1

Habaneros sufren para poder comprar papas

Al fondo se puede apreciar la larga cola para comprar papas (foto del autor)
Al fondo se puede apreciar la larga cola para comprar papas (foto del autor)

LA HABANA, Cuba. -Desde horas tempranas de este lunes 2 de marzo del 2015, bajo fuerte presencia policial, el Agro de 27 y A, en el capitalino barrio del Vedado, amaneció rodeado de una gran concentración de pobladores a fin de adquirir las ansiadas papas.

Es conocido que desde hace bastante tiempo este producto agrícola ha desaparecido de todos los establecimientos de la capital.

En medio de una enorme fila, bajo el abrazador sol y el calor sofocante, muchos ciudadanos en este lugar cuestionaban el déficit de la papa (o patata) de la mesa habitual del cubano. Y en verdad es preocupante que este producto, cuya demanda ha ido creciendo y su cultivo se ha expandido por los rincones del mundo hasta posicionarse como uno de los principales alimentos para el ser humano, apenas si puede ser visto en los centros agropecuarios. Resulta evidente que esta escasez es una consecuencia más de la ineficiencia de la economía estatal, y que es el pueblo quien sufre por las disparatadas leyes de los dirigentes.

Una señora, que disciplinadamente hacía su cola para adquirir las hasta 20 libras ofertadas por persona, dijo: “A partir de que nos quitaron las papas de la Libreta de Abastecimiento y la liberaron, ha sido peor, porque ahora los cubanos ya casi ni las vemos, como todo lo que sucede en este país, antes estaban en cualquier puesto de vianda, pero ya es un lujo el comerlas, y desde hace no se qué tiempo hay que cazarlas en los agros, o comprarlas a sobreprecio con los revendedores.”

Se ha vuelto habitual en este país la especulación, y en torno a este desabastecimiento siempre se genera una enorme corrupción. Es conocido que el control sobre las fuerzas productivas, que va desde las limitaciones al productor, hasta la persecución a los intermediarios, entre otras razones es lo que frena el desarrollo productivo.

Cola para comprar papas (foto del autor)
Cola para comprar papas (foto del autor)

Lo peor es que esto perjudica a los consumidores. Otro señor, secándose el sudor con la mano, y que prefirió el anonimato también dijo: “Todo lo bueno desaparece para los cubanos. Nos quitaron la carne, la leche, el pescado, los mariscos, y ahora también la papa… Hasta dónde iremos a parar. Ya nadie se preocupa por nosotros”.

Sergio Pérez Sierra, un minusválido que perdió su pierna en el Servicio Militar Activo (SMA), como soldado de la marina de guerra, y vecino de Zapata, entre A y B, declaró: “Yo, como todos los demás, me he visto obligado a comprar estas papas, que son pésimas (pequeñas y zocatas), porque las mejores las envían para el consumo turístico. Nos tienen así, pasando mil dificultades, y hay que levantarse de madrugada para marcar en la cola de unas papitas que más bien parecen servir para alimentar a los puercos.

Estamos en la época de recolección de este tubérculo, pero lo cierto es que el suministro al mercado es pobre, e inestable, a cuenta gotas. Nadie sabe cuál es el monto de producción actual, y en cuanto a la calidad, ésta deja mucho que desear.

[email protected]