• Documentos
  • Archivo
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    349
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    176
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.6k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    640
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    252
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    61
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    60
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    62
  • OPINIÓN
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    52
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    176
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    135
    Opinión

    El “Sur Global” y los negociantes del Tercer Mundo

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:18 pm
    89
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jóvenes cubanos con Vladímir Shkunov
    Destacados

    Quién recluta a los mercenarios cubanos en Rusia

    martes, 26 de septiembre, 2023 8:00 am
    349
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    176
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    1.6k
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    640
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cintio Vitier junto a Fidel Castro, intelectual orgánico, castrismo
    Cultura

    Intelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

    lunes, 25 de septiembre, 2023 2:36 pm
    252
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    61
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    60
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    62
  • OPINIÓN
    Dos ancianos caminan por una calle de Cuba
    Opinión

    Cuba 2023: La esperanza de una vejez digna se fue por el caño

    martes, 26 de septiembre, 2023 10:34 am
    52
    Evo Morales, Bolivia, Socialismo, Luis Arce
    Destacados

    En Bolivia, Evo quiere recuperar el jamón

    martes, 26 de septiembre, 2023 3:00 am
    176
    Noticias

    Telefonía en Cuba: servicio deficiente y precios abusivos

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:43 pm
    135
    Opinión

    El “Sur Global” y los negociantes del Tercer Mundo

    lunes, 25 de septiembre, 2023 4:18 pm
    89
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Tropicana a la espera de turistas americanos

CubanetbyCubanet
martes, 10 de febrero, 2015 8:17 am
in Más Noticias
Tropicana a la espera de turistas americanos
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

TROPICANACon 75 años de historia, el cabaré mira con expectación la nueva etapa con Estado Unidos, ante el previsible aumento de espectadores norteamericanos entre el público internacional que cada noche acude al conocido como “Paraíso bajo las estrellas”>

“Tenemos expectativas, a ver qué pasa cómo se desarrolla todo este proceso. Esperamos que sí, que por fin se abran las restricciones para viajar y que vengan muchos ciudadanos norteamericanos a conocer Cuba y el Tropicana”, dijo a Efe Armando Pérez, director artístico del famoso cabaré.

Inaugurado el 31 de diciembre de 1939, el Tropicana de La Habana se mantiene como uno de los principales atractivos turísticos de la isla con un espectáculo único tanto por su ubicación al aire libre en un enclave rodeado de exhuberante vegetación tropical como por la calidad de un repertorio de genuino sabor cubano donde el chachachá, el mambo, la guaracha, la rumba o los ritmos africanos se fusionan con el latino, la samba o música española y brasileña.

En temporada alta, el cabaré recibe diariamente entre 500 y 800 espectadores, todos turistas extranjeros, principalmente procedentes de España, Canadá, Gran Bretaña, Alemania, Argentina, Brasil,México y, en los últimos años, también de Rusiaç Apenas se ve a espectadores cubanos en las noches del Tropicana, ya que la entrada más barata es de 75 CUC (moneda equivalente al dólar), un precio prohibitivo para las precarias economías domésticas de los habitantes de la isla.

Con el anuncio del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos y las primeras medidas anunciadas por Washington para suavizar los efectos del bloqueo –entre ellas más facilidades para viajar a la isla– es de esperar que en un futuro no muy lejano el Tropicana vea también cómo aumenta la afluencia de público norteamericano.

Posibilidad que Idra, una de las cantantes solistas del espectáculo especializada en son y guaracheras, ve de forma positiva y con “buena expectativa”. “Que vengan y puedan apreciar nuestro arte (…) que nos vean aquí, en nuestra casa”, comentó en declaraciones a Efe, tras recordar que el Tropicana es una “institución” que no ha parado de funcionar a pesar de los más de 50 años de embargo estadounidense.

Tras su apertura en 1939 en una antigua finca del habanero barrio de Marianao, el Tropicana se convirtió rápidamente en uno de los club nocturnos más concurridos del continente americano y visitado por estrellas de la época como Ava Gadner, Marlon Brando y Nat King Cole.

También actuaron en sus escenarios celebridades artísticas cubanas y extranjeras como Rita Montaner, el pianista y compositor “Bola de Nieve”, la vedette Josephine Baker y la famosa cantante Celia Cruz. El lugar se convirtió en un cabaré-casino del que también eran habituales varios miembros de la mafia estadounidense, hasta que en 1959 se impuso el castrismo contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Con 75 años cumplidos hace poco más de un mes, uno de los retos del Tropicana es dar al espectáculo una contemporaneidad propia del siglo XXI pero “sin perder ni la música genuina ni el baile tradicional cubano”, con recientes novedades tecnológicas como la renovación de sus juegos de luces o la incorporación de una gran pantalla digital en su escenario central como complemento al espectáculo, según explica Armando Pérez.

Pérez, que fue uno de los bailarines principales del Tropicana, donde trabaja desde hace 40 años, es el responsable artístico de un espectáculo cuyo cuerpo de danza se compone de 50 bailarines y 40 modelos, acompañados de una orquesta en directo integrada por 25 músicos, así como un grupo de 11 cantantes solistas.

Según Armando Pérez, entre el Tropicana de hace 75 años y el actual hay “muchas diferencias”, la principal de ellas el rigor y la profesionalidad de los artistas, todos con formación académica especializada, así como la complejidad técnica de los números, algunos con arriesgadas coreografías y acrobacias.

Desde hace varios años, el Tropicana cuenta en la isla con “réplicas” en ciudades como Santiago de Cuba y cerca del balneario turístico de Varadero y su espectáculo también ha visitado los escenarios de diversos países europeos y latinoamericanos.

  • AGENCIAS
Tags: CubaLa HabanasociedadTropicanaTurismo
Cubanet

Cubanet

Related Posts

Broselianda Hernández
Cultura

A dos años de la muerte de Broselianda: cinco motivos para recordarla

sábado, 19 de noviembre, 2022 1:00 pm
1.2k
Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino
Cultura

Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino

sábado, 19 de noviembre, 2022 9:37 am
1.1k
Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido
Más Noticias

Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido

miércoles, 13 de junio, 2018 1:35 pm
337
Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba
Más Noticias

Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba

miércoles, 6 de junio, 2018 12:43 pm
506
Los huevos ‘volaron’ con Irma
Más Noticias

Este año, menos huevos en Villa Clara

martes, 5 de junio, 2018 12:26 pm
611
Venceremos arde en el fango
Más Noticias

Venceremos arde en el fango

lunes, 4 de junio, 2018 3:20 pm
397
Sin Muela

Next Post
Cuba EEUU ley de ajuste cubano residencia

EL PAIS: La Habana y Miami contra Ley de Ajuste

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias