• Documentos
  • Archivo
viernes, 16 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista
    Destacados

    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Presos, Cuba, negligencia, suicidio
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista
    Destacados

    OFICIAL: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Presos, Cuba, negligencia, suicidio
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Girón castrista represión
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
    Destacados

    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

    viernes, 16 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen

    viernes, 16 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Kokoro Dance en La Habana

Ana León
martes, 8 de noviembre, 2016 2:17 pm
en Más Noticias
Kokoro Dance en La Habana

La compañía "Retazos" ejecutando una danza Butoh (Foto: Ana León)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
La compañía “Retazos” ejecutando una danza Butoh (Foto: Ana León)
La compañía “Retazos” ejecutando una danza Butoh (Foto: Ana León)
La compañía “Retazos” ejecutando una danza Butoh (Foto: Ana León)
La compañía “Retazos” ejecutando una danza Butoh (Foto: Ana León)

LA HABANA, Cuba.- En el marco del recién concluido Festival de Ballet de La Habana, varios proyectos colaterales fueron programados con el fin de propiciar el intercambio de los bailarines cubanos con intérpretes y profesores de tendencias novedosas de la danza a nivel internacional.

Una de las propuestas más interesantes corrió a cargo de la compañía canadiense Kokoro Dance Theatre, integrada por Barbara Bourget y Jay Hirabayashi. Ambos bailarines se dedican a practicar y enseñar el Butoh, danza japonesa cuyo aprendizaje y ejecución ocuparon un taller de cuatro días en el seno de la compañía cubana de danza-teatro “Retazos”, dirigida por la coreógrafa Isabel Bustos.

El origen de la danza Butoh se remonta a la década de 1940, apenas concluida la Segunda Guerra Mundial. Según explicó Jay a CubaNet, “surgió como una respuesta de los artistas japoneses a la derrota”. Sin embargo, para los años sesenta el Butoh se había convertido en un arte de resistencia ante la invasión de la cultura occidental. Emergió como un movimiento de rechazo que derivó, paulatinamente, en una danza de expresión propia y nacional.

Pero más allá de sus orígenes al interior de una cultura milenaria y celosamente protegida, el Butoh se desmarcó de determinadas pautas sociales típicas de Japón, cuya tradición no defiende el brillo de la individualidad. Paradójicamente, el éxito internacional de esta danza ha radicado en la celebración del individuo y la posibilidad que propone a este de expresar, a través del cuerpo artístico en movimiento, su subjetividad y emoción.

El Butoh no persigue la exquisitez técnica, un aspecto de vital importancia para las danzas de Occidente; sino que busca dar vida a imágenes a través del lenguaje corporal. Se trata, según precisó Barbara, “de expresar estados de ánimo, emociones, las cualidades de los elementos naturales (…) Todo ello tiene un lugar en el Butoh. Es una danza de vida y muerte, es humanidad”.

Persiste la creencia de que las culturas asiáticas son abismalmente distintas de las tendencias occidentales, pero la danza Butoh mantiene intacto su significado, toda vez que su práctica en la actualidad insurge contra un mundo transformado en un vacío donde se hace cada más difícil hallar armonía. El Butoh promueve la regresión a un estadio en el cual el hombre podía hallar el camino hacia sí mismo.

Organizar un taller con bailarines cubanos fue calificado por los miembros de Kokoro Dance Theatre como una experiencia maravillosa. “A pesar de que solo tuvimos cuatro días, los estudiantes respondieron con honestidad y pureza”, reconoció Barbara, satisfecha y emocionada por haber avanzado un poco más en el propósito de fusionar la danza Butoh japonesa con la cultura occidental.

Para una institución tan sedentaria como “Retazos”, que necesita esforzarse al máximo en cuestiones de dramaturgia si pretende asumir el trabajo de una verdadera compañía de danza-teatro, el intercambio fue doblemente enriquecedor: artística y vitalmente.

En el extremo izquierdo, Jay Hirabayashi. En el extremo derecho Barbara Bourget (Foto: Ana León)
En el extremo izquierdo, Jay Hirabayashi. En el extremo derecho Barbara Bourget (Foto: Ana León)

El bailarín Lázaro Alejandro Batista explicó a CubaNet cuán difícil resultó sumergirse en la filosofía y cosmovisión inherentes a la cultura nipona; pero también subrayó el inmenso reto que supuso para la nómina de Retazos conciliar las visiones que, sobre el arte danzario, poseen Jay y Barbara. Mientras el consumado coreógrafo pretendía alcanzar un estado zen a través de la danza, ella se mostraba incendiaria y visceral.

“Es un sistema de trabajo completamente distinto. Para lograr el resultado preferí estudiar los conceptos de ambos coreógrafos y expresarlos según mis propias sensaciones (…) Fue un ejercicio de disciplina, concentración y mucha fatiga muscular”, afirmó entre risas, agotado, el joven bailarín.

El taller impartido por Kokoro Dance Theatre y la demostración de danza Butoh que tuvo lugar el pasado 5 de noviembre, ejecutada por sus dos integrantes, añadieron una pincelada de interés a las actividades programadas durante el Festival de Ballet.

La introducción a esta danza japonesa aportó un conocimiento más profundo del cuerpo y la psicología, con especial énfasis en la actuación y en la habilidad de comunicarse físicamente mediante el movimiento, la contención, la flexibilidad.

Un regalo excepcional para “Retazos”, cuyos bailarines demostraron ser muy profesionales fuera de las acostumbradas presentaciones que les restan lucimiento. Otra prueba de lo que puede hacer una nómina del patio, dirigida por coreógrafos que tienen muy claro su objetivo artístico.

ETIQUETAS: artedanza
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba arte Luis Manuel Otero Alcántara
Noticias

“Utilizamos nuestro arte en función de una transición a la democracia”

CubaNet
18 febrero, 2021
Nuevas prohibiciones en Cuba recrudecen desarrollo económico y libertades individuales
Destacados

Nuevas prohibiciones en Cuba recrudecen desarrollo económico y libertades individuales

Camila Acosta
11 febrero, 2021
Cuba, Diálogo, Cultura, MINCULT, Arte, Poder
Destacados

Arte y poder en Cuba: diálogo sobre un campo minado

Víctor Manuel Domínguez
11 febrero, 2021
Luis Manuel Otero, Cuba, Libertad
Noticias

Arte y lucha pacífica: la ruta de Luis Manuel Otero para una Cuba libre

CubaNet
9 diciembre, 2020
Luis Manuel Otero
Destacados

Luis Manuel Otero: “Después de la dictadura necesitamos una Cuba democrática”

CubaNet
31 julio, 2020
Iris Ruiz, Movimiento San Isidro, Cuba
Destacados

La Causa #1 de Iris Ruiz

María Matienzo Puerto
16 julio, 2020
SIGUIENTE
“Nos vamos a presentar y vamos a ganar”

Otorgan Premio Ion Ratiu al opositor cubano Manuel Cuesta

COLUMNISTAS

  • Orlando Freire Santana
    La represión castrista durante las batallas de Girón
    Orlando Freire Santana
  • Tania Díaz Castro
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Tania Díaz Castro
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Jorge Olivera Castillo
    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen
    Jorge Olivera Castillo
  • Autor: Jorge Luis González Suárez
    Opolopo Owó o sin “mucho dinero” no hay progreso
    Jorge Luis González Suárez
  • Elías Amor
    ¿Funciona una economía a golpe de decretos-leyes?
    Elías Amor
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .