• Documentos
  • Archivo
miércoles, septiembre 27, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Cuervo
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.2k
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    336
    Deportes

    La Habana: Primer evento competitivo de artes marciales

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 4:21 am
    225
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    350
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Abelardo Barroso
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    60
    Parental Advisory, música, heavy metal
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    33
    Cultura

    Festival de danzas “callejeras” aglutinó a cientos de personas en La Habana

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 9:30 am
    45
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.2k
  • OPINIÓN
    Medicamento, Cuba
    Opinión

    “No nos vimos nunca, pero no importó”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 10:39 am
    89
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    336
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    350
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    902
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alejandro Cuervo
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.2k
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    336
    Deportes

    La Habana: Primer evento competitivo de artes marciales

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 4:21 am
    225
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    350
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Abelardo Barroso
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    60
    Parental Advisory, música, heavy metal
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    33
    Cultura

    Festival de danzas “callejeras” aglutinó a cientos de personas en La Habana

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 9:30 am
    45
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.2k
  • OPINIÓN
    Medicamento, Cuba
    Opinión

    “No nos vimos nunca, pero no importó”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 10:39 am
    89
    Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
    Destacados

    El daltonismo de Danny Glover 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
    336
    Destacados

    ¿Podrán los cubanoestadounidenses invertir “en grande” en la Isla?

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 3:00 am
    350
    Opinión

    Ha muerto mi abuelo, el comunista

    martes, 26 de septiembre, 2023 12:07 pm
    902
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Hernández Novás, la flecha de su grito

Ernesto Santana ZaldívarbyErnesto Santana Zaldívar
jueves, 20 de octubre, 2016 12:35 pm
in Más Noticias
Hernández Novás, la flecha de su grito

Jorge Luis Arcos durante la presentación del libro (Foto: Ernesto Santana)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Jorge Luis Arcos durante la presentación del libro (Foto: Ernesto Santana)
Jorge Luis Arcos durante la presentación del libro (Foto: Ernesto Santana)

LA HABANA, Cuba.- “Cuando recuerdo que tengo que morir / me siento como un guerrero en medio de la batalla / sin armadura, sin casco y sin lanza”, dicen unos versos de Raúl Hernández Novás (1948-1993) en Otros poemas, compilación de textos inéditos y publicados en revistas que ha lanzado la editorial Casa de las Américas.

La reciente presentación se hizo en el Centro Cultural Dulce María Loynaz y estuvo a cargo de Jorge Luis Arcos, poeta, ensayista e investigador literario, quien fuera amigo de Hernández Novás y es reconocido como uno de los mayores especialistas en su obra.

“Comprendí que mi vida era una sucesión de días y noches / y que debía caerme y levantarme, caerme y levantarme / hasta el final”, son otros de esos versos hasta ahora inéditos del autor de Da capo (1982), Animal civil (1987), Atlas salta (1995), Amnios (1998).

El título Poesía, de 2007, y este, Otros poemas, ambos publicados por el Fondo Editorial de la Casa, vienen a conformar, según Arcos, también prologuista, “un proyecto unitario, una especie de poesía completa del autor”, casi una edición crítica de su obra.

El presentador, en su texto introductorio para el público que abarrotó la sala del Loynaz, se refirió a las raíces que sustentan la obra de Hernández Novás, en ciertas zonas poéticas de Juan Clemente Zenea, Julián del Casal y José Martí, citando, de este último: “Dos patrias tengo yo, Cuba y la noche: ¿o son una las dos?”

Estos tres poetas, como sabemos, tuvieron muertes trágicas y prontas. Zenea cayó fusilado por el poder colonial español y Martí en combate. Casal fue fulminado por la rotura de un aneurisma tras un ataque de incontrolable risa. También hizo referencia Arcos a la relación de la obra de Ángel Escobar y Juan Carlos Flores con la de Hernández Novás, poeta suicida como ellos.

Los que lidiaron con su papelería póstuma hallaron que Novás había conservado toda su poesía inédita escrita desde 1959 hasta su muerte. Y si bien el trabajo para establecer los textos y su cronología fue largo y difícil, también resultó —como confiesa Arcos, uno de los que se enfrascó en tan meticulosa labor— “un proceso de investigación fascinante”.

Y con sorpresas, como dos traducciones de T. S. Eliot, primeras versiones de algunos poemas suyos muy conocidos, una obra de teatro, un argumento para una película, algunas prosas poéticas, “un significativo grupo de biografías imaginarias junto a una gran cantidad de poemas de índole satírica y humorística, y, en general, una enorme cantidad de poemas inéditos, entre los cuales también nos aguardaban tres poemarios”.

Según el investigador, “pocas veces se ha contado, en la rica tradición de la poesía cubana, con un material inédito tan vasto y, en ocasiones, tan sorprendente (…) Uno de los universos poéticos más interesantes y conmovedores de la poesía cubana”.

Jorge Luis Arcos comenzó a escribir el prólogo en La Habana, en el año 2001. Luego emigró y vivió algunos años en España, para acabar radicándose en San Carlos de Bariloche, en la Patagonia argentina, donde hace dos años concluyó el prólogo. Por su actitud crítica con el gobierno y la política cultural de este país, fue denostado por diversos comisarios.

No sería de extrañar que, tanto aquí como en el exilio, algunos no vean con buenos ojos su presencia en estos días en La Habana, doce años después de su partida. “Ningún Estado tiene derecho a administrar o manipular su posteridad cuando le negó en vida justamente lo más preciado: la comunicación directa con su público”, escribió Arcos cuando otros intelectuales preferían olvidar la deuda castrista con Virgilio Piñera en su centenario.

Y añadió: “La libertad de un escritor en su comunicación con el lector no puede ser coartada por ninguna ideología, por ninguna moral, por ninguna religión. Porque, a la postre, el esencial diálogo de un escritor, si lo es de veras, si es perdurable, es con la eternidad”.

Arcos, también poeta, ha escrito lo que parece una contradicción y es un verso brillante: “Siempre fui el exiliado, siempre quise el regreso”. A su amigo suicida: “Dando tumbos, vivimos”.

Razonando sobre la poesía cubana de los últimos decenios, dice Arcos: “Desde esta nueva cosmovisión, la Revolución ha terminado. Parece un episodio, si importante, ya casi legendario”. Y sigue más adelante: “Es como si se escribiera en diáspora incesante. Todo el discurso de la cubanidad tradicional, de la identidad nacional, ha desaparecido, o se ha vuelto retórica a evitar, se ha cansado, o se ha vuelto enfáticamente sombrío”.

Una frase suya puede explicar incluso más que esa poesía: “No es que, por ejemplo, la realidad sea ruinosa, es que la mirada lo es también”.

Su amigo, el sombrío poeta Hernández Novás, le había dado la razón anticipadamente al decir de sí mismo: “¡Qué parecido a un árbol plantado en el desierto!” Y, antes de hundirse en el silencio: “Solo puedo lanzar la flecha de mi grito”.

Tags: arteculturaliteraturapoesía
Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar Puerto Padre, Las Tunas, 1958. Graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en Español y Literatura. Ha sido escritor radial en Radio Progreso, Radio Metropolitana y Radio Arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Distinciones obtenidas: Menciones en el género de cuento de los concursos David, de 1977, y Trece de Marzo, de 1979; premios en los concursos Pinos Nuevos, de 1995, Sed de Belleza, de 1996 (ambos en el género de cuento), Dador, de 1998, (proyecto de novela) y Alejo Carpentier, de 2002 (novela), Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, de 2010, por su novela El Carnaval y los Muertos

Related Posts

Broselianda Hernández
Cultura

A dos años de la muerte de Broselianda: cinco motivos para recordarla

sábado, 19 de noviembre, 2022 1:00 pm
1.2k
Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino
Cultura

Prensa oficial omite a músicos cubanos ganadores del Grammy Latino

sábado, 19 de noviembre, 2022 9:37 am
1.1k
Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido
Más Noticias

Impedidos físicos en Cuba, víctimas del olvido

miércoles, 13 de junio, 2018 1:35 pm
337
Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba
Más Noticias

Repasadores privados, solución a la escasez de maestros en Cuba

miércoles, 6 de junio, 2018 12:43 pm
506
Los huevos ‘volaron’ con Irma
Más Noticias

Este año, menos huevos en Villa Clara

martes, 5 de junio, 2018 12:26 pm
611
Venceremos arde en el fango
Más Noticias

Venceremos arde en el fango

lunes, 4 de junio, 2018 3:20 pm
397
Sin Muela

Next Post
Opositor en paradero desconocido tras su arresto

Opositor es sancionado a diez meses de prisión domiciliaria por “desacato”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias