

John Bolton, un “halcón” de EEUU que preocupa al régimen cubano

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .