• Documentos
  • Archivo
jueves, 9 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Santiago sigue sin arder lo suficiente

Yosmany Mayeta LabradaYosmany Mayeta Labrada
miércoles, 29 de marzo, 2017 12:13 pm
en Más Noticias
Santiago de Cuba: El Plan Maestro “parece un Plan Fachada”

Enramadas es una arteria principal de la ciudad de Santiago (Foto: Yosmany Mayeta)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Enramadas es una arteria principal de la ciudad de Santiago (Archivo)

SANTIAGO DE CUBA, Cuba.- Desde el aparatoso incendio en una céntrica manzana de la calle Enramadas en Santiago de Cuba el pasado año, donde más de siete instituciones estatales quedaron reducidas a escombros en tan solo horas, las autoridades partidistas crearon el proyecto “Santiago Arde”, que, con el símbolo de una antorcha encendida recorrería comunidades marginales y bajo las reparaciones de centros destruidos y olvidados, retornaría a la luz nuevas edificaciones.

En tan solo veinte días, las siete instalaciones siniestradas en el casco histórico santiaguero volvieron a renacer, y desde el 9 de diciembre del 2016 la famosa antorcha pasea en comunidades como Chicharrones, Van Van y el reparto Abel Santamaría.

A más de tres meses, muchos santiagueros se preguntan para cuándo verán las nuevas instalaciones; pero según directivos comunitarios “la tarea es ardua, porque las edificaciones presentan grandes problemas constructivos”.

Carlos Mendoza, vecino del reparto Van Van, una de las comunidades bajo el proyecto, comentó a CubaNet: “Llevan casi tres meses en las mismas reparaciones, la farmacia, la bodega y la cafetería ya estaban reparadas de antes; lo nuevo es el consultorio médico, las instalaciones de lámparas LED y la apertura del mercadito comunitario”.

Agustina, de 77 años, trabajó en la microbrigada en los años 80 para ganarse un apartamento en esa comunidad periférica y reflejó su inconformidad con estas construcciones: “Antes existía el mercadito que fue ocupado por una persona sin casa. Ahora lo vuelven a retomar, pero nunca tiene productos que vender y la mayor parte del tiempo se lo pasa cerrado. Estoy segura que dará más resultado rentando el lugar a personas cuentapropistas, porque siempre tienen todas las viandas y verduras que necesitamos”.

Osnil, delegado de circunscripción (representante comunitario) de esta barriada, lleva más de treinta años en el cargo y es catalogado como el más longevo de la provincia. Reflejó a este diario que las reparaciones que se acometen son para el disfrute de todos los residentes. “Recuperaremos entidades perdidas por el deterioro constructivo, pero también disfrutaremos de una cremería que tanta falta le hace a los habitantes de esta tierra caliente”, dijo.

Otra de las zonas que ya cuentan con las nuevas instalaciones es la comunidad del Abel Santamaría, más conocida por los santiagueros como El Salado. Allí se recuperan, según palabras de directivos gubernamentales en el canal local Tele Turquino, una secundaria básica, el círculo infantil, la sala de video, y se pintaron las fachadas de los edificios multifamiliares, se mejoró la jardinería y se crearon kioscos para el sector por cuenta propia.

Habitantes de esta comunidad que queda a las afueras de la ciudad conversan con este diario y manifiestan sus aciertos y desaciertos con las obras que se ejecutan.

Loida Núñez, que reside en el Micro 1B, señaló que las reparaciones no han resuelto nada, la pintura de los edificios solo fue en las fachadas, y los verdaderos problemas que presentamos en las casas están en el baño y en la falta de depósitos para el albergue de agua, tras la inmensa sequía que tenemos”.

Una madre que tiene a su hijo en la escuela secundaria de la zona apuntó estar conforme con las reparaciones en el plantel educacional. “La secundaría tenía un gran deterioro y los ventanales estaban rotos. Ahora nuestros hijos disfrutaran de una escuela rejuvenecida y podrán recibir clases sin preocupación alguna”.

Emilio, vendedor de utensilios del hogar en uno de los puntos recién construidos para el sector cuentapropista, dijo estar conforme con los kioscos edificados. “Antes teníamos que estar en los portales de las casas céntricas para vender nuestros productos; ahora estamos en la feria habilitada para el sector y las personas ya conocen donde encontrarnos, las ventas se han disparado y las ganancias son mayores tras la apertura de los nuevos locales”.

´Cafetería en Altamira (Foto: Yosmany Mayeta)
Farmacia reparada (Foto: Yosmany Mayeta)
Entre los beneficiados está esta cremería (Foto: Yosmany Mayeta)
Este puesto de venta agropecuaria también recibió su beneficio (Foto: Yosmany Mayeta)

La comunidad de Chicharrones corre con la misma suerte que las otras barriadas beneficiadas bajo el proyecto. Fue aquí donde el pasado 8 de marzo quedó inaugurada la mayor parte de las nuevas instalaciones.

María Elena Quindelán Nápoles, presidenta de la comunidad, confesó al semanario oficialista Sierra Maestra que “las obras acometidas son una prueba palpable de la voluntad de mejorar la comunidad. Ahora nos queda cuidar lo que con tanto esfuerzo hemos construido”.

En este barrio se puso en marcha un complejo de servicios que incluye un Mercado Estatal Agropecuario, una fonda para que coman personas afiliadas al Sistema de Atención a la Familia (SAF), una carnicería especializada en carne de cerdo y carnero, un establecimiento de la cadena Mercado Ideal,  una cremería y tiendas de productos industriales, además de las reparaciones de cafeterías en diferentes zonas.

También confesó la funcionaria que falta mucho por hacer. “Nos queda pendiente hacer la carretera principal que tantos baches tiene, y tirar otras que son de tierra, además de un buen sistema de alcantarillado. Las obras de ‘Santiago Arde’ no ha terminado con esta inauguración, solo es el comienzo de lo que viene en lo adelante”.

A más de 90 días que las antorchas salieran en cabalgata desde el centro histórico de Santiago de Cuba para las comunidades periféricas, aún los santiagueros esperan la terminación de las obras y que el proyecto se extienda por otras zonas olvidadas de la añeja urbe, pero según reflejó una trabajadora de educación de la localidad de Van Van. “Los locales que se quemaron en el centro se recuperaron en solo 20 días, pero estas menguadas reparaciones podemos esperarla con tiempo, para 200 años”, ironizó.

ETIQUETAS: Santiago de Cuba
Yosmany Mayeta Labrada

Yosmany Mayeta Labrada

Yosmany Mayeta Labrada, Licenciado en Comunicación Social de la Universidad de Oriente en el año 2013. Nacido en Santiago de Cuba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Broselianda Hernández
Cultura

A dos años de la muerte de Broselianda: cinco motivos para recordarla

sábado, 19 de noviembre, 2022 1:00 pm
Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino
Cultura

Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino

sábado, 19 de noviembre, 2022 9:37 am
Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido
Más Noticias

Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido

miércoles, 13 de junio, 2018 1:35 pm
Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba
Más Noticias

Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba

miércoles, 6 de junio, 2018 12:43 pm
Los huevos ‘volaron’ con Irma
Más Noticias

Este año, menos huevos en Villa Clara

martes, 5 de junio, 2018 12:26 pm
Venceremos arde en el fango
Más Noticias

Venceremos arde en el fango

lunes, 4 de junio, 2018 3:20 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Yo también fui un ‘vago’ de la revolución

Yo también fui un 'vago' de la revolución

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .