• Documentos
  • Archivo
sábado, 25 junio, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Omara Ruiz Urquiola
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Saily González: “Lo que voy a hacer en EE. UU. es apoyar a la gente que está en Cuba”

    jueves, 23 de junio, 2022 7:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Díaz de Villegas, Cuba
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Pablo Milanés
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
    Cultura

    Francisco Covarrubias, el Padre del Teatro Cubano

    miércoles, 22 de junio, 2022 10:42 am
    Cultura

    Three Dog Night, mensajeros de la libertad

    martes, 21 de junio, 2022 1:44 pm
  • OPINIÓN
    Gustavo Petro
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Humor, Humoristas cubanos
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
    Opinión

    Los países del ALBA se aprestan a controlar aún más la información

    viernes, 24 de junio, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    English

    How Safe Are Hotel Buildings in Cuba?

    sábado, 4 de junio, 2022 1:43 pm
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Omara Ruiz Urquiola
    Destacados

    Impiden regresar a Cuba a Omara Ruiz Urquiola

    sábado, 25 de junio, 2022 9:29 am
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Régimen condena a Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo a cinco y nueve años de cárcel, respectivamente

    viernes, 24 de junio, 2022 11:16 am
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Saily González: “Lo que voy a hacer en EE. UU. es apoyar a la gente que está en Cuba”

    jueves, 23 de junio, 2022 7:38 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Alexis Díaz de Villegas, Cuba
    Cultura

    Cubanos lamentan muerte de Alexis Diaz de Villegas: “Un artista increíble, inmenso”

    viernes, 24 de junio, 2022 12:46 pm
    Pablo Milanés
    Cultura

    Comienzo y final de una hermosa velada

    miércoles, 22 de junio, 2022 3:09 pm
    Cultura

    Francisco Covarrubias, el Padre del Teatro Cubano

    miércoles, 22 de junio, 2022 10:42 am
    Cultura

    Three Dog Night, mensajeros de la libertad

    martes, 21 de junio, 2022 1:44 pm
  • OPINIÓN
    Gustavo Petro
    Opinión

    El dilema de Petro

    sábado, 25 de junio, 2022 10:10 am
    Humor, Humoristas cubanos
    Opinión

    Humoristas, el otro éxodo

    viernes, 24 de junio, 2022 2:53 pm
    Opinión

    Los países del ALBA se aprestan a controlar aún más la información

    viernes, 24 de junio, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Cuba: el fracaso de la agroindustria azucarera visto desde el central Guiteras (II)

    viernes, 24 de junio, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    English

    How Safe Are Hotel Buildings in Cuba?

    sábado, 4 de junio, 2022 1:43 pm
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La parte buena del mal tiempo

Pedro Manuel González ReinosoPedro Manuel González Reinoso
jueves, 5 de octubre, 2017 12:11 pm
en Más Noticias
La parte buena del mal tiempo

(foto del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
(foto del autor)

CAIBARIÉN.- Cuando oímos hablar en Cuba de evento climatológico, se nos erizan el alma y el cuerpo, porque no hemos padecido aún el horror vacui adscrito a bruscos terremotos. La inminencia de la muerte (ajena o propia, de cualquier naturaleza viva) nos llena de incertidumbre y empuja hasta el paroxismo.

Porque un ciclón hace menos daño que un huracán, y a veces resuelve el problema de los trastornosque sufrimos los humanos por igual. No es lo mismo cuando acecha un monstruo que una depresión (sea local y momentánea, o personal y profunda).

La gente se dispone siempre a hacer planes de ajuste anti-contingencias.

Las empresas del gobierno –y el gobierno mismo- tienen ante sí la excusa perfecta para achacarle al fenómeno sus “actualizadas” ineficiencias y divinos manejos, las carencias interminables, sus disciplinas antieconómicas, pifias solubles y cadena de autoengaños no atribuibles al cataclismo pasado reciente.

Así como al descuido, sacan de circulación perenes hurtos, que una vez finiquitado el espinoso proceso de evaluación de daños, recomenzará sin falta su ciclo de estragos continuados. Porque a aquel que cruzara por el patio –aún en lontananza–, le serán imputados.

Por ejemplo, los almaceneros, en su entidades, ven los cielos abiertos (literalmente con la voladura de los techos) para “informar” a las alturas sobre lo que el viento se llevó (y con él, lo ausente de sus masacrados inventarios) antes de que la próxima contraloría/auditoría emita ruidosos edictos carcelarios.

Cada minuto post ciclón constituye un siglo de pérdidas materiales, el Estado lo sabe y manda tropas.

Este mes de setiembre hubo aquí hechos vergonzosos en que dejaron la piel sus mayores. Pero al cabo (y no al capitán), solo el cuero se exhibió cual vellocino de chivitos expiatorios.

El Director de una empresa mixtoide –Comunales– radicada en la zona del inextricable turismo, tan pronto se restableció el tránsito hacia el cayerío por los puentes rotos, se volvió loco de contento y llevaba a casa varios kilos de carne de res, tubos de jamones, quesos, cajas de bebidas y otras minucias gustativas en una carga que paró de puntas al automóvil, chillándole gomas. Fue detenido en el peaje por guarapitos sedientos/sofocados, y no pudo ofrecer con la turbación explicación creíble.

Se recupera del mal momento en una celda provisional del aparato con el cual colaboró –¿quién no?–, esperando el proceloso proceso (o la aclaración oportuna).

Otro Gerente de regio Hotel binacional (Meliá/Royalton), fue interceptado llevando en su vehículo también una ingente masa de pollos congelados que extraviaron su brújula, quien al ser requisado en el mismo sitio que el anterior, se excusó diciendo: “estoy comiendo mierda, me pasé el comedor y olvidé dejarlos con la factura”. Y enseguida mostró papel de su autoría

(El colega es mejor conocido por ser “Hijo de la Patria”, porque sus parientes murieron tempranamente cumpliendo misión internacionalista).

La Tenería Patricio Lumumba, que perdió algunas tejas y no sufrió significativos desmoronamientos, aparece entre los informes de prensa como “una de las entidades económicas más dañadas” por el paso de la tétrica huracana. Porque con esa información pertinente, el Seguro Estatal –seguramente– cubrirá todo el desastre en que haya incurrido la curia tenera durante medio siglo.

El seguro mismo fue aprovechado en esta revuelta por muchas mentes brillantes, y se dedicaron a reparar instalaciones divisables como el ServiCupet (Cimex, SA), que restaba indemne, cambiándole los pisos de impostadas baldosas que nada extraordinario tenían, a manos de una brigada especial enviada desde el oriente por el ex jefe local Lázaro Expósito, ahora secretario santiaguero.

Uno se pregunta si los oligarcas de estos organismos no son todos revolucionarios probados, consensuados fidelistas y defensores de la misma causa que el seguro al que extorsionan sin piedad. Ya quisiera verlos el pueblo pinchando a inferiores cuando una visita suprema anuncia venida látigo en mano, o haya que organizar marchas patrioteras.

Hablando de fidelidades demostradas, una cederista destacada –y sin casa porque fue volatilizada– en fechas de silencio sepulcral por el 28 de setiembre, fue entrevistada el pasado domingo 17 para el Canal Habana, relatando al reportero “que me salvé de Irma gracias a una foto que guardo desde el Kate (1985), porque tuve a (san) Fidel alumbrado toda la noche ¡con una vela!

Evidentemente esa calidad de cera a prueba de tormentas, debe ser obra del socio Maduro (o de la rufiana NASA), porque bien podría encender otra para que le reaparezca el tejamen.

Para dejar constancia de la movilización y entusiasmos participativos en las labores de limpieza y “sanea-miento”, un camarógrafo de la  TV grabó a un grupo de reclutas junto a la estatua de Martí levantando escombros con la ayuda de un tractor, quienes fueron desembarcados de unos camiones verdinegros minutos antes. Una vez finalizado el rodaje, devolvieron a los vecinos las escobas prestadas, la basura quedó a medias, y partió el camión bramando con el ejército encima. (Fin del performance).

Por otro lado, los albergados que perdieron moradas, se resisten a ser trasladados a zonas rurales –en improvisadas ex escuelas en el campo– desde las urbanas aulas donde dormitan a pierna suelta, comen de gratis y son atendidos gloriosamente por la salud pública, pues las ofertas que les hacen para reconstruirse ranchitos de troncos y techumbre de cartón embreado, no les tienta demasiado, y cuando la policía ha intentado desalojarlos por la fuerza para reiniciar las clases en esos locales ocupados, se ha armado la gorda.

Algunos son unos descarados de marca mayor, quienes aprovecharon a Irma para liquidarse espacios ya derruidos, portándose en talla comparable a los dirigentes –de palabra altiva– que azuzan al imperialismo y defienden cacofónicos “su socialismo” cubano.

ETIQUETAS: Huracán Irma
Pedro Manuel González Reinoso

Pedro Manuel González Reinoso

(Caibarién, Las Villas, Cuba) Actor, escritor y activista social.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido
Más Noticias

Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido

miércoles, 13 de junio, 2018 1:35 pm
Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba
Más Noticias

Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba

miércoles, 6 de junio, 2018 12:43 pm
Los huevos ‘volaron’ con Irma
Más Noticias

Este año, menos huevos en Villa Clara

martes, 5 de junio, 2018 12:26 pm
Venceremos arde en el fango
Más Noticias

Venceremos arde en el fango

lunes, 4 de junio, 2018 3:20 pm
Vecinos de La Habana Vieja bloquean calle en protesta
Más Noticias

“Todo fue una trampa para sacarnos de la calle”

lunes, 4 de junio, 2018 12:16 pm
Auditorías a empresas cubanas evidencian pérdidas millonarias
Más Noticias

Construcción de viviendas en Cuba sigue en caída

jueves, 31 de mayo, 2018 11:11 am

DONACIONES

SIGUIENTE
EEUU no reembolsará pagos de visas solicitadas en La Habana

EEUU no reembolsará pagos de visas solicitadas en La Habana

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .