• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    229
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    301
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    349
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    442
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    28
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    25
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    98
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    73
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    229
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    301
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    349
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    194
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    229
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    301
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    349
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    442
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    28
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    25
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    98
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    73
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    229
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    301
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    349
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    194
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Una feria venida a menos

Roberto Jesús Quiñones HacesbyRoberto Jesús Quiñones Haces
viernes, 7 de abril, 2017 12:07 pm
in Más Noticias
Una feria venida a menos

Lectura de poemas y minicuentos en la cafetería La Indiana el 5 de abril (Foto: Roberto J. Quiñones)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Lectura de poemas y minicuentos en la cafetería La Indiana el 5 de abril (Foto: Roberto J. Quiñones)

GUANTÁNAMO, Cuba.- En un recorrido que realizamos los días 5 y 6 de abril por los principales puntos de venta de la Feria del libro en Guantánamo, constatamos la ausencia de varios títulos que fueron los más buscados por los lectores en la Feria de La Habana. En comparación con otros años, en los que había que hacer largas colas para poder entrar, resalta la escasa afluencia de público al Pabellón Guantánamo y a la librería Asdrúbal López, la principal de la ciudad.

Apreciamos que se reiteran las reediciones de libros de contenido histórico y político, los diccionarios escolares, libros de cocina y los destinados a los niños, que esta vez, además de ofertarse en los puntos habituales, también se podrán adquirir en la nueva librería “El cochero azul”, ubicada en la ludoteca infantil.

También destaca la escasa oferta de textos de ficción, algo que varios intelectuales de prestigio han señalado como un problema a resolver en futuras ediciones del evento, como ya señaló el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo durante la realización de la feria en la capital.

La entrada a la principal librería de la ciudad era fácil el 6 de abril por la mañana. En años anteriores las colas eran enormes (Foto: Roberto J. Quiñones)

La prensa no ha anunciado —ni así se colige de la lectura del programa de actividades publicado— si se pondrán a la venta los libros de ficción El crimen del Estrella del mar, de Joseph O Connor, El Papa Verde, de Miguel Ángel Asturias, y Los hijos de la primavera, de Wallace Thurman, entre otros. Aunque todos los años los dirigentes del Instituto Cubano del Libro anuncian altas cifras de títulos a la venta lo cierto es que los más buscados llegan a la provincia en muy pequeñas cantidades, o nunca llegan durante el evento, y sólo cinco o seis meses después se reciben en las librerías. El mayor volumen de libros a la venta corresponde a textos de política y a la exaltación de figuras muy vinculadas al castrismo, los cuales no gozan de aceptación popular.

En el programa de actividades se advierte la ausencia de escritores significativos, algo que ha sido una constante en las últimas ediciones de la feria acá. Esta vez los más importantes de los invitados son el crítico literario Fernando Rodríguez Sosa y el investigador Elier Ramírez.

Este punto de venta no guarda ninguna relación con la Feria del Libro (Foto: Roberto J. Quiñones)

La mayoría de las actividades están constreñidas a presentaciones de libros. De entre las anunciadas, las que parecen más significativas son las de los libros De la confrontación a los intereses de la normalización. La política de los Estados Unidos hacia Cuba, de Elier Ramírez y Esteban Morales, que hará el primero, y Mambisas del Alto Oriente cubano, del historiador local José Sánchez Guerra, pero nada se dice sobre la venta de títulos de pensamiento como Cuba: ¿fin de la historia?, de Ernesto Limia, Rehabilitación de la memoria histórica: Lunes de revolución en el campo intelectual cubano, de Gretehel Domenech Hernández, El imperio de la vigilancia, de Ignacio Ramonet y Paraíso perdido, de Frei Betto, los que todavía no han estado a la venta.

De los 12 títulos que esta vez publica la editorial provincial El Mar y la Montaña sólo cinco corresponden a autores guantanameros, algo que se ha ido convirtiendo también en una tendencia, como también lo es la discriminación a escritores incómodos quienes son excluidos del programa de actividades y hasta de antologías provinciales.

A pesar de las explicaciones ofrecidas por autoridades del Instituto Cubano del Libro acerca de que la publicación de libros en Cuba está subsidiada por el Estado, lo cierto es que los precios han aumentado significativamente en comparación con los años anteriores y hoy casi todos valen veinte pesos o más como promedio. Eso, en un país de tan bajos salarios y cuyo nivel de lectura decrece significativa y evidentemente, sobre todo entre la juventud, no favorece en nada el fomento del hábito de lectura.

Así estaba la calle Pedro A. Pérez, desde Crombet hacia Carretera, el 6 de abril por la mañana (Foto: Roberto J. Quiñones)

Se ha anunciado la presentación del texto Hacia una cultura del debate, también de Elier Ramírez. Sería muy bueno que los dirigentes del Partido, los de la Dirección Provincial de Cultura y del Centro Provincial del Libro así como sus testaferros del comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) lo leyeran y, sobre todo, pusieran en práctica sus enunciados.

Precisamente la ausencia de espacios de confrontación y debates donde se puedan expresar libre y respetuosamente las ideas, impide que libros de pensamiento como los señalados precedentemente y otros, alcancen resonancia significativa aún dentro del ámbito cultural más estrecho.

La UNEAC en Guantánamo, a cuyos 30 años de creada se dedica la Feria, ha sido incapaz de fomentar y mantener esos espacios de debate y tolerancia. Todo lo contrario: sus dirigentes apoyan la política discriminatoria y de exclusión puesta en práctica por orden de los mandantes. ¡Y se anuncian como la vanguardia artística del país!

Otra vista donde se aprecia la escasa presencia de público el 6 de abril en horas de la mañana (Foto: Roberto J. Quiñones)
Tags: Feria del libro
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

Related Posts

Broselianda Hernández
Cultura

A dos años de la muerte de Broselianda: cinco motivos para recordarla

sábado, 19 de noviembre, 2022 1:00 pm
1.2k
Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino
Cultura

Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino

sábado, 19 de noviembre, 2022 9:37 am
1.1k
Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido
Más Noticias

Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido

miércoles, 13 de junio, 2018 1:35 pm
337
Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba
Más Noticias

Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba

miércoles, 6 de junio, 2018 12:43 pm
506
Los huevos ‘volaron’ con Irma
Más Noticias

Este año, menos huevos en Villa Clara

martes, 5 de junio, 2018 12:26 pm
611
Venceremos arde en el fango
Más Noticias

Venceremos arde en el fango

lunes, 4 de junio, 2018 3:20 pm
397
Sin Muela

Next Post
El rey Mohamed VI viaja con su familia a una playa de Cuba

El rey Mohamed VI viaja con su familia a una playa de Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias